Psicología positiva, psicología cognitiva. Psicología de las emociones.
En su libro Sonríe o Muere: La trampa del pensamiento positivo la escritora Barbara Ehrenreich comenta que los norteamericanos son la gente más feliz, sin embargo, es contradictorio con que toman muchos ansiolíticos y antidepresivos.
Han creado un estereotipo de la felicidad.
La autora cree que “el ser positivo” es un elemento ideológico. Esta ideología es el “pensamiento positivo”.
Debemos considerar tanto los pensamientos y sentimientos positivos como negativos.
El optimismo es un estado cognitivo, una expectativa consciente que cualquiera puede alcanzar. Para ello hay que practicar, es la disciplina de pensar positivamente.
Sin embargo en mi artículo ¿Adictos a las ideologías? sostengo que el cerebro no busca la verdad y que los seres humanos podemos invertarnos historietas, proyectar ideas sobre el mundo , nosotros mismos, pero que sólo la verdad nos puede hacer libres.
Por otra parte, sostengo que no nos podemos liberar alegremente de los pensamientos, sensaciones y sentimientos negativos.
Que están ahí por alguna causa y que, aunque parezca una contradicción, una paredoja.
La única manera de superarlos es profundizar en ellos, expresarlos, hablarlos , tal comooescribí en mi artículo “Miedo , ansiedad cómo desbloquear los sentimientos negativos”
Se nos dice que el pensamiento positivo no sólo nos generará optimismo, sino que además facilitará que las cosas salgan bien. Si uno espera que el futuro le sonría, el futuro le sonreirá.
Muchos psicólogos afirman que el optimismo mejora la salud, la confianza, la eficacia individual y la capacidad de adaptación, prosperidad y éxito .
Además pueden tener una incidencia en el mundo real. De otro lado los pensamientos negativos producen efectos negativos en todos los órdenes de la vida.
De esta manera sostiene la autora que tanto las explicaciones racionales como las místicas le otorguen tanta importancia al pensamiento positivo .
Por eso surge la necesidad de dedicarle tiempo y atención mediante charlas, lecturas, ejercicios de visualización., entrenamiento mental.
Si queremos algo, basta con visualizarlo y lo conseguiremos de forma casi mágica. Eso dicen libros de autoayuda como el Secreto de Rhonda Byrne
Sostiene la autora que si fuera cierto que las cosas van a ir a mejor necesariamente:
¿Por qué es necesario dedicarles tiempo y esfuerzo? ¿No habrá una cierta ansiedad?
El hacerlo, significa que no creemos del todo que las casas vayan a ir necesariamente bien.
La práctica de la creencia se dirige a contrarrestar las pruebas en contra de esta ideología.
Está dirigida por entrenadores o “coaches” predicadores y gurús.
Sus prácticas son la “hipnosis”, “control mental” o “control de pensamiento”.
Se trata de practicar el autoengaño y reprimir sin pausa lo indeseado, los pensamientos negativos.
No se pueden reprimir tan alegremente los sentimientos y pensamientos negativos.
Quienes de verdad se sienten a gusto con ellos mismos y con el mundo no necesitan controlar y censurar lo que piensan y lo que sienten.
En un artículo sobre El lado negativo del optimismo la autora cuenta la historia de cómo la autora descubrió y superó el cáncer y todo lo que le rodeaba era de color de rosa.
Evidentemente yo creo en un mundo más feliz y en el Instituto de Psicología Integral quiero el bienestar y felicidad de nuestros/as pacientes.
Mi método está basado en un realismo, en una paradoja. Para poder triunfar primero siento mi fracaso.
Si quiero reír, a veces tengo que llorar. Para sentirme inteligente muchas veces tengo que sentirme estúpido.
Sintiendo mi infancia puedo estar en el aquí y ahora.
Experimentando los sentimientos reprimidos de la infancia puedo mejorar.
La falta de sentimiento es la patología de la neurosis (enfermedad relacionada con una represión de los traumas del pasado).
Sólo nuestra verdad nos puede ahcer verdaderamente libres.
La ideología del pensamiento positivo ha hecho mucho daño también en la economía.
Tanto es así que cuando la gente tiene sentimientos reprimidos de la infancia necesita apoyarse en ideologías, en eslóganes, en frase huecas, en soluciones mágicas, en una irrealidad.
Mucha gente prefiere creer en irrealidades, aferrarse a unas creencia que afrontar su realidad.
Detrás de estas creencias está el dolor de la infancia.
Sólo nuestra verdad nos hará libres. Nuestra biología es nuestra verdad. Si la sentimos veremos el mundo como es, sin positivismo ni negativismo. Sin engaños.
Descubre tu verdadero yo y recupera tu ilusión de vivir, sin trampa.
Lama al 601 20 83 68 o contacta conmigo si tienes dudas
2 comentarios en “LA TRAMPA DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA.LA PRÁCTICA DEL AUTOENGAÑO”