Psiconeuroenmunología, Psicofisiología, Trastornos psicosomáticos
El cáncer se extiende por nuestro país más rápido de lo esperado.
Así lo demuestra el informe Las Cifras del Cáncer en España 2017 presentado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) .
Así lo recoge el periódico digital libertad digital .
Muchas personas tendrán cáncer.
Una de cada tres personas tendrá cáncer a lo largo de su vida, según el último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica.
El Cáncer crece más rápido de lo esperado en España
La diferencia entre sexos es llamativa: el 50% hombres frente al 33% de las mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida
Según el citado artículo los factores más influyentes son: el tabaco, el alcohol, la obesidad y el sedentarismo.
Hábitos de vida poco saludables que influyen en tener cáncer:
Se trata de hábitos de vida poco saludables que son los responsables de la tercera parte de las muertes en España.
Cabe preguntarse por qué la gente y fuma y bebe, está obesa y hace vida sedentaria.
No son simplemente malos hábitos. Tendremos que ver de dónde vienen esos hábitos.
Las experiencias adversas de la infancia pueden ser una causa para tener cáncer.
Todavía desconocemos muchas cosas sobre el cáncer, pero cada vez hay más evidencias de que el no haber tenido una infancia suficientemente cariñosa genera :
-
un estrés tóxico que perdura de por vida puede afectar adelicado equilibrio metabólico celular,
-
la epigenética de las células, es decir la expresión celular,
-
el sistema endocrino, neurológico,
-
dejar una huella en el organismo y en el cuerpo.
El amor de los padres puede determinar de por vida la salud de sus hijos:
En el siguiente artículo puedes encontrart más información sobre este tema:
Cómo el amor de los padres determina de por vida la salud de sus hijos
Así lo ha colaborado el mayor estudio hecho sobre salud pública.
Los doctores Felliti y Robert Anda del centro CDC (Centro para el control y prevención de enfermedades) realizaron el mayor estudio sobre salud pública a 17.000 personas.
Es el estudio ACE (adverse childhood experiences, experiencias adversas de la infancia), basado en un cuestionario de diez preguntas sobre su infancia :
- separación de los padres,
- abuso físico, abuso emocional,
- abuso sexual,
- negligencia física, negligencia emocional,
- abuso de sustancias en la familia,
- enfermedad mental de los padres,
- encarcelación en la familia.
Todas estas preguntas están relacionadas con no tener el suficiente cariño en la infancia.
Esto puede generar un estrés crónico tóxico suficiente como para alterar incluso la genética de estas personas.
Si una persona contestaba de forma positiva a más de cuatro preguntas , en comparación con una persona que hubiera tenido un marcador de cero, tenían:
-
siete veces más la posibilidad de sufrir alcoholismo de mayores.
-
el doble de riesgo de sufrir cáncer
-
cuatro veces más de sufrir enfisema (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) .
Las problemas en la familia contribuyen a tener problemas de corazón décadas más tarde tal como puedes comprobar en este enlace: Adverse Childhood Experiences Study (Experiencias adversas de la infancia).
Es posible superar los efectos de haber tenido una infancia adversa:
En el Instituto de Psicología Integral los problemas de la infancia pueden ser experimentados y resueltos
El el organismo empieza a recuperarse, la depresión y ansiedad van desapareciendo y el sistema inmunológico se robustece.
El cáncer nos enseña que el organismo es nuestra verdad
Si está distorsionado nos lo hará saber tarde o temprano de alguna forma: es decir en forma de síntomas.
Escuchando a nuestro organismo y sentiendo nuestras angustias emocionales podemos recuperar nuestra salud.
Reprimiéndolas estamos negando la curación, los sentimientos , la alegría de vivir.
Si tienes dudas respecto a la mejor ayuda, terapia y tratamiento, asesoramiento para la depresión y la ansiedad, llama al 601 20 83 68 o contacta
Un artículo muy interesante, del cual.podemos sacar mucha información y aprender de algo tan complejo como el organismo humano gracias D.Miguel A. Requejo
Así es Domingo . La slaud debería ser lo más importante en nuestras vidas y para ello debemos tener la responsabilidad de nuestras vidas con respecto a la salud: la información bien usada es poder.
Un saludo