LA DEPENDENCIA DE TU PAREJA. SI ES “SANA”,TE DA INDEPENDENCIA

La biología nos ha hecho dependientes de unas pocas figuras de apego fundamentales para nuestra supervivencia y bienestar.

Cuando somos pequeños dependemos de una figura de apego, normalmente nuestra madre, para satisfacer unas necesidades básicas.

La relación con esta figura de apego, si es satisfactoria, si cubre nuestras encesidades emocionales, si es incondicional, forma una base segura.

Si es satisfactoria genera un modelo interno que marcará las relaciones posteriores con las que interactuemos y nos vinculemos .

Contrariamente a lo que la gente cree, esta necesidad de dependencia emocional, y de una base segura, perdura toda la vida.

Cuando somos adultos necesitamos también una base segura, una dependencia emocional sana, que genera independencia.

La dependencia no es una palabra mala

La teoría del apego (vínculo)nos enseña que la mayoría de gente necesita satisfacer sus necesidades emocionales. No podemos ver más allá de ellas

Cuando uno tiene sed o hambre no podemos considerar otra cosa que pensar en la manera de quitarnos la sed o el hambre de encima.

Lo mismo sucede con las necesidades emocionales. Particularmente son importantes la necesidad de formar vínculos estables de naturaleza romántica.

Cuanto antes sean satisfechas nuestras necesidades emocionales mejor. Así podremos poner nuestra atención en algo diferente fuera de nosotros.

 

La cultura de la autosuficiencia

 

Existe la creencia errónea de que todo el mundo debería ser autosuficiente.

Algo parecido sucedió hace unas décadas con los niños. Debería ser autosuficientes. No había que darle el pecho a discreción

Vivimos en una cultura que desprecia necesidades básicas tales como la intimidad la cercanía, y alaba la independencia.

Los niños al nacer eran separados de sus madres. En los hospitales si un niño se ponía enfermo era separado de sus padres.

Darle demasiado cariño a niño, cogerlo en brazos era considerado que se le malcriaba.

Las creencias populares, sostenidas por la mayoría de los medios de comunicación sostienen la idea de interdependencia.

La existencia  y relación entre dos personas autosuficiente, que se unen en una relación respetuosa donde las fronteras están claramente definidas

Si desarrollas una dependencia de tu pareja entonces algo mal está dentro de ti y necesitas trabajarlo.

En este caso necesitas fortalecer tu ego y el ser tu mismo.

Si necesitas a tu pareja es considerado una adicción.

Los estudios de Bowlby y Ainsworth demostraron que los niños que reciben cariño crecen más sanos y felices

Anteriormente a la llegada del trabajo y las investigaciones de J. Bowlby y Mary Ainsworth en los años 50 y 60, los psicólogos y el público en general no tenían idea de la importancia del vínculo entre hijos y padres.

En todo caso la madre se veía como la persona que alimentaba a sus hijos.

Fue J Bowlby el que demostró que los niños en instituciones que estaban bien comidos y bien alimentados, pero morían de hambre por falta de afecto.

Bowlby demostró la importancia del vinculo emocional entre el niño y sus padres.

Bowlby propuso que la vinculación emocional es una parte integral de la conducta humana durante toda la vida.

 

El test de la situación extraña

Los niños necesitan una base segura a la que acudir, que normalmente es la madre.  para poder jugar, explorar y aprender

Mary Ainsworth diseñó un experimento (test de la situación extraña) en el que bebés de unos doce meses de edad en una sala de juegos, de pronto la madre se iba y al poco tiempo reaparecía.

Dependiendo de cómo el niño reaccionaba a sus deseos exploratorios  y sus ganas de jugar. así estableció tres estilos de apego:

seguro, inseguro, evitativo

Si una madre era la base segura el niño podía continuar con sus exploraciones y juegos una vez que la madre volvía,el niño se sentía seguro.Estilo de apego seguro

 

Las necesidades de apego no son sólo para los niños

Esta hipótesis de Bowlby fue corroborada por los investigadores Cindy Hazan y Philip Shaver en los años 80

Las investigaciones de ambos

Según palabra de Amir Levine ,Rachel Heller, Maneras de amar: La nueva ciencia del apego adulto y cómo puede ayudarte a encontrar el amor y conservarlo 

“Las emociones, modelos de pensamiento y conductas que se disparan automáticamente en los niños en situaciones de relaciones, aparecen de forma similar en los Adultos “

Lo que dice la biología y la neurociencia

Numerosos estudios demuestran que una vez que nos sentimos atraídos y vinculados a alguien, los dos forman una unidad fisiológica.

Dicen los autores:

el amor romántico una necesidad en la vida

“Nuestra pareja regula nuestra presión arterial, nuestra respiración, y los niveles de hormonas en nuestra sangre”.

El énfasis en la diferenciación que es sostenido por las teorías de los psicólogos más populares sobre las relaciones de adultos ,no se sostienen desde una perspectiva biológica.

Estudios hechos con tecnología por imagen demostraron que cuando dos personas forman una relación íntima, regulan mutuamente su bienestar psicológico y emocional

A este respecto Amir los autores del libro dicen

“Una vez que elegimos pareja no es cuestión de si existe la dependencia o no. Siempre existe”

Si quieres ser independiente busca la persona adecuada de la que depender

Bowlby fue el primero en entender que tenemos una necesidad compartir con alguien nuestra vida y que forma parte de nuestro legado genético.

Este vínculo o dependencia emocional es de por vida , decía Bowlby.

La naturaleza lo ha hecho por motivos evolutivos depender de alguien es más seguro que no hacerlo.

¿Significa que para ser feliz en una relación uno debe olvidarse de su carrera, amigos, familia?

Lo opuesto es verdad. Podemos salir al mundo y poner todas las energías en él, sabiendo que tenemos a alguien que nos guarde las espaldas.

Alguien con el que podamos contar en cualquier momento y en cualquier situación.

¿Cómo podemos puedes actuar de forma independiente, siendo completamente dependiente de alguien?

Es difícil de entender al principio

La base de la teoría del apego dice que, según Amir Levine:

 “Si quieres coger el camino de la independencia, primero encuentra la persona adecuada de la que depender”

 

Una base segura para adultos

Siendo adultos, si nos sentimos seguros, lo mismo que el niño que dispone de una base segura cuando la madre regresa, entonces podemos tener el mundo a nuestros pies.

Podemos ser creativos, arriesgarnos y perseguir nuestros sueños

De lo contrario, si nos sentimos inseguros de  nuestra pareja romántica. si nos nos apoya en las dificultades, será difícil centranos en los problemas de la vida.

“Si nuestra pareja se muestra dependiente, nos hace sentir seguros y está totalmente a nuestra disposición, y especialmente sabe cómo tranquilizarnos durante las dificultades”

En este caso el mundo estará a nuestros pies.

 

En el I. Psicología Integral escontrás el mejor y mças adecuado asesoramiento psicológico adecuado para que tu relación de pareja se convierta en un sueño hecho realidad.

LLama al 601 20 83 68  o contacta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario