Numerosos estudios dicen que cuando la relación de pareja va bien, es algo que influye positivamente en la salud, tal como escribí en: el amor beneficia seriamente la salud , en la pareja, familia, hijos, amigos, vida laboral.
En cambio, cuando va mal, tal como escribí en: el desamor daña seriamente la salud , perjudica gravemente la salud e influye negativamente en todos los ámbitos de la vida.
Es posible que la persona tenga problemas psicológicos tales como depresión y ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, de la alimentación (obesidad, anorexia ) etc. y no comprenda bien porqué.
Es fundamental estudiar y comprender las relaciones de pareja
Así lo afirma Marie France Lafontaine investigadora y catedrática de Psicología de la Universidad de Ottawa (Canadá) en una entrevista en el ABC: un bache en la relación de pareja impacta directamente en la salud
Lafontaine explica que cada pareja es un mundo, pero que éstas tienen una dinámica y suelen pasar por ciclos. Lo interesante es cambiar esos ciclos para que la pareja puede afrontar cualquier conflicto de forma amistosa.
Ciclos por los que pasan las parejas.
En mis artículos comento que las parejas suelen entrar en ciclos de negatividad: críticas, desprecios, sarcasmo, etc. Así lo reflejo: en tres modelos tóxicos que suelen generar conductas de protesta y que minan la confianza y la seguridad.
Este ciclo va unido a un conjunto de pensamientos tales como “mi compañero nunca está ahí para mi” o “lo que hago nunca es suficiente”. También aparecen emociones como ira, rabia, irritación.
Continúa diciendo la Doctora que a menudo subyace mucha tristeza y necesidades de apego , no satisfechas, como ser comprendido, amado, apoyado y que en terapia quiere que la gente hable de estas necesidades no satisfechas y de las emociones que se encuentran detrás del conflicto, tal como expliqué: en siendo vulnerables en la relación de pareja.
Cuando la pareja tiene un apego seguro es fácil salir del ciclo negativo
Es posible quedarse atrapado en este ciclo, independientemente del momento de la relación. Lo que ocurre es que cuando tenemos un apego seguro, y es mejor tenerlo desde la infancia, salimos de ellos más fácilmente.
Pero cuanta más inseguridad hay en la relación, cuando sientes que tu pareja no está ahí para ti, pierdes la conexión emocional y crees que no eres tan importante para el otro, entonces, es más probable que te quedes atrapado en esos ciclos, continúa diciendo el artículo.
Se va normalizando acudir a un psicólogo para solucionar problemas de pareja
Acudir a un psicólogo para terapia y asesoramiento de pareja o por otros problemas, no debería ser algo de qué avergonzarse.
En todo caso, debería verse como algo normal. Desafortunadamente la gente espera demasiado tiempo antes de ir. Van cuando están al borde de la separación o uno de los dos están a punto de marcharse, pero el otro quiere darle una oportunidad a la relación.
¿Cuándo acudir a terapia de pareja?
Cuando las personas ya no se sienten seguras en la relación, comprenden que su pareja no está ahí, ya no tienen relaciones sexuales, etc. Comenta la Doctora.
Si en un momento difícil no puedes contestar afirmativamente a la pregunta ¿puedo estar ahí para mi pareja? ¿mantenemos una conexión emocional? Entonces es recomendable acudir porque algo ocurre.
Por otra parte, cuando hay problemas crónicos en la relación influye en aspectos como la salud. Así es que mucha gente se siente deprimida o tiene otros problemas psicológicos (ansiedad trastornos obsesivos compulsivos), pero en realidad es por la relación.
¿Cómo puede ayudar la terapia de pareja?
La Doctora Lafontaine es partidaria de seguir el enfoque de la Terapia Focalizada en las Emociones TFE . (Emotionally Focused Therapy EFT).
Pretendemos crear un ciclo seguro, no uno donde no haya conflicto, sino que los gestionen de forma diferente, que se apoyen mutuamente y estén conectados emocionalmente cuando surja. Por tanto, en opinión de la Doctora no es necesario enfocarse en los conflictos o en las habilidades para afrontarlos.
Ayudamos a la pareja a comprender sus ciclos negativos y a hablar de ellos. En terapia queremos recrear nuevos hábitos de hablar y de apoyarse. Les guiamos para que demuestren empatía y cambien la perspectiva sobre la posición de los demás.
De esta manera ven a su compañero de manera distinta. Recreamos una visón más positiva del valor de cada uno y de cómo el otro está ahí.
De manera que, cuando existe seguridad, las personas pueden discutir con menos carga crítica o con menos retraimiento, están conectadas emocionalmente y, de este modo, pueden afrontar los problemas que surjan.
¿En qué se diferencia esta terapia de pareja de otras?
Otras terapias de pareja se centran en la resolución de conflictos, en resolver los puntos de desencuentro.
La Terapia Focalizada en las Emociones TFE se centra en las emociones, en crear seguridad, compromiso y conexión emocional, que es lo que normalmente se debe esperar de una relación romántica. Concluye la Doctora.
El amor de tu pareja puede ser la mejor medicina para tu depresión o ansiedad u otros problemas psicológicos.
No esperes a que tu relación de pareja sea un desastre, si sientes que falta compromiso, chispa y conexión emocional, llámame para concertar una consulta telefónica gratuita y obtener los beneficios de la terapia pareja
Más vale prevenir que curar dice sabiamente el refrán.
Lámame al 601 20 83 68 o pincha aquí para contactarme