Todas las parejas pasan por momentos de dificultad, inseguridades, vulnerabilidades y falta de conexión emocionales.
Las parejas felices superan fácilmente esos momentos de imperfecciones y vulnerabilidades.
Sin embargo las parejas infelices utilizan esas vulnerabilidades como armas arrojadizas en las discusiones.
Todos somos vulnerables cuando amamos.
El amor nos muestra desnudos ante aquellos a los que amamos y lo queramos o no, a veces hacemos daño a aquellos a los que amamos.
Todos tenemos unos recuerdos especialmente sensibles.
Por tanto tenemos unas expectativas, un bagaje de relaciones pasadas, de momentos en la infancia donde nuestras necesidades de afecto, de cariño y de amor, no fueron suficientemente satisfechas.
Nuestros padres y familiares fueron los modelos básicos para desarrollar posteriormente otras relaciones amorosas.
Además de padres y familiares existen roces en las parejas, y momentos especialmente sensibles que también se producen dentro de la pareja ante situaciones especiales.
Tales situaciones puede ser la llegada de los niños, una enfermedad de uno de ellos, o la pérdida de trabajo de uno de los miembros de la pareja.
En estas ocasiones se necesita especialmente el apoyo de el otro y muchas veces no la recibe o no de la manera que le gustaría.
Muchas veces las parejas caen en ciclos de negatividad: críticas continuas, reproches, indiferencia, distanciamientos temporales etc. provocados por alguno de estos puntos anteriormente detallados.
A las parejas les resulta escapar sin la ayuda y asesoramiento adecuados de un psicólogo de pareja.
Es necesario por tanto identificar y resolver estos puntos conflictivos entre las parejas.
Aquellas personas que han crecido en un hogar donde predominan las relaciones y apego seguros donde ha tenido cariño le resultará fácil el curar estos desencuentro.
Les resulta fácil hacerlo porque comprendan la causa de los problemas subyacentes en las interacciones de pareja, serán más capaces de salir airosos de esas situaciones y curar las heridas.
Hay evidencia cientícica de que los que han sido traumatizados y /o tratados con descuido y de forma irresponsable por aquellos a los que querían, el proceso para salir de esta dinámica negativ,a será más larga y difícil.
Sin embargo, como bien dice la terapeuta de parejas Susan M, Johnson en su libro Hold Me Tight: Your Guide to the Most Successful Approach to Building Loving Relationships. Abrázame fuerte. Siete conversaciones para un amor duradero
“No somos prisioneros del pasado, podemos cambiar para ser mejores, no perfectos”.
“La investigación confirma que podemos curar incluso las vulnerabilidades más profundas con la ayuda de una pareja cariñosa”
Por otra parte, la Doctora Johnson explica que el amor nos puede transformar, tal como expliqué en mi artículo: el amor que cura, se construye. Cómo convertirnos en amantes
“Podemos conseguir un sentido de lo que significa tener una conexión segura con la ayuda de una pareja sensible y atenta que nos ayude a afrontar con sentimientos dolorosos”.
“El amor realmente nos puede transformar.”
Compartir las vulnerabilidades con tu pareja
Nuestra sociedad está en contra de afrontar nuestras vulnerabilidades.
Vivimos en una sociedad donde se nos dice que debemos ser fuertes, ser invulnerables.
Nuestra inclinación, por tanto, es ignorar o denegar nuestra fragilidad, más que afrontar nuestra tristeza, añoranza y deseos.
Con nuestra pareja nos resulta más difícil confesar nuestras vulnerabilidades
Somos en todo caso más reacios a confesar nuestras debilidades, vulnerabilidades y flaquezas a nuestras parejas.
Pensamos que quizás nos haga menos atractivos a sus ojos, continúan diciendo la Doctora
Por otra parte, el confesar nuestras vulnerabilidades a nuestra pareja significa poner un arma poderosa en las manos de la persona que es la que nos puede hacer más daño.
Tal vez nuestra pareja puede aprovecharse de ello. Nuestro instinto básico es de protección.
Somos reacios a reconocer señales de angustia y sufrimiento en nuestra pareja, incluso cuando la señal sea clara.
El ser capaz de amar requiere coraje y confianza.
No estamos seguros de lo que hacer o sentir, especialmente cuando no tenemos un modelo que nos muestre cómo responder adecuadamente.
Muchos no hemos visto y tenido un modelo de apego y relación seguro.
Por otra parte, no queremos reconocer o tememos o nos asusta que las vulnerabilidades de nuestra pareja destapen las nuestras.
No estamos seguros de lo que hacer o sentir, especialmente cuando no tenemos un modelo que nos muestre cómo responder adecuadamente.
Muchos no hemos visto y tenido un modelo de apego y relación seguro.
Por otra parte, no queremos reconocer o tememos o nos asusta que las vulnerabilidades de nuestra pareja destapen las nuestras.
Cuando lloran los niños, como expongo en mi artículo: rabietas: por qué lloran los niños ,no nos sentimos amenazados por nuestros hijos y aceptamos que son vulnerables y nos necesitan.
Los vemos dentro del sistema de apego
Pero nos han enseñado a ver a los adultos de esa manera dice la doctora Johnson.
La verdad dice la doctora Johnson es que jamás podremos crear una relación fuerte y segura si no permitimos que nuestra pareja nos conozca en profundidad o si no están dispuestos a conocernos en profundidad.
Queremos que nuestra pareja responda a nuestro sufrimiento. Pero no lo pueden hacer si no se lo mostramos.
El ser capaz de amar requiere coraje y confianza.
Hay veces donde no esta recomendado mostrar las vulnerabilidades en caso de que haya violencia física, abusos e infidelidades
El hecho de compartir vulnerabilidades con tu pareja quita un peso de encima
La doctora Johnson recomienda compartir las vulnerabilidades empezando lentamente y la mejor manera es hablar de del hecho mismo de confesar las vulnerabilidades.
Por ejemplo: “me resulta difícil compartir contigo…”
Una vez que te sientas cómodo puede hablar más abiertamente de la causa de tu sufrimiento.
Esto debería abrir la puerta a la reciprocidad y para que tu pareja te revele también sus vulnerabilidades y puntos débiles.
El hecho de reconocer nuestras vulnerabilidades y puntos de fricción con la pareja no harán que desaparezcan.
No desaparecerán fácilmente puesto que son alarmas de que nuestra conexión emocional con nuestra apareja está en peligro y son difíciles de apagar.
Lo que refleja lo importante que es el apego y el amor en nuestras vidas tal como lo reflejo en mi blog y como bien dice la doctora Johnson, son mecanismos básicos de supervivencia.
La doctora dice que la emoción que predomina es el miedo a la pérdida de conexión emocional.
Cuando la conexión emocional se estropea y los miembros de la pareja no lo pueden arreglar, se producen sentimientos de inadecuación, fracaso, miedo al rechazo y al abandono.
Psicólog para terapia y asesoramiento para parejas en Dos Hermanas, Montequinto y área metropolitana de Sevilla.
Para más información puedes llamar 601 20 83 68 o pincha aquí para contactarme