CUANDO LA OBESIDAD SALIÓ DEL ARMARIO

A primera vista parece que la obesidad y los problemas y trastornos de la alimentación no están relacionados con la psicología propiamente dicha.

Al decir que la obesidad salió del armario quiero esclarecer la causas profundas de los problemas de la alimentación.

Por tanto hago estas preguntas:

¿Crees que la psicología y los psicólogos tenemos algo que decir con respecto a la alimentación?

¿Cuándo, dónde , cómo se originan los problemas de alimentación (obesidad, anorexia, bulimia)?

Una vez comenzado el problema. ¿Por qué cuesta tanto corregirlo?

Intentaré constestar a estas preguntas:

La importancia de las experiencias de la infancia para la salud

Muchos psicólogos y algunos médicos desde los tiempos de Sigmund Freud hemos creído que la infancia es la base de la personalidad  e influye sobre la salud de la vida adulta

Dicha infancia puede producir  síntomas en la  vida adulta tales como como obesidad, adicciones, depresión y en general mala salud.

Las experiencias de la infancia van más allá de esta etapa de la vida.

Los sucesos que nos pasan en ella nos marcan para bien o para mal para el resto de nuestras vidas.

Las experiencias adversas de la infancia influyen más tarde.

Si los efectos de la infancia son adversos y se reprimen,  sus efectos van más allá de la infancia.

De esta manera pueden producir en la vida adulta toda una diversidad de síntomas de tipo:

  • psicológicos como la depresión y ansiedad, etc.

  • conductuales como abuso de sustancias (alcohol, cocaína, marihuana, tabaquismo), suicidio, pobreza, sexualidad peligrosa, violencia, hábitos de vida poco saludables, etc.

  • enfermedades crónicas: (cáncer, diabetes, enfermedades coronarias, obesidad, etc.

Por consiguiente se puede deducir que:

  • El organismo ante la adversidad de la infancia sufre un costo metabólico y una reducción del sistema inmunitario.

  • Dichos problemas pueden dar lugar  a toda suerte de enfermedades en la vida adulta e incluso a una muerte prematura.

Investigaciones que confirman la importancia de la infancia en la vida adulta:

Muchas  investigaciones han añadido pruebas  de que las experiencias infantiles son fundamentales en la salud o enfermedad.

Entre ellas hay que destacar:

1.-Una de las más recientes son los  entre ellas los descubrimientos de la epigenética.

La epigenética es  la ciencia que estudia la relación de los genes con  las experiencias personales.

2.-La comunidad médica ha hecho el mayor estudio sobre salud pública a partir de una clínica de obesidad.

El doctor Vincent Fellitti y colegas,  se sorprendía porque en su clínica de obesidad el 50% de sus clientes abandonara  el tratamiento  después de que hubieran perdido peso.

Ver el estudio ACE (experiencias adversas de la Infancia )

El  estudio ACE ha demostrado la asociación que existe entre las experiencias adversas de la infancia y los problemas de obesidad, salud y sociales en al vida adulta

V. Felitti empezó a llamar a los participantes que abandonaban   y averiguar por qué.

Una de sus pacientes comentó que había sido violada por su padre a los cuatro años de edad.

A causa de ello, este doctor comenzó a hacer un gran estudio basado en un cuestionario sobre la infancia de los participantes.

Este cuestionario lo asoció a estudios de salud y lo extendió a 17000 voluntarios.

El doctor mediante este estudio comprobó que:

  • Muchas de sus pacientes habían sido violadas en su infancia.

  • Que sus pacientes obesos, aún pesando 45, 100, 150, 200 kilos de más, no consideraban el sobrepeso como una enfermedad.

  • Para ellos/as comer era una solución o la solución.

  • La obesidad era una adicción a sus problemas emocionales , al igual que cualquier otra sustancia adictiva.

De alguna manera la comida actuaba como un freno a la depresión, ansiedad.

Si no comían de esta manera sus niveles correspondientes de ansiedad, depresión, rabia, etc. podrían ser insufribles.

De esta manera, tal como puedes ver en el siguiente enlace:

La comida funcionaba lo mismo que el tabaco, las anfetaminas, cocaína, etc.

 

Con mi ayuda puedes recuperarte de las heridas emocionales de la infancia y superar los problemas de alimentación.

Es posible que pienses que la psicología tiene poco qaue decir en el tema de la alimentación.

Si es así puedes  leer este artículo:

¿Piensas que la psicología tiene poco que decir con respecto a la alimentación y sus trastornos?

Has leído lo anterior y quizás te haya sorprendido.

Si quieres saber mas puedes leer mis otros artículos relacionados con la alimentación, y sus trastornos

Te puede interesar que he dado conferencias en centros cívicos de Sevilla y dos hermanas respecto al tema.

Cualesquiera que sean las causas de tus trastornos alimenticios te puedo ayudar a que establezcas una relación más sana con la comida y la alimentación.

Llama al teléfono 601 20 83 68   o pide cita

Estos artículos también te pueden ayudar:

Quiero adelgazar. ¿Por qué me cuesta tanto trabajo? 

El Estudio ACE. La enfermedad un grito silencioso (Resumen conferencia).

Trastornos de la alimentación.Las dietas Yo-Yo.¿Una estafa?

 

1 comentario en “CUANDO LA OBESIDAD SALIÓ DEL ARMARIO

Deja un comentario