MODELO INTEGRAL, UNIFICADO PARA EL TRATAMIENTO DEPRESIÓN ANSIEDAD, PAREJAS, FAMILIA

Las personas que me llaman para pedirme sesión para los tratamientos para la depresión, ansiedad, pareja, familia suelen preguntar por el precio de la sesión.

Trato de explicarles lo mejor que puedo que los psicólogos clínicos y de la salud no trabajamos todos de igual manera.

Les digo que seguimos diversos marcos teóricos que se reflejan en diversidad de tratamientos psicológicos y resultados.

Sorprendentemente el mundo del tratamiento para las enfermedades mentales depresión, ansiedad, trastornos obsesivos compulsivos es un caos.

Existen miles de diferentes tratamientos psicoterapéuticos y métodos de intervención.

Estos grupos y subgrupos cada uno con sus diferentes formas de ver la realidad.

El campo del tratamiento psicológico es un caos

Los diferentes métodos terapéuticos varían en la forma específica de sus planteamientos.

También difieren en la profundidad de su teoría en la que se basan y el nivel de apoyo empírico y científico en se basan.

Los métodos de intervención más usuales se muestran como curas rápidas.

Se centran principalmente en la reducción de síntomas y no tanto en ver a la persona en su contexto en el cual los síntomas se manifiestan.

Existe una sopa de letras, por citar solo algunas de las más conocidas. tales como TCC, TRE, TREC, EMRD, MINDFULNESS, TAC, SISTÉMICA etc.

Si necesitas tratamiento y ayuda psicológicos, te ofrezco el mejor modelo integrador, holístico e integral.

Une conducta, sentimientos y relaciones interpersonales. Llama al 601 20 83 68  o haz clic aquí .

 

En busca de la unificación de paradigmas de psicología clínica

Existen tantos modelos porque no hay un marco general de explique al ser humano en su totalidad.

Al no ser éste Biopsicosocial , integrador de lo biológico, psicológico y social-relacional.

Entonces hay fragmentación, división.

Modelo biopsicosocial de la salud y la enfermedad.

Es necesario un modelo integral e integrador, holístico, que incluya los aspectos biológicos, psicológicos y socioculturales.

Para ello es importante que este modelo incluya una comprensión de desarrollo y funcionamiento del ser humano en todo su ciclo vital.

También este modelo debe explicar los mecanismos profundos que subyacen tanto en los estados adaptativos de salud y los estados de mal adaptación patológicos.

Los doctores Magnavita y Anchin proponen que la teoría del apego es el marco teórico ideal para explicar la personalidad humana, la psicopatología y la salud psicológica y la psicoterapia o tratamiento psicológico.

Estos autores sugieren que esta teoría constituye el tan deseado y buscado Santo Grial.

Esta teoría  es la  que  permite finalmente que exista un modelo coherente para una gran variedad de desórdenes psicológicos.

Por ello se  dirige al cambio de carácter y al alivio permanente de los síntomas.

Por otra parte la Doctora Susan M Johnson en su libro  Attachment Theory in Practice: Emotionally Focused Therapy (EFT) with Individuals, Couples, and Families.

La práctica del la teoría del apego. Terapia focalizada en las emocional con individuos, parejas y familias se declara partidaria también de un modelo teórico que explique cómo funcionamos los seres humanos qué entendemos o no por salud.

Un modelo que vaya más allá de los síntomas tal como se describen el Manual del DSM o CIE.

Uno que se centre en toda la persona.

Un marco teórico óptimo que promueva el desarrollo óptimo de la personalidad, en vez de centrarse en el alivio de tal cual síntoma.

La doctora Johnson dice además que este modelo debe ofrecer una cohesión tal que explique los aspectos más fundamentales del ser humano tales como el cognitivo, el conductual e interpersonal.

Debe ser capaz de aplicarse en lo individual, pareja y terapia familia.

Y ser capaz de ofrecer estos aspectos básicos del conocimiento científico:

  • Descripción sistemática basada en la observación, desarrollo de patrones comunes, predicción y sistema de explicación basado en investigación.

  • Ha de ser convincente y  poder ser refutada o falsada.

  • Debe explicar el desarrollo y crecimiento de la persona, el desarrollo de disfunciones y cómo se mantienen en el tiempo y las condiciones para un cambio duradero.

  • Ha de ser capaz de explicar cómo se regulan las emociones y cómo el conocimiento sobre y uno mismo y los demás se estructuran y procesan

  • También cómo las conductas fundamentales y relaciones con otros se forjan.

  • Tiene que ir más a allá de los fenómenos no sólo dentro del individuo sino las relaciones con los demás

  • Debe estar al día de investigaciones en neurociencia que dicen que somos, sobre todo, animales sociales interconectados con los demás.

 

La teoría del apego es la única teoría unificada en el tratamiento de desórdenes mentales.

Para la doctora Johnson la teoría del apego es la teoría psicológica que mejor cumple los criterios anteriormente expuestos.

Aunque la teoría del apego fue solo al principio tal como fue expuesta por John Bowlby como algo exclusivo del desarrollo de los niños.

Sin embargo, la ciencia del apego está relacionada con multitud de investigaciones en los campos de la neurociencia, psicología social, psicología de la salud y clínica.

Tal como expliqué en mi artículo: La revolucionaria ciencia del amor romántico.

Su mensaje central es que los seres humanos somos por encima de todo una especie social relacional y con capacidad de apego.

 Durante todo nuestro ciclo vital la necesidad de conexión con los demás modela nuestra arquitectura neuronal

Modela también nuestra respuesta al estrés, nuestra vida emocional diaria.

También los dramas y dilemas interpersonales que están en el corazón de estas vidas.

 

Tal como lo expuse en: maneras de amor y apego en adultos. Relaciones de pareja.

Por ello la doctora Johnson propone a la teoría del apego como la base de una teoría unificada de la psicoterapia y tratamiento psicológico.

La teoría del apego ofrece una base sólida para la intervención psicológica en un número específico de modalidades tales como la terapia individual, de pareja y de familia.

Puedes visitar mi web para ampliar información.

Muchos autores apuntan a que la ciencia del apego es de naturaleza esencialmente integradora.

Por tanto esa perspectiva nos permite movernos más allá de la compartimentalización y división y fragmentación.

Ofrece una visión de conjunto.

El hecho de poner el foco universal en nuestra especie, nuestra naturaleza social, relacional y de crear vínculos.

También pone en el lugar central  las emociones.

Además insiste  en conectar fisiología, estados mentales y modelos de compromiso interpersonal.

La teoría del apego proporciona un modelo teórico sólido para el tratamiento de las enfermedades mentales 

Por tanto ofrece un modelo elegante, eminentemente práctico y unificador, integrador para el terreno de la terapia, tratamiento y asesoramiento psicológicos.

Este camino se aleja de la fragmentación dice la Doctora y camina hacia la integración.

Por tanto, se aleja de la compartimentalización y conduce a lo holístico, integrador.

En los términos del apego da los profesionales de la psicología una base segura en la que apoyarse en el campo caótico de la  psicología clínica.

Supone ver a la persona en sus relaciones en su contexto de forma que refleje su historia de apego

Para más información llama al 601 20 83 68 o haz clic aquí

 

 

Deja un comentario