Las personas que más nos aman, suelen ser también las que más daño nos hacen.
En todas las parejas hay momentos de desconexión emocional, pero si nuestra pareja es fuerte y segura, esos momentos se superan fácilmente.
Pero cuando no nos sentimos seguros y conectados en nuestra relación, esos momentos tormentosos pueden ser la chispa que pegue fuego a la relación entera.
Modelos destructivos en una relación
La solución está en saber reconocer estos tres modelos tóxicos que expongo a continuación.
Caemos en estos tres modelos cuando no podemos conectar de forma segura con nuestra pareja.
Para las personas con una conexión emocional más endeble se convierten en respuestas habituales. Dan lugar a modelos tóxicos.
Estos modelos tóxicos llegan ser tan poderosos que destruyen totalmente una relación.
La forma en que respondemos depende de nuestro temperamento, pero fundamentalmente en las lecciones que hemos aprendido en las relaciones de apego de nuestro pasado y presente.
De estas lecciones habla en mi artículo: “Maneras de amar y apego en los adultos. Relaciones de pareja:
Las parejas cuando no pueden encontrar el equilibrio emocional, empiezan a discutir sobre diversos temas.
Debajo de estos temas de discusión: dinero, tareas domésticas, sexo, etc. está la verdadera causa de esas discusiones:
La falta de conexión emocional que ocasiona conductas de protesta dirigidas a recobrar la conexión y seguridad emocionales.
La pareja a la que le falta de esta conexión emocional entra en una fase de negatividad: críticas constantes, actitudes defensivas, falta de diálogo, etc.
Investigadores y expertos llaman a esta fase de negatividad con diversos nombres.
John Gottman llama a esta pérdida de conexión emocional “Los cuatro jinetes del Apocalipsis”.

La investigadora y experta en relaciones de pareja, Susan M Johnson llama a estos modelos Diamon Dialogues. Diálogos endemoniados porque si no se corrigen pueden acabar con la relación de pareja.
Susan M Johnson expone en su libro Hold Me Tight. Abrázame fuerte que existen tres modelos de desconexión emocional y de protesta frente a este hecho:
1.-Culparse, acusarse mutuamente.
Muchos expertos llaman a este modelo crítica y defensa, o bien exigencia -retirada.
Es una protesta en contra de la pérdida de la sensación del apego seguro que todos necesitamos en una relación.
Este modelo consiste en culparse, atacarse o mutuamente
Por tanto, queremos recuperar el control y para ello definimos a nuestra pareja de forma negativa.
Cuando estamos atacando o contraatacando, ponemos los sentimientos aparte. De esta manera los sentimientos que son la guía, si los perdemos nos perdemos.
Antídoto.
Reconocer que ninguno de los dos es el villano y que el malo es la relación negativa. No tratar de ser el ganador de esta pelea.
2.-Petición, exigencia -retirada
Un miembro de la pareja pide o exige, aunque de forma negativa y el otro se retrocede.
Es un mecanismo de protesta, porque uno trata de conseguir lo que necesita, aunque lo hace de forma negativa y la otra no contesta, o se retira.
Consiste en tratar de conseguir una respuesta que propicie la conexión y la reafirme.
Uno de los miembros de la pareja exige y protesta la desconexión, el otro se retira, protesta que a menudo indica una crítica.
John Gottman ha demostrado es sus estudios que este es el modelo más extendido en las relaciones.
Muchas de las parejas que caen en esta modelo no llegan al quinto año de matrimonio, dice el Doctor Gottman.
Muchas veces a este modelo se llama “stonewalling” , es decir actitud defensiva.
3.-Congelación y huida
Muchas parejas caen en un silencio mortal y dejan simplemente de hablarse.
Pueden llegar a ser muy amables el uno con el otro, pero si no se hace algo, la relación está acabada.
Es posible que aparezcan estadios depresivos

Hay una pérdida de conexión y un sentimiento de desesperanza referido a la restauración del vínculo
El apego es la clave de la conexión emocional.
Nuestra vida pasada con nuestros seres queridos moldea nuestro presente.
La doctora Johnson dice que, especialmente en momentos de desconexión cuando no podemos comprometernos de una forma segura con nuestra pareja, de forma natural regresamos a una forma de afrontamiento que nos permitió aferrarnos a nuestros padres, por lo menos de forma mínima.
Dice la Doctora Johnson que cuando sentimos las acaloradas emociones que nos avisan que la conexión está en peligro, tratamos de forma automática, de ignorar esas emociones.
Es decir adoptando una actitud defensiva, para evitar a toda costa estas emociones
Los vínculos fuertes crecen al resolver y detener los ciclos de desconexión y de malestar emocional,
Estar apegados o encariñados significa que nuestro cerebro busca el apoyo de nuestra pareja asegurando su cercanía fisiológica y psicológica.
Si nuestra pareja fracasa en tranquilizarnos, estamos programados para continuar nuestros intentos hasta conseguir la cercanía e intimidad deseada.
El sistema de apego es un radar sensible
El sistema de apego es el mecanismo por el que nuestro cerebro es responsable de rastrear y monitorizar la seguridad y la disponibilidad de nuestra figura de apego.
Este es especialmente así si tienes un estilo de apego inseguro.
Conductas de protesta
Cuando hay problema para establecer la conexión emocional, muchas personas tienden a establecer conductas de protesta para conseguirlo.
Muchas veces son dañinas para la relación.
Esta situación se puede producir cuando las necesidades de apego, sus formas de amar son diferentes, una persona intenta acercarse la otra y ésta se separa aún más.
Las parejas con diferentes estilos de apego suelen caer en un bucle de negatividad, en un modelo de las que les es difícil escapar.
Así lo expliqué en mi artículo : “La trampa del amor entre una persona ansiosa y otra evitativa”
Cómo mejorar tu relación de pareja
Si necesitas mejorar tu relación de pareja o tienes dudas, te ofrezco la mejor terapia, asesoramiento para parejas en Dos Hermanas, Montequinto y área metropolitana de Sevilla.
Si tienes dudas puedes llamar al 601 20 83 68 o pincha aquí para contactarme.