En nuestra sociedad existe el mito muy arraigado desde tiempos ancestrales de que los niños tienden hacia el mal.
Por ello hay que corregirlos lo antes posible tal como explico en este artículo: por su propio bien.
De ahí el famoso dicho “te castigo por tu propio bien”. “Un cachete a tiempo no hace daño”, etc.
La psicología moderna y la psicopedagogía sostienen que esto no es así , sino más bien es al contrario. Es considerado un maltrato.
Numerosas legislaciones en las sociedades occidentales prohíben hacer este tipo de maltrato.
Un maltrato considerado todavía por mucha gente como algo sin importancia
Numerosos estudios demuestran que el casigo físico y el maltrato es perjudicial para el niño.
1. El más categórico es el realizado por la Universidad de Tejas.
Es un estudio longitudinal sobre más 12. 000 niños que trata de desmontar que el mito de que un cachete a tiempo es inofensivo para ellos.
Este estudio viene recogido por el periódico digital Vozpopuli
Este periódico ha publicado un excelente artículo : La ciencia desmonta el mito: un “cachete a tiempo” a tu hijo es siempre una mala idea .
El periodista sostiene que según un estudio reciente realizado por la Universidad de Tejas sobre más de 12.000 concluye que:
Los niños de 5 años que fueron golpeados por sus padres muestran un aumento en los problemas de conducta en los años siguientes comparado otros que nunca fueron castigados con el cachete.
Un cachete a tiempo siempre es una mala idea.
Sostiene el periodista que parte de la educación tradicional intentar atajar los problemas de una forma violenta en vez de afrontarlos y tratar de solucionarlos dedicando tiempo y paciencia.
Pegar a tu hijo no es una opción si no quieres que acabe teniendo problemas.
Por otra parte el pegarle a tu hijo, supuestamente por su propio bien, es una forma de enseñarle que puede pegar a alguien con menos autoridad que él.
Es decir la violencia engendra violencia.
Continúa diciendo el artículo que el cachete a tiempo, la torta, en la cara u en otras partes del cuerpo son métodos equivocados para moldear conductas que están generándose.
2.-Así lo ratifica también este estudio :Psychological Science del grupo SAGe y que ha hecho un seguimiento a más de 12.000 familias para ratificarlo.
El periodista destaca en lo novedoso de la investigación, un estudio del Programa longitudinal de la Primera Infancia (ECLS).
Se trata de un grupo de control estadístico a nivel nacional con niños de todas partes de los Estados Unidos.
Este estudio es capaz de separar los factores externos socioculturales y económicos a la hora de estudiar la influencia de los cachetes en el desarrollo de los niños.
Las conclusiones fueron tajantes:
Los niños de 5 años que sufrierron cachetes (aunque solo fuese una vez) muestran un aumento de los problemas de conducta cuando tienen entre 6 y 8 años en relación con los niños que nunca fueron golpeados por sus padres, independientemente del contexto educativo y familiar del niño.
3.-. La psicóloga y psicoanalista Alice Miller.
A. Miller escribió numerosos libros sobre las consecuencias del maltrato infantil en la infancia.
Expuso en su libro For Your Your Own Good, Por tu propio bien. Raíces de la violencia en la educación del niño. :
Miller afirma que el niño que ha sido maltratado,maltratará y el que ha sido humillado humillará y el que ha sido amenazado amenazará.
La peor violencia es la que se hace sobre los demás en forma de crimen, guerras y también.
También la que ejerce el individuo sobre el mismo en forma de drogadicción, prostitución, alcoholismo, enfermedades mentales, psicosomáticas y suicidio.
Todas estas formas tienen su origen en el maltrato infantil.
Por tanto si queremos tener niños felices y adultos sanos los padres tienen que tener un estilo educativo que respete a los niños.
y además tenga en cuenta sus necesidades y empatía, tolerancia hacia sus sentimientos.
Los padres deben desterrar la idea de que los niños son malvados por naturaleza y hay que pegarles para corregirlos.
Por otra parte, los padres quieren a sus hijos, pero en muchas ocasiones realizan un estilo educativo irreflexivo.
Ocurre que o bien repiten el mismo estilo educativo que sus propios padres emplearon con ellos, lo cual puede dar lugar a resultados insatisfactorios.
Pero también pueden hacer lo contrario de lo que sus padres hicieron con ellos, en caso de que estén insatisfechos con su experiencias infantiles.
En el Instituto de Psicología Integral se les enseña a los padres a ser sensibles a als necesidades de sus hijos.
Y por tanto a responder en consecuencia con las necesidades psicológicas y emocionales de sus hijos.
Con ello se empiezan a corregir problemas conductuales de sus hijos.
Si tienes dudas respecto a la educación de tus hijos puesdes llamar al 601 20 83 68 .
También puedes contactarme.
Artículos relacionados
TRES PALABRAS QUE HACEN FELIZ A UNA NIÑA/O: TE QUIERO, ERES BUENA/O, SIGUE ASÍ
SUICIDIO EN ESPAÑA: MÁS MUERTES QUE TRÁFICO Y MÁS MUJERES MUERTAS QUE POR VIOLENCIA DE GÉNERO