FIBROMIALGIA:EL DAÑO EMOCIONAL, DAÑO FÍSICO.CONFLICTO CUERPO-MENTE

Hace una semana di una charla sobre la fibromialgia y fatiga crónica en el Centro Social la Motilla de Dos Hermanas.

En ella hablé de cómo la fibromialgia no es una enfermedad nueva, (lo que es nuevo es la palabra).

Hablé de sus síntomas. posibilidades de ayuda psicológica, abordaje del problema

También  expliqué el conflicto cuerpo-mente y viceversa.

En mi conferencia dejé muy claro el papel que juega en cerebro emocional en la fibromialgia y otras enfermedades.

También destaqué la importancia de un estrés sotenido en la fibromialgia y otras enfermedades.

Voy a intentar explicar el porqué este cerebro emocional es tan importante.

Explicaré cómo los tratamientos médicos sólo tratan la parte física y no toman en cuenta la parte psicológica.

Antecedentes en el diagnóstico de la fibromialgia:

1.-Freud (1856) médico neurólogo vienés llamaba a la fibromialgia y fatiga crónica histeria o neurosis.de conversión.

El trastorno de conversión significa:

La transformación de tensiones y conflictos psíquicos y emocionales en sintomatología física.

En esta línea en aquella época se hablaba de neurosis;

La neurosis es una enfermedad de tipo emocional que puede producir incapacidad mental y/o física.

Sin embargo el concepto de neurosis y de histeria han desaparecido prácticamente.

fibromialgia. conflicto cuerpo mente

2.-El criterio diagnóstico del DSMIV se habla de trastorno somatoformo (forma física).

Este criterio insiste en lo anterior , dar forma a los conflictos psíquicos en físicos o corporales (somáticos).

Sin embargo, tales quejas somáticas (físicas y corporales) están relacionados con la vida psíquica del individuo.

La histeria de conversión es una neurosis (trastorno en el funcionamientos del sistema nervioso, sin que haya una causa física aparente).

Esta afección psiquiátrica puntualiza que el conflicto psíquico se manifiesta por signos físicos, fobias y crisis emocionales.

Además esta relacionada con trastornos psicoafectivos.

La conversión según Freud, se define por transformar un conflicto psíquico en síntomas físicos.

3.-La CIE 10 (OMS), organización Mundial de la Salud, también insiste en lo mismo y  llama a la fibromialgia  Histeria de Conversión.

 

4.-La revista de la Asociación Española de Psiquiatría comenta que en la fibromialgia y fatiga crónica no se tienen en cuenta la vida relacional del enfermo.

Ni tampoco se le da importancia tampoco  a sus circunstancias presentes y pasadas.

De la misma manera no se toman en cuenta ni sus frustraciones laborales, ni a  sus relaciones amorosas e insatisfacciones vitales.

Dicha revista viene a decir lo siguiente:

En general se desconoce la importancia de lo psíquico para la vida del individuo.

Sin embargo, en el siglo XIX ya el psicoanálisis señalaba que la infancia era un pozo de conflictos.

Ya que se  centraba en conflictos internos y como afrontarlos.

En esa época ya  el psicoanálisis tenía en cuentas los siguientes factores:

  • Un malestar psicológico se puede transformar en enfermedad somática (corporal).

  • El concepto de trastornos psíquicos asociados a una disfunción orgánica (mal funcionamiento del organismo),es aceptado fácilmente por cualquier médico.

  •  Pero al contrario,el trastorno somático (corporal) causado por un trastorno psíquico no es fácil de aceptar por los médicos.

Así los médicos tratarán sólo los síntomas orgánicos y éstos buscarán otras vías de manifestación.

El problema de la fibromialgia suele radicar en el cerebro emocional.

Hablé de los distintos cerebros:  neocórtex, cerebro límbico o emocional y cerebro reptil

Cada cerebro tiene una arquitectura cerebral y funcional diferente

Importancia del cerebro emocional para la salud

1.-El cerebro emocional es de naturaleza inconsciente e instintiva.

Tiene  órganos fundamentales como la amígdala (emociones), ehipocampo (memoria).

Así mismo este cerebro es clave en el hipotálamo y la hipófisis, responsable del sistema neuroendocrino.

En mi conferencia hablé del eje hipotalámico-hipofisiario.

Quise poner el énfasis  en la importancia que tiene para la fibromialgia su relación con una hormona:ACTH hormona adrenocorticoprina.

Esta hormona, conocida como cortisol ,está muy relacionada con el estrés.

El estrés está muy relacionado con la fibromialgia y muchas otras enfermedades.

El cerebro emocional es el motor interior del organismo

 Servan-Scheiber dice  en su libro la curación emocional que el cerebro emocional controla el bienestar psicológico y una gran parte de la fisiología del cuerpo:

  • el funcionamiento del corazón,
  • la libido,
  • la tensión arterial, las hormonas,
  • el sistema digestivo
  • e incluso el inmunitario.

El doctor Servan-Schereiber comenta que:

Los desórdenes emocionales son consecuencia de disfunciones de este cerebro emocional.

También dice el Doctor Servan-Scheiber:

“Estas disfunciones  tienen su origen en experiencias dolorosas vividas en el pasado   y que se hallan impresas en el cerebro emocional”

El papel del cerebro emocional parece ser mantener las diferentes funciones en equilibrio,  y homeostasis .

Este equilibrio lo llamó Claude Bernard,  padre de la fisiología moderna,   “homeostasis” o equilibrio dinámico.

El cerebro emocional tiene mecanismos naturales de autocuración.

fundador de la moderna fisiología

El cerebro emocional posee mecanismos naturales de auto curación.

Estas mecanismos son capacidades innatas que recuperan el equilibrio y el bienestar.

Dice el Dcotor Scheiber que:

“Son comparables a otros mecanismos de auto curación del cuerpo como la “cicatrización de una herida o la eliminación de una infección”.

Dice El doctor Schereiber que:

“El daño emocional produce daño físico”.

Por ello  los médicos se pasan la vida estudiando la diabetes, la tensión arterial alta, etc.

Pero a pesar de ello su auténtica realidad se les escapa.

De tal manera que:

Como si los síntomas fueran entidades aparte y aparecieran por arte de magia independientemente de sus causas

En el Instituto de Psiquiatría  y Neurociencia del King´s Colege of London, realizaron un estudio , el trauma de la infancia se cuela en la niñez 

En él demuestran la relación que hay entre el trauma en la infancia y el efecto adverso  sobre el sistema inmunitario.

Este déficit afecta a una  gama de desórdenes en la vida adulta que incluyen problemas psiquiátricos, psicológicos y  de orden físico

En mi consulta de psicología te puedo ayudar con tus problemas.

Relacionado con la capacidad innata de curación que tiene el cerebro emcional te ofrezco mi ayuda:

El  Instituto de Psicología Integral  te proporciona el entorno propicio para esta curación emocional.

Es el lugar donde  podrás hablar de tus problemas relacionados con la fibromialgia  y el  cansancio físico.

Te ofrecerá  una ayuda psicológica para que puedas comprender las causas de tu enfermedad.

Juntos plantearemos  unos  objetivos sobre los que trabajar.

Ye ofrezco mi ayuda con la fibromialgia, fatiga crónica, u otros síntomas relacionados con tu mente y/o cuerpo .

 

Llama al 601208368 o contáctame

 

 

22 comentarios en “FIBROMIALGIA:EL DAÑO EMOCIONAL, DAÑO FÍSICO.CONFLICTO CUERPO-MENTE

    • Siento mucho maria que lleves tanto tiempo con eso. Se por mis pacientes lo mal que se pasa. Es injusto y no deberías permanecer por más tiempo así. ede inmediato tienes que hacer algo para recobrar la alegría de vivir y tu vitalidad. Si sufres es porque quieres.
      Si me sigues escribiendo puedo orientarte de cómo dejar de sufrir No sufra más mujer . Tú te mereces una vida mejor.
      Un saludo
      Miguel A. Requejo
      Instituto de Psicología Integral

  1. Hola buenas tardes me llamo manuela y tengo fibromialgia espondilitis artrosis y fatiga crónica lo peor que llevo son los dolores porque meimpide caminar pero también los sentimientos los llevo muy mal y sobre todo que me hagan daño gracias

    • Hola Manuela siento mucho que te encuentres así. Necesitaría conocer más tu historia para ver site puedo ayudar. UN SALUDO Si tienes preguntas que hacer no dudes en ponerte en contacto conmigo
      Miguel A. Requejo

  2. Siempre supe que algo pasaba, me ha interesado siempre la psicología, pero como analfabeta en este tema, no sabía que era exactamente, lo comparo a un viaje que quieres hacer y tienes el billete pero te falta el itinerario, gracias por regalarme el itinerario del mejor viaje de mi vida: mi interior. Un viaje muy especial en busca de vivir plenamente el regalo de la vida: “el tiempo”. Durante mucho tiempo, he vivido en estado de insatisfacción general, pienso que inconscientemente somatizaba todo, pero era fácil de satisfacer con pastillas, mucho más fácil que encarcelar la vivencia de las emociones, no hay pastillas para quitar el dolor del alma. Así que emprendí el viaje, en la mochila: olores, paisajes, sonidos..etc…. que sacaba en cada estación y viví situaciones olvidadas muy dolorosas y cada lágrima aligeraba el peso de la mochila para la siguiente estación. Creo que mis emociones han sido muy fuertes y siempre luchando con su eterno enemigo: el complejo de culpabilidad. Lo dejé en el viaje y hoy no tomo absolutamente nada, me he vuelto deportista, vitalista, con ganas de vivir, tolerante y muchos etc..etc…. que riegan todos los dias para dar brillo a nuestro maravilloso tiempo

  3. Muy provechoso, el equilibrio de mis emociones es mi tranquilidad física y mental. He visto situaciones que me negaba a aceptar, me sentía fatal al pensar que me hubiesen hecho daño en mi entorno, en mi viaje vi claramente que no lo hicieron conscientemente, a veces mucho amor es egoista y de pequeña no lo entiendes pero te dañan. Pero en mis paradas me enfrentè a cada uno de mis miedos y gané el mejor trofeo: saber disfrutar de cada segundo que me regala la vida. Gracias

    • Isabel ha hecho un esfuerzo considerable con ese viaje interior. Es esupendo que disfrutes de la vida. Por cierto ¿Que significa ” a veces mucho amor es egoista”?
      Muchas gracias por tu participación.

  4. Hola soy manuela de nuevo y viendo este artículo ya se lo que me pasa porque si hay alguien en este mundo que lo haya pasado mal esa soy yo porque he pasado de todo malos tratos desde niña y luego de joven y ahora estoy rota de dolor por la fibromialgia pero también entiendo a Isabel y creo que yo tengo que hacer lo mismo descargar esa mochila que tanto pesa la culpa ya la descargue hace tiempo pero ahora me tengo que descargar de la culpa que otros me hechas muchas gracias un saludo

    • Gracias Manuela por tu deseo de mejorar y descargar esa mochila. La mente es muy complicada y al principio se necesita un profesional muy cualificado para ayudar. Un profesional que tenga todos sus títulos en regla además de las habilidades necesarias. En esta clínica poseemos las habilidades y las titulaciones y estamos pendientes de las investigaciones adecuadas a ver si los pacientes avanzan o no. La rigurosidad científica es necesaria. En este enlace está la investigación https://psicologointegral.com/investigacion-psicologia-sevilla/
      Saludos
      Miguel

  5. Pues si, lo que quiero decir con «mucho amor es egoista» aunque realmente el verdadero amor es generoso y dejas libre a la persona que quieres, pero en mi caso fué una lucha entre dos para criarme y yo en medio sib saber que hacer, las queria a las dos y por eso ese complejo de culpabilidad . Si estoy con una molesto a la otra y asi, afortunadamente solo soomatice en perjuicio para mi, a los que dependen de mi los crié para que desarrollaran libremente su personalidad y son geniales. Despues tu me ayudaste al regalarme el itinerario de.mi viaje y siempre te estaré agradecida

  6. Hola Lic. Cuando leí su artículo, capte solo cierta parte de su contenido y lo trabaje. Claro, empecé por ir con la nutrió liga para resolver un poco en algo uno de mis “problemas” solo me indico captar en que momento iniciaba mi crisis de Fibro y anotara todo lo que había comido un día antes. Y ho sorpresa, identifique que no era la comida, era que todos los disgustos con mi nuera he hijo los callaba y que ese sentimiento de culpa era lo que detonaba mis crisis. Llevo un diario de mis sentimientos y trató de que se me resbalen. He decidido regresarme a mi casa, no puedo lidiar con esto, y no es huir, es buscar mi libertad emocional. Por más que intento ser y estar como ellos quieren no puedo. Lo siento por mis nietas 1, 3, 5 que cuido y que son tremendas. Pero este encierro me mata. En julio me regreso a México. Tengo incertidumbre pero me entusiasmo de estar otra vez en mi casa. Llevo casi dos años fuera. Extraño mi perra.

  7. Manuela,
    Comprendo que tengas que tomar esa decisión tal difícil para tí de separarte de tus nietos. Los disgustos son muy malos para la salud. La libertad emocional es muy importante.

    En lo que yo pueda ayudarte. Seguro que descargar esa mochila emocional te ayudará. Gracias por compartir

    Saludos
    Migu7el

  8. Interesante pero inexacto. Efectivamente la Fibromialgia está clasificada en el CIE-10 pero con el código M97.7: “reumatismo no clasificado” dentro del apartado de “enfermedades del sistema osteomuscular y el tejido conjuntivo” (nada psiquiátrico como serían el trastorno somatomorfo (F45) o el trastorno de conversión (F44)) http://eciemaps.msssi.gob.es/ecieMaps/browser/index_10_2008.html#search=M79.7
    El origen de esta enfermedad es desconocido y la depresión y ansiedad (si aparecen) son secundarios a vivir diariamente con una enfermedad como ésta (y por supuesto hay que tratarlas).
    Dar por hecho que tiene un origen emocional, come mal, no hace ejercicio,… es hacer juicios de valor antes de conocer los hábitos e historia personal de esa persona.

    • Interesante comentario.

      Mi punto de vista respecto a la fibromialgia es más simple. Las personas con fibromialgia están sufriendo. No hay enfermedades sino enfermos como dijo el famoso médico endocrino español Gregorio Marañón.

      Si hablamos con estas personas que sufren seguro que habrá formas de ayudarlas investigando la procedencia de tales sufrimientos . Seguro que habrá formas de ayudarlas en su sufrimiento.
      Todas las enfermedades tienen un comienzo, unas experiencias. No se trata tanto de ponerles un rótulo , este u el otro.

      En la misma historia de la persona está la solución a sus problemas. En el pecado está la penitencia y en el problema la solución.

      Por supuesto que al enfermo hay que ayudarlo en todo lo que pueda. Hacer ejercicios suaves, la alimentación, reunirse por personas afectadas por la misma enfermedad. Todo eso ayuda.

      Un saludo

      Miguel Instituto de Psicología Integral

  9. Buen día Miguel.
    Creo que pude descubrir algo sobre mí. Tengo un sentimiento elemental a flor de piel, tengo miedo.
    Tuve pérdidas en mi niñez y no quiero, no sé si podría, enfrentarme a más desolación. No creo que sea casual mi insistencia en reunir mi familia. Mis hijos son mayores, tengo nietos, y me paraliza pensar que podría suceder algo, algo como la desaparición física o alguna enfermedad. Tengo a mi esposo, gran compañero y a mi madre ya relativamente grande.
    También me di cuenta que hablo mucho y no digo nada, que las verdaderas necesidades o carencias se pueden tapar con palabras por más inteligentes que sean.
    Quizás, mirándonos con piedad y atención,, podramos dar con aquello.que más abunda en nosotros, no creo en las casualidades, qué es este patrón personal, hablar, contar, escribir, ser amena , protectora como esa madre que todo lo abarca, el espíritu materno que ven en mi desde mis hijos hasta mis amigos, algo excesivo, creí haber solucionado ser la persona que nació para tapar “la falta” , del otro por supuesto, de ser como el consuelo ajeno. Sigo buscando, quiero ser mi propio consuelo, sanar, quererme, aceptarme y poder decir ” basta…me duele” sin herir o que el otro se sienta ofendido y sin perder a los seres que amo. Quizás sea un camino posible para mí cura.
    No entiendo tanto deterioro físico, sobre posición de autoinmunes y dolores que simplemente asumo, como un trámite, y sigo a costa mía.
    Gracias por este foro.

    • Gracias por tu comentario Sonia:
      Evidentemente has tenido pérdidas en tu infancia. Me imagino habrán sido carencias afectivas.

      Efectivamente las palabras pueden ser engañosas: Engañarnos y engañar. Los sentimientos son más auténticos.

      Por otra parte también tienen fortalezas como tu esposo que te apoya, tus nietos y es natural que quieras tener a tu familia junto a ti.

      Es importante como bien dices Sonia aceptarse como uno es y reconocer que hay problemas y buscar ayuda.

      En momentos de apuro hay que cuidarse uno de sí mismo con mucha dedicación y tomar decisiones médicas después de haberlas pensado bien y haberse informado bien.

      Creo que vas por buen camino Sonia.

      Te deseo lo mejor. Te lo mereces.

      Un saludo

      Miguel

    • Maria José , siento mucho que tu sufrimiento te haya pasado factura como tú dices.
      En el Instituto de Psicología Integral ayudo a personas que como tú sufren y están sufriendo mucho por dolores parecidos al tuyo.
      Seguro que te puedo ayudar de alguna manera.
      Si te puedo ayudar en algo no dudes en escribir a requejo@psicologointegral.com
      o llamar al 601208368
      Un saludo
      Miguel a. Requejo psicólogo colegiado y director del Instituto Psicología Integral

Deja un comentario