MIEDO,ANSIEDAD.CÓMO DESBLOQUEAR LOS SENTIMIENTOS NEGATIVOS

 

Las emociones tanto las positivas como  negativas tienen una función adaptativa. 

Sirven de faro y de guía a nuestra conducta dependiendo de la situación donde nos encontremos.

Te doy una claves para desbloquear esos sentimientos que te hacen sufrir

Una cierta cantidad de miedo es necesario, porque el miedo es un mecanismo que nos avisa de algún peligro, es un mecanismo para hacer frente a diversas situaciones.

Por tanto. vemos un problema, un toro nos persigue y echamos a correr.

El problema llega  cuando el miedo es excesivo, crónico y se convierte en ansiedad. Nos paraliza.

Sin embargo  no acertamos a explicarnos claramente en qué consiste. Y que nos paraliza.

Lo mismo se puede decir de una tristeza, apatía profundas y depresión. No sabemos el porqué.

La función de las emociones es la adaptación al medio y nos permite la introspección.

Con ello podemor  conocernos a nosotros mismos mejor y averiguar qué necesitamos para  para disfrutar de la vida, para evolucionar, cambiar y ser  uno mismo y más  más feliz.

De tanto reprimir esas emociones negativas y querer sacárnoslas de la cabeza llega un momento que podemos perder el norte

Con ello no sabemos realmente qué es lo que nos pasa.

Esos sentimientos de desconsuelo, tristeza, indefensión, ansiedad, depresión, nos dejan en una prisión del cual muchas veces no sabemos salir

Por eso te propongo estas sugerencias para que puedas salir del problema con tus emociones negativas que tanto te hacen sufrir:

 

  • Acepta la realidad. Esos sentimientos negativos te quieren decir algo.

Culturalmente los sentimientos negativos: tristeza, ansiedad, envidia, celos, depresión,etc. no tienen buena prensa.

Además  hay cientos de libros que hablan de la felicidad. Hay que ser felices a toda costa, no importa cómo.

Vivimos de  manera muy rápida. Los sentimientos de tristeza hay que cambiarlos por otro de alegría, es el mantra de la psicología positiva.

Pero la realidad es muy distinta, hay que reconocer que incluso las personas que denominamos felices tienen sus momentos de bajuna, de tristeza.

Es normal que así sea.Véase artículo de Linda y Chalie Blomm , expertos en relaciones Even Happy People Get the Blues (También la gente feliz tiene sus penas) 

Como todo en esta vida debe haber un equilibrio entre aguantar un poco el malestar emocional, el estrés que nos permita  hacer un esfuerzo y el querer evitar el malestar, la preocupación a toda costa.

Las personas normales tienen un equilibrio en sus emociones. Tienen un límite para tolerar sensaciones y emociones negativas, pero no las evitan a toda costa.

En cambio hay personas que por diversos motivos evitan hacer lo que tienen que hacer para salir de un callejón sin salida en el que se encuentran.

Evitan unas tareas, posponen otras y no se enfrentan a los problemas que se les presentan en la vida de una manera poco o nada realista.

¿Por qué tienen mala prensa los sentimientos negativos?

Porque a la mayoría no les gusta reconocer que su trabajo les está matando, que su pareja es en realidad un demonio y no la persona angelical que parecía ser, que en no les hubiera gustado tener tantos hijos .Etc.

La literatura del buenismo dice que hay que desechar estos  sentimientos malos y negativos. .

 

La tristeza, la preocupación excesiva como todas las emociones básicas tienen un propósito, una finalidad, en definitiva algo positivo para nosotros.

El problema es que  nuestra cultura  considera este tipo de emociones algo pesado, que no merece nuestra atención y hay que alejarlas lo más pronto posible.

Es una señal de alarma que nos indica que algo anda mal. Es la brújula, que nos indica el camino, el norte a seguir.

Si la tiramos o si la ignoramos nos arriesgamos a ir sin rumbo, sin norte, sin seguridad y sin guía por el mundo

Estos sentimientos y sensaciones negativas no las podemos ignorar o deshacernos de ellas. No se pueden ignorar las señales de hambre y de sueño.

Lo mismo sucedes con dichas emociones y sentimientos. Si se pudieran hacer desaparecer todo el mundo lo haría

Desparecerían la ansiedad, la depresión, las adicciones, los suicidios, los divorcios, etc. Los psicólogos clínicos desapareceríamos también.

Mostrar las debilidades en público no está bien visto además nos duele reconocer ciertos sentimientos y ciertas realidades sobre todo en público.

Por tanto reprimirlos, esconderlos debajo de la alfombra es lo que se  ha de hacer.

Pero sí que es nuestra responsabilidad modificar esa actitud, ese modelo de ver la realidad, porque no se  ajusta a la realidad, así lo dice la investigación científica.

Nos sentimos incómodos ver y presenciar que los demás lo están pasando mal porque a veces nos incomoda y nos recuerda nuestros propios  sentimientos negativos.

Por tanto nos han enseñado a reprimir  a considerar que es de mal gusto que es una pérdida de tiempo.

Es importante ir al psicólogo a contar lo mal que sentimos.

Incluso es cosa de personas débiles de carácter o algo así. Por tanto puede llegar un momento que seamos un misterio para nosotros mismos que no sepamos qué nos pasa y `por qué.

Solo que nos sentimos mal, o puede que hace tanto tiempo que nos sentimos mal que la voz de alarma ya no funciona.

  • Expresar y verbalizar lo que estás sintiendo

Hay que hacerlo de la forma más simple posible en un entorno comprensivo y empático para ti.

Puede ser un buen amigo, un familiar, tu pareja, o un terapeuta.

Todo esto es difícil de encontrar porque mucha gente tiene problemas para tolerar el sufrimiento ajeno porque a menudo provoca el suyo propio.

Por tanto sigue tus instintos y no  dejes que nadie te saque de eso y te arengue y/o te dé lecciones.

Los sentimientos que parecen no tienen sentido muchas veces sí que lo tienen.

Es importante hacerlo así porque estás llevando tus sentimientos a una mente menos consciente donde sí que estos sentimientos tienen sentido y se pueden resolver 

 

  •  Averigua, explora para conocerte mejor.

Debes de preguntarte Quién eres, que es lo que realmente necesitas.

Puedes preguntarle a alguien que realmente y honestamente te de su opinión.

Es fundamental conocerse a uno mismo y empezar a tener introspecciones.

De esta manera también podrás empezar a sentir alivio del laberinto en que se ha convertido tu vida.

Qué es lo que realmente necesitas y no estás consiguiendo.

Por tanto si te pasan estas cosas depende de ti salir de ahí. Sólo tú puedes conseguirlo.  Te ofrezco la mejor terapia , ayuda y asesoramiento para la depresión y ansiedad.

Si tienes dudas lámame al 601 20 83 68

Escríbeme  contestaré todas tus dudas.

 

 

 

 

 

Deja un comentario