Supongamos que estamos en una tienda y nuestro hijo se tira al suelo y tiene una rabieta ¿qué hacer ante esto? Dejamos que el niño siga con su rabieta porque es bueno expresar los sentimientos.
O Bien regañamos al niño, tratamos de levanto del suelo y amenazarlo con el terrible ya verás cuando lleguemos a casa influenciados por el qué dirán y por nuestra propia criazanza. Diran:
¿Haremos caso a los cuchicheos de la gente haciendo intentando parrar el berrinche del niño/as y lo levantaremos del suelo?.
Esta es una situación que sucede muchas veces y en muchos establecimientos púb
Una foto que se ha hecho viral y que podéis ver es la foto del actor Justin Baldoni junto con su padre y su hija tirada en el suelo teniendo un berrinche en un supermercado.
Cito a la periodista en su artículo del mundo.es y la foto del actor con la imagen principal que publicó en Facebook
Baldoni en este enlace dice que hay que sentirse cómo en esa incomodidad.
Justin relata cómo su padre nunca se sintió incómodo en público con él.
Su padre en todo momento le permitía ser él mismo y expresar sus sentimientos.
Afirma que él no se siente incómodo cuando su hija tiene una rabieta en la tienda de comestibles.
En este caso Justin dice que debe de pensar como un padre y no en lo que piensan los demás.
Muchas veces los niños necesitan expresar sus malestar en forma de rabietas
El actor dice que si pudiéramos poder llorar cada vez que lo necesitáramos y/o expresar nuestras emociones, nos iría mejor en la vida.
Esta capacidad de poder llorar nos haría más humanos, afirma el actor.
El poder llorar libera tensión estrés que tan dañino es para nuestro organismo.
Las rabietas son beneficiosas para el desarrollo emocional de los niños/as afirma el actor.
No porque lo diga un actor sino porque lo dice un padre comprometido.
La confirma lo que dice que la expresión emocional es beneficiosa para el organismo.
El llanto y la expresión emocional son respuestas ante el estrés.
Los niños/as no tienen la sofisticación de un adulto para expresar, reprimir sus emociones.
Así como los adultos llevamos consigo heridas emocionales no resueltas desde la infancia y necesitamos llorar y dolernos y sentir la pena.
Así también niñas y niños llevan consigo heridas emocionales causadas por sucesos que no han cubierto sus necesidades emocionales específicas.
Esto puede ser debido a un embarazo, un parto traumático, situaciones de abandono, una lactancia inadecuada etc.
No se trata de culpabilizar a nadie señala A.J. Solter, sino entender que las niñas/os tienen motivos importantes para llorar.
Esta necesidad de llorar va más allá de la galleta rota, o de un arañazo superficial en el hombro.
Tenemos que comprender los sentimientos y aumentar nuestra capacidad de empatía hacia niñas y niños y nuestro apoyo a su llanto y su pena.
Si lo vemos así junto con nuestro amor incondicional, serán la mejor medicina para su alma y su cuerpo.
De todas formas los lectores tienen la palabra.
Ustedes dejarían que su hijo/a tuviera un berrinche en el supermercado o intervendría para no dar un“espectáculo” .
Déjenos sus comentarios.
Para más información llama sin compromiso al 601 20 83 68 o contáctame
Bonita canción
https://www.youtube.com/watch?v=ASWx4owQxyk