CÓMO EL AMOR DE LOS PADRES DETERMINA DE POR VIDA LA FELICIDAD DE SUS HIJOS

Las investigaciones insisten en la importancia del vínculo entre madre e hijo.

Ese lazo de unión es fundamental para su bienestar y salud.

De la calidad y efecto de esa unión depende su vida familiar, laboral, sanitaria y amorosa en el futuro.

Terapia de familia y pareja en Dos Hermanas. Sevilla.

¿Qué piensas respecto de este tema?

¿Crees que es bueno abrazar y besar a diario a tus hijos y darle muestras de cariño a diario?

El afecto recibido en la infancia y la felicidad en el futuro van de la mano

Por eso, es importante querer mucho nuestros hijos, darle frecuentes abrazos, entender sus emociones.

Y si no estamos de acuerdo con sus acciones y decisiones, hacérselo saber con respeto y educación.

Numerosos estudios confirman todo lo anterior.

Estudios científicos confirman que el cariño de los padres moldea la felicidad del niño de por vida.

Algunos de ellos vienen resumidos en  este artículo: Cómo el cariño de los padres moldea la felicidad de un niño de por vida. 

La ciencia demuestra que el afecto en las relaciones padres-hijos está relacionado con resultados positivos para ellos.

Entre ellos:

  • Una autoestima más alta

  • Una mejor comunicación padres-hijos

  • Menos problemas psicológicos y de conducta

Con respecto a la adolescencia el afecto en la relación entre padres –hijos tiene como resultado:

  • Mejor Desempeño académico

  • Menos probabilidades de quedarse embarazada en chicas.

  • Menos probabilidades de tener compañías descarriadas.

El afecto de los padres produce una conducta proactiva y social de los niños.

También  promueve la colaboración social, centrada en estilo de solución de problemas.

Al contrario, el hecho de recibir insuficientes niveles de apoyo por parte de los padres puede alimentar sentimientos de alienación, expresión de hostilidad y agresión.

Estas carencias afectivas producen poca autoestima y conductas antisociales y de riesgo.

Estudios recientes destacan la importancia de del afecto de los padres y un posterior felicidad y éxito en la vida.

 Diversos estudios confirman todo lo anterior:

 1.-ABC.es destaca en un artículo: El amor materno cambia el cerebro.  que los lazos que se crean en esta etapa de la vida son decisivos para la salud física y psicológica y mental del pequeño.

Esta interacción provoca cambios en el cerebro del bebé que determinarán su respuesta a las demandas del entorno.

Estos cambios son importantes  no sólo en los primeros años sino también en la vida adulta.

Un buen apego le hará más resistente al estrés y a los trastornos mentales.

Y es que el amor de madre es también el mejor seguro médico.

ABC  señala en : El cariño de una madre cambia el ADN de su hijo  la importancia de las experiencias de los primeros años en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños.

Famosos son los casos de los orfanatos en los que los bebés privados de cariño acababan muriendo a pesar de tener satisfechas sus necesidades vitales básica, excepto el amor.

2.-Por otra parte, un artículo en a revista Scientific American insiste en la importancia del contacto físico con el bebé ¿Qué importancia tiene el contacto físico con tu bebé?

El contacto físico y el compromiso emocional estimulan un desarrollo temprano.

En un experimento con ratones hecho por el Instituto Salk de California , las atenciones que  una madre le de a su hijo pueden cambiar incluso su ADN .

Puedes leer este artículo al respecto:

La falta de amor en la infancia , base de muchas enfermedades , no los genes

Este trabajo también respalda cómo los entornos de la niñez afectan al desarrollo del cerebro. las experiencia de la infancia pueden modificar el cerebro.

3.-La investigadora del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC muestra cómo el estrés y las privaciones durante los primeros años perjudican el desarrollo neuronal.

De esta manera también  influyen en la conducta .

Las experiencias de la primera infancia influyen en el cerebro que tiene una máxima capacidad de aprendizaje y muchísima plasticidad.

Los estímulos y sobre todo el afecto de los padres.

En el mismo sentido apuntan los estudios de Duke University School 

El estudio destaca que los bebés cuyas madres eran atentas y cariñosas se convirtieron en niños bien ajustados y felices.

Pero parece que los beneficios de tener una madre cariñosa van más allá de infancia .

En este estudio, los bebés que recibieron niveles más altos de cariño y atención de sus madres tienen menos posibilidades que otros de crecer siendo o estando emocionalmente estresados, ansiosos o hostiles.    

Este y otros estudios relacionados con el vínculo madre-hijos sugieren que el vínculo padres hijos son vitales para un desarrollo emocional del niño.

Los investigadores creen que sus descubrimientos se pueden explicar en parte por la hormona oxitocina.

A esta hormona se la llama también la hormona del vínculo o del abrazo afectuoso.

Los vínculos padres-hijos ayudan en el desarrollo de las áreas del cerebro que fabrican y usan oxitocina.

De esta manera propician que el niño use mejores interacciones sociales y tenga mejor salud mental.

Otro estudio hecho por la UCLA U. California Los Ángeles :La falta de cariño de los padres, y abuso en la infancia está relacionado con múltiples riesgos para la salud en la vida adulto insiste en la misma idea.

El estudio  descubrió que el amor y afecto por parte de los padres produce niños emocionalmente más felices y menos ansiosos.

Esto se explica porque el cerebro cambia como resultado del afecto y el cariño.

Por otra parte, el abuso y falta de cariño tienen un impacto negativo mental y físicamente.

Aún así el afecto de los padres puede proteger por lo menos en parte de los efectos dañinos del estrés infantil

Un estudio de la Universidad de Notre Dame demuestra que el recibir afecto, el jugar libremente, sentirse apoyados cuando se es un niño conduce a una mayor felicidad de adultos.

En el estudio adultos que informaron tener mas cariño en sus infancias mostraron menos depresión y ansiedad.

Por otra parte tenían una mayor habilidad y facilidad para relacionarse y para la compasión.

Adultos que informaron haber recibido manos amor parental en su infancia mostraban una salud mental mas pobre.

También manifestaban una mayor ansiedad en situaciones sociales

También informaron tener  menos capacidad para ver el punto de vista del otro

Actualmente el contacto físico con los bebés suele ser una práctica habitual en la unidad de neonatos de la mayoría de los hospitales.

El vínculo entre padres e hijos es clave para la autoestima.

El estudio ACE . El mayor estudio sobre salud publica se hizo sobre un estudio sobre 17000 voluntarios.

Descubrió que las experiencias adversas de la infancia influían en la salud o enfermedad en al vida adulta

En el Instituto de psicología Integral  ayudo a la familias a responder de manera más afectuosa a sus hijos, les asesoro y les doy ayuda psicológica.

Si tienes dudas puedes llamarme sin compromiso al 601 20 83 68  o contactarme

También mi ayuda psicológica ayuda a parejas y a personas con depresión y ansiedad.

Estoy en Dos Hermanas y área metropolitana de Sevilla.

 Es importante que el impacto negativo del estrés y ansiedad de la infancia se puede revertir.  Sevilla.

Si te ha gustado este artículo, suscríbete a mi newsletter y comparte en las redes sociales.

 

 

Deja un comentario