REPRIMIR TUS EMOCIONES PUEDE DAÑAR TU CORAZÓN: FACTORES PSICOLÓGICOS. CLAVES PARA MEJORARLA

Dad palabras al dolor. El dolor que no habla gime en el corazón hasta que lo rompe” 

-William Shakespeare-

Numerosos experimentos demuestran que la represión de las emociones está relacionada con los problemas del corazón.

Muchas enfermedades como las del corazón, diabetes, ciertos cánceres, que parecen no tienen nada que ver  causas psicológicas.

Sin embargo son causadas por factores psicológicos.

Las enfermedades del corazón isquémicas (infarto y angina) y los ictus, son las primeras causas de muerte.

Asi lo refleja el artículo “las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en España

Se señalan como causas factores de alto riesgo: altos niveles de colesterol en sangre, fumar cigarrillos, presión arterial alta, exceso de peso, estrés, tensión y falta de actividad física.

En definitiva tener malos hábitos para la salud.

Causas de tener malos hábitos de vida.

¿Pero por qué tenemos malos hábitos?  ¿Y por qué son tan difíciles de cambiar?

 Creemos que esos malos hábitos los hemos cogido de una forma accidental en la vida, independientemente de nuestra historia personal, sobre todo de la infancia.

Según el psicólogo  Nick Barton en The Problems of the Heart (The Primal Institute Newsletter) estos hábitos de herirnos a nosotros mismos son los efectos visibles y señales de una distorsión profunda y asentada de tipo psicofisiológico.

Uno no puede, prosigue Barton, eliminar el hábito, sin eliminar la fuerza interna sobre la que se sustenta.

Todo el mundo ve esos factores de estrés en el entorno social, pero parecen estar y ser inconscientes de uno de las principales fuentes de estrés en el sistema humano.

El sufrimiento reprimido desde la infancia nos permide vivir de una forma desconsiderada hacia nuestra salud.

El sufrimiento reprimido desde la infancia, continua  Barton que es el que permite a la gente continuar viviendo inconscientemente.

Aun que evidentemente este estilo de vida es manifiestamente dañino y les mantine inconscientes de ello.

Por ello el estrés interno que supone un dolor y unos sentimientos reprimidos nos impulsa a tolerar, buscar e incluso a crear un entorno estresante.

La experiencia nos enseña que no podemos alterar el entorno interno, jugueteando o remendando el externo.

El entorno interno solo se puede arreglar mediante su propio proceso.

Por ello sigue Barton, es por lo que todas esas recomendaciones para afrontar el estrés, aunque tienen buenas intenciones, no pueden tocar el problema real.

Barton dice que no podemos tratar los síntomas sin ir a las causas.

Si la profesión médica quiere descubrir las causas reales existentes detrás de un ataque al corazón, debe preguntarse por qué y hacerlo de una manera más persistente.

No se debe contentar con el modelo mecanicista.

Este modelo supone una visión unilateral de la consciencia humana o de su propia visión del cuerpo simplista-organicista –como-una-máquina-biológica.

Se habla mucho de ser feliz, para tener buena salud.

Hay que ser feliz y pensar en positivo y así librarse del cáncer, enfermedades cardiovasculares, etc. hay que ser feliz  toda costa.

Según esta manera de pensar las emociones negativas no tienen cabida. Lo negativo hay que reprimirlo.

Si fuera tan fácil hacerlo, deshacerse de esas emociones negativas, todo el mundo lo haría y no habría este tipo de enfermedades.

Sin embargo la investigación dice que la expresión emocional de este tipo de emociones negativas es lo   que hace  que  el organismo se libere de estas emociones tóxicas.

Ya que  estos factores internos  son los que causan estrés que puede llegar a ser tóxico para el organismo.

Es importante reconocer que el estrés interno  puede estar causado por numerosos factores.

El factor menos reconocido es el que proviene de la infancia .

El estudio ACE (experiencias adversas de la infancia) demostró que eran dañinas para la salud del niño y del adulto.

Crecer en un ambiente adverso en la infancia tales como padres alcohólicos, padres crónica mente deprimidos, etc. puede generar un estrés crónico y causar problemas psicológicos tales como depresión, ansiedad, adicciones.

El estudio ACE (Aadverse chilhood Experiences) relizado por Felliti y Bob Anda comprobó que hay una relación entre las experiencias adversas de la infancia y problemas de salud en la vida adulta 

Donna Jackson Nakazawa  Childhood Disrupted  ( La Infancia alterada. Cómo tu biografía se convierte en tu biología y cómo curarla  )   comenta lo siguiente.

Cómo las experiencias Adversas de la Infancia (ACE study)  pueden causar en la vida del adulto enfermedades como cáncer, cardiopatías, enfermedades autoinmunes, etc.

Ver vídeo de la autora.Cómo las Experiencias Adversas de la Infancia afectan a la enfermedad del adulto.

 

 

En el Instituto de Psicología Integral sostengo que el dolor reprimido desde la infancia tiene una base psicofisiológica y causar depresión y ansiedad.

De esta forma sobrecarga todo el sistema y que de una forma directa o indirecta afecta a los órganos vitales.

Si los factores estresantes externos nos afectan tanto, es porque ya existían heridas antes. Llueve sobre mojado.

Sobre todo expresar emociones tales como la ira para impedir que afecten al corazón.

Aquellas personas que reprimen sus emociones son más proclives a tener enfermedades del corazón.

“Los que de corazón se quieren sólo con el corazón se hablan”

Francisco de Quevedo

NADA ES IMPOSIBLE

 

Haciendo la terapia que te propongo en el Instituto de Psicología Integral  podrás aliviar tu sufrimiento mental reduciendo tu depresión,ansiedad ,etc.

Al hacerlo mejorará tu salud física.

 

La ansiedad se parece en muchas ocasiones a un ataque al corazón.

 

  • Con mi terapia  tendrás la mejor oportunidad para , articular, sentir, expresar, resolver e integrar tus  sentimientos más profundos y pérdidas.

  • Con ello  serás capaz de restaurar el balance cerebral, neurológico, hormonal y conductual al servicio de vivir vidas más completas, felices.

  • Recuerda que el cerebro tiene plasticidad, capacidad de cambiar y de curarse como cualquier otra parte del cuerpo.

  • Con mi terapia y asesoramiento  tendrás el mejor tratamiento para la depresión y ansiedad podrás  liberar emociones reprimidas desde la infancia

  • De esta manera podrás esquilibrar tu organismo desde el punto de vista físico y mental.

  • Y qué duda cabe que tu  corazón lo agradecerá.

Si te ha gustado este artículo te ruego lo compartas en las redes sociales

Si quieres tener una sesión gratuita  y resolver dudas por favor llama al  601 20 83 68 o  contáctame

 

 

5 comentarios en “REPRIMIR TUS EMOCIONES PUEDE DAÑAR TU CORAZÓN: FACTORES PSICOLÓGICOS. CLAVES PARA MEJORARLA

  1. Buena noche me intereso su articulo, mi nombre es Ingrid, pues ahora me detectaron bradicardia en el corazon, y quiero tratarme.
    saludos

  2. Ingrid, siento mucho que te hayan detectado bradicardia y me alegro que te gustara mi artículo.
    si en algo te puedo ayudar , resolver dudas no dudes en contactar conmigo a esta dirección de correo alectrónico: requejo@psicologointegral.com o también puedes llamar a 34 601 20 83 68
    Saludos
    Miguel a. Requejo Instituto Psicología Integral

  3. Hola,

    Su articulo es muy interesante, me gustaria saber mas. Mi esposo esta pasando por ataques de ansiedad muy frecuentes y eso me preocupa. Podria hablar mas acerca de eso?
    Saludos y gracias

  4. Buenas tardes Miguel Ángel, no pudo encontrar el artículo sobre Jhon Lennon, me encantaría volver a leerlo. Desde ya muchas gracias. Abrazos, Sonia desde Santa Fe, Argentina.

Deja un comentario