EL PAPEL DEL PSICOLÓLOGO CLÍNICO ES EL DE CREAR UNA BASE SEGURA PARA EL CLIENTE.

Las fuerzas naturales dentro de nosotros son las que de verdad curan”—Hipócrates.

 Si alguien desea una buena salud, primero debe preguntarse si está listo para eliminar las razones de su enfermedad. Sólo entonces es posible ayudarlo” –Hipócrates.

“Un hombre sabio debería darse cuenta de que la salud es su posesión más valiosa”- Hipócrates.

Hipócrates fue médico en la antigua Grecia.

 Una de las necesidades más básicas de un niño es ser querido y aceptado tanto con sus habilidades y sus defectos.

El mundo sería un lugar mejor si la gente pudiera recibir y obtener de sus madres un amor y apoyo incondicionales durante toda la vida.

Así podrían tener un apego y una base seguras desde la que explorar, trabajar, amar, relacionarse etc.

El psiquiatra británico John Bowlby formuló la teoría del apego  hace más de treinta años.

Si tienes problemas psicológicos te ofrezco mi consulta de psicología, una base segura donde poder expresarlos.

Te ofrezco una primera consulta telefónica gratuita para que lo descubras por ti mismo.

Si tienes dudas puedes llamar al 601 20 83 68 o haz clic aquí para contactar

Bowlby afirmó que los niños desarrollan estilos de relación basados en las experiencias emocionales con sus padres y/o cuidadores.

Bowlby llamó modelos de trabajo interno a la creación de unos patrones emocionales, cognitivos y conductuales basados en las interacciones y experiencias infantiles con los padres.

El papel del psicólogo clínico, terapeuta como base segura

En las últimas décadas ha habido un amplio campo de investigación que indica que el apego y amor temprano a unos padres y/o cuidadores principales tiene efectos duraderos y de por vida en la conducta social y emocional de los seres humanos.

En su libro: Secure Base, base segura (1968), Bowlby propuso un modelo de cambio psicológico/terapéutico  basado en ayudar al cliente a comprender las experiencias de apego   del cliente con sus padres que en muchos casos se acumularon, malinterpretaron o se olvidaron.

Estas experiencias le pueden causar problemas psicológicos tales como depresión, ansiedad, relaciones de pareja, etc.

Transformar los modelos de trabajo interno inseguros por otros seguros.

Mario Mikulincer, Phillip R. Shaver dicen  en su libro  Attachment in Adulthood, Apego en la edad adulta  que según Bowlby el papel del terapeuta debe ser revisar los modelos internos generados por apegos inseguros y transformarlos en modelos más seguros.

Estos autores son partidarios de creer, como Bowlby, de que el resultado terapéutico depende de que las representaciones de modelos mentales insanos y /o patógenos se identifiquen, clarifiquen, se pongan en cuestión y se transformen en modelos más adaptativos y sanos.

Debe haber conexión, integración de experiencias pasadas, sentimientos, y aplicación de un cambio consciente

Los seres humanos tenemos la capacidad innata de curación, curar las heridas emocionales y recuperar la alegría de vivir

Es decir, las fuerzas naturales dentro de nosotros.

El terapeuta deber ser capaz de poner en marcha esta capacidad innata de curación y de fuerzas naturales dentro del cliente.

Según los autores, el terapeuta debe proporcionar, cual padre amoroso, una base segura.

Esta base le permitirá  al cliente tener el coraje de sumergirse profundamente en la memoria parcialmente oculta, deseos y sentimientos distorsionados y revise sus modelos de trabajo internos.

Este proceso de exploración en psicoterapia, continúan diciendo los autores, está plagado de dificultades y es doloroso, porque el cliente debe afrontar y confrontar experiencias durante mucho tiempo olvidadas.

Así como también emociones fuertes y explorar contradicciones que el cliente no ha sido capaz de afrontar, solucionar o comprender por él mismo.

Desmantelar la represión, señalar las defensas, pone en marcha estas fuerzas naturales de las que habló Hipócrates.

Solamente mediante este difícil proceso y ayudado por un experto y cariñoso terapeuta, puede el cliente descubrir y comprender miedos, defensas bien construidas y percepciones distorsionadas que crean las condiciones para poder revisar los modelos de trabajo internos y regresar al crecimiento personal.

5 Tareas psicológicas  terapéuticas que contribuyen a la revisión de modelos inseguros de trabajo.

Los autores proponen estas 5 tareas terapéuticas:

  1. Proporcionar al cliente un puerto seguro.

Para poder explorar memorias y emociones dolorosas, así como creencias y conductas inadecuadas.

Este apoyo es necesario para contrarrestar relaciones previas caracterizadas por la crítica, la desaprobación, desinterés la inestabilidad o abandono.

  1. Explorar y comprender cómo el cliente se relaciona en la actualidad con otra gente.

El terapeuta necesita animar y ayudar al cliente en aprender de sus modelos de relación inadecuados de relacionarse con los demás.

La mayoría de los clientes han tenido una larga historia de destruir sus propias metas.

Por lo tanto han generado unos  resultados opuestos a los deseados e hiriendo a otras personas con las que los clientes esperaban tener relaciones mutuamente provechosas

  1. Examinar la relación del cliente con el terapeuta.

Puede ser un modelo más  de los  destructivos del cliente de relacionarse con otros.

Este modelos  incluye la transferencia y la proyección de los modelos de trabajo interno en el terapeuta y la relación terapéutica.

  1. Los clientes tienen que reflejar cómo sus modelos de trabajo internos de sí mismos y de los demás están enraizados en las experiencias de la infancia con las figuras de apoyo principales.

Los clientes a menudo necesitan comprender cómo estas experiencias moldearon sus creencias y conductas inadecuadas.

De esta manera las podrán revisar y ponerlas al día de forma satisfactoria.

  1. El terapeuta ayuda al cliente a considerar de qué manera sus actuales creencias, sentimientos, conductas inadecuadas se pueden actualizar.

De esta manera podrán  encajar mejor con las actuales experiencias con sus parejas y relaciones.

 

Si tienes problemas psicológicos :depresión , ansiedad, adicciones, trastornos alimentación, obsesivos compulsivos , con relaciones de pareja u otros, ponte en contacto conmigo.

Te ofrezco una consulta telefónica gratis.

LLama ya al 601 20 83 68 o pincha aquí para contactar

 

 

Deja un comentario