En Amor Medicina y Milagros , El doctor Siegel habla sobre la importancia de haber tenido un amor incondicional en nuestra vida como medida de tener un sistema inmunológico fuerte.
Además es importante según el doctor tener una actitud positiva ante la enfermedad.
Por actitud positiva entiende hacer los cambios necesarios en nuestra vida para poder curarnos de una determinada enfermedad.
Si te han querido, amas la vida, y harás todo lo posible por curarte en colaboración con tus médicos
¿ Si no he tenido una infancia todo lo buena que me gustaría haber tenido,también tiene solución?.
Quizás te preguntes por qué enfermamos. Por qué algunas personas enferman y otras no.
Cúales son las claves.
¿Enfermamos o nos enferman? ¿Nos curamos o nos curan?
¿Por qué la medicina estudia a los que enferman y no a los que casi nunca enferman o no se ponen enfermos?
La sabiduría popular distingue entre enfermedades físicas y mentales. Esto es falso.
¿Cuándo lloramos, lloramos con el cuerpo o con lo psicológico (mente).
Cuando una persona acaricia lo hace ¿con el cuerpo o con la mente? Dice el doctor Chiozza
Hace unos días pude asistir a una conferencia del Doctor y psiquiatra psicoanalista Luis Chiozza en el colegio de médicos de Sevilla:
¿Por que enfermamos?
Para el doctor no hay diferencia entre cuerpo y mente , entre enfermedades mentales y físicas :Luis Chiozza ¿Por qué enfermamos?
“La enfermedad, en sí misma, no es física ni psíquica.
Dice el doctor que:
“Conceptualizamos como físico lo que logramos percibir con los sentidos”.
“y como psíquico lo que posee como cualidad la significación.”
Según el doctor. más que buscar las causas de las enfermedades hay que buscar los motivos, es decir el significado.
Las causas de las enfermedades mentales: depresión, ansiedad y de otras muchas de carácter físico.
“Un hombre se enferma porque se oculta a sí mismo una historia cuyo significado le es insoportable”.
“Su enfermedad, es una respuesta simbólica que procura, inconscientemente, alterar el significado de la historia, o, lo que es lo mismo, su desenlace.“
Ha habido muchos debates en la historia de la medicina y de la biología sobre la importancia de la actitud del paciente y la de la propia enfermedad.
Bernard Siegel y la importancia de haber tenido amor incondicional en la infancia.
-
En este aspecto el Doctor Bernard Siegel “Amor, Medicina y Milagros”en dice que investigadores como Luis Pasteur y Claude Bernard , le daban más importancia a la persona que a la enfermedad.
Le daban importancia a lo físico que la infección bacteriana.
-
En la misma línea Hipócrates, dijo que le importaba más qué clase de persona tenía una enfermedad que la enfermedad en sí misma.

El doctor Siegel dice que erróneamente en la sabiduría popular y en el mundillo médico se cree que es la enfermedad la que persigue al enfermo.
No a que son las personas las que cogen enfermedades ,debido a su susceptibilidad, tendencia o propensión a las causas y motivos a las que todos estamos expuestos constantemente.
En su libro habla sobre la importancia de haber tenido un amor incondicional en nuestra vida.
Este amor es un importante factor para tener un sistema inmunológico fuerte.
Además es importante según el doctor, tener una actitud positiva ante la enfermedad.
Si te han querido, amas la vida y harás todo lo posible por curarte en colaboración con tus médicos
El Amor es fundamental para nuestras vidas.
Hace que la vida tenga color y sentido.
La falta de amor nos acerca a la depresión y a la ansiedad y hace que nuestras vidas se acorten.
La falta de amor en los periodos críticos es una verdadera catástrofe.
Es algo que ya no se puede recuperar más tarde y nos deja expuestos a toda clase de enfermedades.
El doctor Siegel considera que la actitud de las personas ante la vida y la predisposición mental es muy importante y determina la cualidad y cantidad de su vidas.
B. Siegel continúa diciendo que el poder de la mente es fundamental para combatir cualquier enfermedad incluido el cáncer.
Sin embargo dice que hay un problema:
El problema fundamente dice el doctor es la incapacidad de los pacientes de amarse a sí mismos.
Puesto que no han sido amados durante su infancia por sus padres, crean un modelo de reacción frente al estrés.
Al hacernos adultos continúa el doctor, reaccionamos de la misma manera y nos hacemos vulnerables a las enfermedades.
De esta forma nuestras mismas personalidades determinan de forma especifica la naturaleza de las enfermedades
La habilidad y capacidad de amarse uno mismo, junto con la de amar la vida, aceptando que nuestra vida no durará para siempre, es lo que nos permite mejorar la calidad de la vida.
El doctor propone no sólo curar los síntomas de la enfermedad, sino también llevar una vida auténtica y significativa, alegre como medio para luchar contra y evitar enfermedades.
En este sentido Siegel potencia la participación activa del paciente en su propia curación.
La palabra imposible esa borrada de su vocabulario y no habla de milagros sino más bien de curación creativa o autoinducida , autoprovocada.
Leyendo el libro de Siegel se puede decir que el amor incondicional es una medicina milagrosa.
El estimulante más potente de esa medicina es el del sistema inmunológico.
El milagro existe cuando los pacientes capaces de mar son capaces de cooperar con sus doctores para curarse.
El Doctor Siegel sostiene que la casusa última de cualquier enfermedad está relacionada con una falta de amor o con un amor que es sólo condicional (te quiero si haces esto, te quiero si lo otro).
Ya que el cansancio y la depresión que crea conlleva a una vulnerabilidad física.
El amor incondicional es el estímulo más poderoso para fortalecer el sistema inmunológico.
El artículo continúa diciendo que, según se sabe hasta la fecha, el amor incondicional es el estímulo más poderoso para el sistema inmunológico.
Siegel creció teniendo el apoyo incondicional de sus padres.
Sin embargo, escribe que la lección más dura que había tenido que aprender fue que la mayoría de sus pacientes no eran el producto de unas familias cariñosas.
Estos pacientes no fueron condicionados para que fueran unos supervivientes, tal como él lo era.
En efecto, el calcula que el 80% de sus pacientes eran no deseados o tratados con indiferencia cuando eran niños.
Señala que, incluso ratas de laboratorio, cuando fueron separadas prematuramente de sus madres, eran más propensas a desarrollar cáncer, que otras ratas que eran acariciadas frecuentemente en la infancia y por tanto, llegaron a ser menos susceptibles a esa enfermedad.
Siegel cree que el condicionamiento parental es como mínimo un factor tan importante en causar una enfermedad, como lo es una predisposición genética.
Él ha acuñado el término “psicología genética” que sería lo que hoy día llamamos (epigenética), que es lo que los padres hacen a sus hijos.
Cree que la psicología genética juega un parte importante no solo en determinar quién desarrollará una enfermedad grave, sino también qué enfermedad le ocurrirá a uno y cuándo aparecerá.
Señala que todavía tendremos que esperar a que la ciencia se ponga al día antes de que llegue a ser más aceptado el hecho de que la falta de amor en la infancia puede tener consecuencias catastróficas.
Si no has tenido una infancia cariñosa. Si como muchos has padecido una amor incondicional ,hay esperanza para ti.
La ciencia dice que en caso de que hayas tenido una infancia carente de amor, o habiendo tenido amor no tuviste el suficiente,no está todo perdido.
Puede aumentar el conocimiento sobre tí mismo y potenciar tu sistema inmunológico.
Puede también mejorar tus relaciones con tu pareja , hijos
Tu puedes conseguirlo. LLevar una vida más satisfactoria. Esto alejará al médico.
No te avengüenzes de ir al psicólogo.Le puede pasar a cualquiera. Sólo busca uno bueno y competente
Si tienes dudas puedes consultar llamándome al 601 20 83 68
ARTICULOS RELACIONADOS
El amor materno, el mejor seguro médico
Depresión principal causa de discapacidad y enfermedad (OMS)