CÓMO QUERERNOS, AUTOESTIMA, RELACIONES AMOROSAS Y APEGO.

La autoestima, la capacidad de querernos, de tener confianza en nosotros mismos, es fundamental para poder navegar en el complejo mundo social, laboral y afectivo.

Está relacionada con las relaciones afectivas y vínculos emocionales que tuvimos con padres y cuidadores (teoría del apego) .

Y todo ello lo está con la elección de nuestra pareja ( a quién elegimos) y con la capacidad de amarla.

Muchas personas creen que la capacidad de amarse a uno mismo y aumentar la autoestima se entrena.

Según elllos basta con decirse todos los días ante el espejo qué guapo soy, qué inteligente.

Hoy día son muy populares las ideas de quererse a uno mismo.

¿Qué quiere decir amarnos a nosotros mismos?

No basta intentar querernos sin más, en caso de que no hayamos sido queridos.

Con esto no basta porque esto está grabado, impreso en nuestra mente cuerpo, mente y genes.

Todo queda grabado en el organismo, impreso: lo bueno el haber recibido amor y recibido desamor (Teoría del Apego)

La sabiduría popular dice que para querer a los demás primero hay que quererse a uno mismo.

Para querernos primero nos tienen que haber querido.

Pero si no fuimos queridos, ¿Cómo hacemos para querernos a nosotros mismos?

Entender cómo se forma la autoestima

Sabemos  gracias a la Teoría del Apego de Bowlby y otras investigaciones  que es importantísimo establecer vínculos de seguridad y cuidado desde el nacimiento con los  hijos.

De esta manera los hijos  crezcan con confianza y optimismo necesarios para su futuro bienestar.

Terapia de familia dos Hermanas

Nuestra valoración personal, seguridad y autoimagen, así como el modo cómo establecemos relaciones con los demás, son fruto de las relaciones de apego y vínculos emocionales.

Las necesidades más importantes de un niño: claves para la autoestima.

La pediatra Claudia M. Gold escribe en su libro Keeping your Child in Mind Cómo tener presente a tu hijo que un niño tiene una imperiosa necesidad de que le comprendan , validen sus sentimientos.

De esta manera  podrá  desarrollar su mente y tener una imagen  positiva de sí mismo(autoestima).

Cuando sus padres o cuidadores reflejan su experiencia, mediante la comprensión, aceptación y validación de sus sentimientos, aprende a reconocer y gestionar sus emociones, a pensar con más claridad ya a adaptarse a este mundo social tan complejo dice la doctora.

Las investigaciones en neurociencia hechas por prestigiosos investigadores   Han demostrado científicamente la Teoría del Apego:

1.- Eric Kandel, premio Nobel de medicina (Memoria implícita) 

2.-Daniel Siegel entre otros

Para que un niño tenga un desarrollo neurológico  adecuado de su cerebro necesita tener unos padres y/o cuidadores que respondan y estén en sintonía con sus respuestas, no sólo de palabras, sino también con miradas , tacto, voz y expresión facial.

Estar emocionalmente disponibles. Es más importante el amor, que la comida. La teoría del apego.

1.-El pediatra  Winnicott,

comprendió que los niños que desarrollaban una fuerte y sana autoestima, y concepto de ellos mismos sucedía  cuando las personas cercanas a ellos aceptaban sus sentimientos y les ayudaban a gestionar sus experiencias emocionales.

importancia del amor para los niños

2.-El psiquiatra y psicoanalista inglés John Bowlby .Vinculos afectivos: formación desarrollo y pérdida dice

 

 “Considero el deseo de ser amado y cuidado como una parte integral de la naturaleza humana, tanto durante la vida a adulta, como anteriormente”. ”

Los niños necesitan una base segura, una madre emocionalmente disponible y cercana sobre todo en tiempos de estrés”.

Los niños necesitan una base segura, una madre emocionalmente disponible y cercana sobre todo en tiempos de estrés.

Ambos desarrollaron el concepto de una “madre lo suficientemente buena

Junto a ello desarrollan  el propósito de una relación basada en un apego seguro.


Este apego debe ser de la cuna a la tumba
para hacer frente a los inevitables dificultades de la vida.

3.-Las investigaciones posteriores sobre el apego,  que llevó a cabo Mary Ainsworth midiendo las conductas de apego de bebés de un año en lo que llamó “la Situación extraña” ,han demostrado la sabiduría de estos médicos ingleses del S. XIX:

“Cuando un padre está disponible emocionalmente un niño se siente seguro para explorar el mundo, sabiendo que tiene las espaldas cubiertas”. “

Si hay peligro, los padres o cuidadores responderán adecuadamente”.

Terapia de familia

Existen tres tipos principales de apego : seguro, inseguro o ansioso y evitativo

El apego en la vida adulta. Su conexión con las relaciones amorosas.

El apego, el tipo de vinculación que tuvimos con nuestros padres también  influye en la vinculación con las futuras parejas. A quién amamos, cómo y cuándo.

Bowlby dice en “Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida” . Edit. Morata:

“Muchos de los trastornos psiconeuróticos y de la personalidad humana como correspondientes a una alteración de la aptitud (habilidad) para establecer vínculos afectivos, debido a un desarrollo defectuoso durante la infancia” J. Bowlby.   Pag.94

“Existe una intensa relación causal entre las experiencias de un individuo con sus padres y su posterior capacidad para establecer vínculos afectivos” pag.163

La teoría del apego predice que nos sentimos atraídos por relaciones que confirmen la visión, ideas y sentimientos que tenemos sobre nosotros mismos y evitar ls de otro tipo

Incluso aunque sean más sanas. Nos formamos determinadas expectativas respecto a ellas.

Si crees que no te mereces amor es muy probable que ames a alguien que lo confirme, que te haga sentir que no te lo mereces.

 

Nuestras relaciones en la infancia y en la vida adulta no son idénticas pero influyen enormemente en las de la vida adulta.

Ya que nos formamos determinadas expectativas y tenemos unos conceptos e ideas en cuanto a esas relaciones. Que tendemos a confirmarlos. Keyle Benson

 Las estrategias de apego no son permanentes. No tiene por qué resultar en una atracción fatal.

 

Si te pasa que tienes problemas con tus relaciones amorosas y no vas derecho al amor, si has tenido muchos problemas con respecto a tu autoestima 

O bien problemas relacionados con tu pareja.

Quizás te sientes herido por otras relaciones anteriores y no confías en nadie más y necesitas restañar heridas dejadas por anteriores parejas.

En todo caso te puedo ayudar

Si quieres mejorar la relación puedes empezar mejorando tu mismo.

La otra persona o bien tenderá a mejorar o si no habrá que abandonar la relación.

Si tienes dudas llama al 601 20 83 68 o contáctame.

 

1 comentario en “CÓMO QUERERNOS, AUTOESTIMA, RELACIONES AMOROSAS Y APEGO.

Deja un comentario