ESCUCHAR SIN JUZGAR A LOS NIÑOS ESTIMULA LA REGULACIÓN DE SUS EMOCIONES, SU ADAPTACIÓN SOCIAL Y SU SALUD MENTAL

Dar espacio y tiempo para escuchar  sin juzgar, sin aconsejar, sin prisas, es fundamentalmente importante para los niños y adolescentes. Estimula su capacidad para explorar el mundo, su inteligencia, sus habilidades sociales, regulación y salud emocionales

Cuando somos pequeños necesitamos que nos comprendan de manera empática, es decir, sin ser juzgados, sin que la otra persona proyecte necesariamente su yo en nosotros.

Que nos haga sentir que somos valorados y queridos, por ser quien somos, por nuestro verdadero ser.

El  sentirnos escuchados y  comprendidos por alguien que nos quiera es una las mejores experiencias y sentimientos que podamos tener a cualquier edad. Estimula nuestra mente y forma nuestra autoestima.

La Doctora Claudia M. Gold y su concepto de holding a child in mind . Tener a un niño presente en la mente.

En este sentido Claudia M. Gold ha escrito un excelente libro: The Silenced Child. El niño silenciado ,que muchos padres e hijos han sido silenciados y nos muestra la importancia de recuperar la capacidad de escuchar sin juzgar.

La pediatra basándose en su propia practica e investigación y en la sabiduría de Winnicott, Bowlby , Brazelton y otros nos nuestra el tremendo poder de escuchar tanto a los padres como a los niños y las relaciones en entre doctor/psicólogo

Con sus historias nos muestra cómo la escucha y expresión emocional, literalmente cambia los cerebros de los niños.

El escuchar sin juzgar es amor y el amor es una medicina milagrosa.

Escuchar a los hijos es muy importante, dice  la pediatra, según numerosos estudios han demostrado, modifica la manera en que un niño responde al estrés, y le protege de efectos negativos duraderos de estrés en el cerebro y en el cuerpo.

Así el niño se siente amado y comprendido con un amor incondicional y el amor es medicina milagrosa

Es cierto que los genes tienen importancia, pero también lo es que la protección de un entorno seguro afecta en la forma en que estos se expresan. Es la ciencia de la epigenética y a través de ella, es posible modificar el impacto que los genes tienen en el cerebro y en la conducta.

Cómo aprendemos a escuchar

Según la pediatra aprendemos a escuchar, cuando nos escuchan. Esta habilidad empieza a desarrollarse en los primeros meses de vida cuando los padres nos responden mediante una comunicación no verbal.

Escuchar frente a tratamientos,consultas , diagnósticos y consejos rápidos: TDAH, autismos,

La psiquiatría biológica es un enfoque basado buscar, identificar y etiquetar una enfermedad. Dice que algo está mal y te lo voy a arreglar.

Siguiendo este modelo en los Estados Unidos hay un gran incremento en niños que se les diagnostica con desórdenes psiquiátricos y por tanto se les prescriben medicamentos psiquiátricos como psicofármacos, sin posibilidad de que se escuchen sus historias.

Por otra parte, el diagnóstico del TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad), se ha incrementado un 42 por ciento en los últimos ocho años. También los diagnósticos de trastorno bipolar, de ansiedad, autismo en niños.

Cuando un niño llora o tiene un problema, hay una tendencia a arreglar el problema, a veces las prisas de la sociedad moderna no podemos parar. Existe una presión entre los padres para buscar un trastorno.

Lo mejor es muchas veces no hacer nada simplemente escuchar y prestar atención.

La expresión de los sentimientos es algo muy importante, tal como señaló Charles Darwin.

Padres e hijos necesitan que les escuchen.

Cuando hay muchos roces entre hijos y padres, necesitan un especialista un profesional que les escuche. Ello es así porque en muchas ocasiones se ha perdido la capacidad de escuchar de una forma empática en las familias.

La necesidad de escuchar. Los diagnósticos y medicación psiquiátricos.

La doctora insiste en la necesidad de restaurar la práctica de escuchar, ya que los diagnósticos y medicación psiquiátricas significan y son un síntoma que indica una desvalorización de las relaciones humanas, algo que va más allá de la salud mental.

No está en contra de la medicación, sino para incidir en la importancia de las relaciones y de la conexión humanas.

Según la doctora Claudia M. Gold una cultura basada en dar consejos, de arreglos o curas rápidas, de formación para padres (escuela de padres) y control y modificación de conductas.

Todo ello, junto a un aumento continuo de etiquetados psiquiátricos y prescripción de medicamentos, interfieren en el desarrollo de los niños.

Sin embargo, la Doctora Claudia no intenta enseñar a los padres qué hacer para solucionar los problemas de conducta con niños y adolescentes, sino cómo estar y relacionarse con su hijo.

La importancia de la escucha.

La doctora pone el énfasis  en:

  • El poder de la escucha.

  • Las maneras en que la escucha es devaluada.

  • La necesidad de proporcionar espacio y tiempo para escuchar a los padres e hijos empieza en la infancia.

  • Ayudar a los padres y sus bebés promueve el desarrollo sano.

  • La escucha es una forma de prevención.

  • De qué manera valorar el tiempo y espacio dedicado a la escucha es esencial para la prevención y la curación eficaz.

  • En qué forma la industria farmacéutica y las compañías aseguradoras de salud y la presiones en el ámbito educativo han contribuido a que los diagnósticos psiquiátricos y la medicación reemplacen a la escucha.

  • Cómo el bloqueo del llanto del duelo y sentir la pena pueden producir problemas de conducta.

  • Existen ciertas fuerzas sociales que desaniman la escucha se pueden entender como una forma de prejuicios en contra de los niños.

Si tienes problemas y dudas con la crianza y educación de tus hijos ,te puedo ayudar

Llama para una consulta telefónica gratis al  601 20 83 68 o pincha aquí para contactar

 

Deja un comentario