Gracias a la asociación de mujeres Mantón de Manila, a su presidenta, a Adela Mariscal Galeano y al ayuntamiento de Carrión de los Céspedes.
En la conferencia quedó claro que es clave cierto tipo de memoria para reconstruir memorias emocionales reprimidas
Estas memorias han podido incidir en el estado actual de personas que tienen fibromialgia, cansancio crónico, y otras enfermedades psicosomáticas (soma es el cuerpo).
Existen varios tipos de memoria:
-
Básicamente la explícita, declarativa o consciente (la que podemos recordar fácilmente,
-
y la implícita, procedimental o incosnciente (aquella que suele ser automática y no podemos recordar fácilmente.
Nuestro cerebro es de natuuraleza plástica, moldeable .
Existen causas que la modifican (aprendizaje) y si es persistente lo hace en forma de memoria.
Los acontecimientos, sucesos experiencias que nos han acaecido han ido moldeando, sensibilizando, habituando nuestro cerebro.
Y todo ello, sin que nos demos cuenta.
No somos nada ni nadie sin el aprendizaje y la memoria (Eric Kandel)
De forma incosnciente , poco a poco , hemos ido aprendiendo y memorizando experiencias, sensaciones a lo largo de nuestra vidas.
Estas memorias han ido esculpiendo y moldeanmdo nuestro cerebro.
Experimentos sobre memoria y aprendizaje. Neurociencia
1.- Ivan Paulov . Premio Nobel de medicina.
Investigó la respuesta fisiologica de salivar en perros.
Asoció un estímulo condicionado (sonido de una campana) a uno incondicionado (comida).
Los animales aprendieron a asociar ambos estímulos. y respondieron al sonido de la campana salivando, sin necesidad de la presencia de la comida.

Descubrió los principios básicos de aprendizaje y memoria por habituación, sensibilización y condicionamiento clásico.
Los estímulos neutros se pueden condicionar y aprender de ellos.
Con ello abrió nuevos campos a la psicología y psiquiatría
2.–Eric Kandel . Premio Nobel de medicina.
Descubrió las bases neurobiológicas y moleculares de la memoria implícita con su estudio de un caracol marino Aplhysia californiana ).
Constató los tres tipos de aprendizaje y memoria descritos anteriormente.

Sus descubrimientos refuerzan los hechos por Santiago Ramón y Cajal
Los cambios producidos por este tipo de aprendizaje se distribuyen por toda la red neuronal , mediante sinapsis (conexiones neuronales).
Implicaciones de estos experimentos sobre el aprendizaje y la memoria para la terapia psicológica y la fibromialgia y fatiga crónica
La memoria implícita o inconsciente se manifiesta.
Por tanto, hay que tomar nota de las declaraciones de pacientes sobre fibromialgia sino también lo que ocurre en otros niveles.
Lo sistemas de memoria conscientes (verbal, declarativa) y no verbal (inconsciente, emocional/fisiológica, que se manifiesta) trabajan en paralelo.
Por tanto, se han de tomar las dos en consideración. tal como dice Efraín J. Ríos- Ruiz en su artículo Bases neurofisiológicas de la memoria conscientes e inconsciente
La importancia de la memoria emocional
La memoria emocional es muy importante.
Estudios inciden en la elevada capacidad de la memoria emocional para formar recuerdos duraderos de una forma extremadamente rápida.
No sucede de las misma manera con los hechos de la memoria no emocional
Efectos neuroendocrinos del estrés y la memoria.
Cuando una persona esta sometida a situaciones con un elevado contenido emocional libera una gran cantidad de hormonas adrenales:
- glucocorticoides
- y adrenalina
Hablando de mente y cerebro Elena Alcázar.
Cuenta cómo para que se desarrolle el cerebro del niño de forma adecuada son necesarias las relaciones interpersonales.
De las relaciones interpersonales la más importante es la figura de apego.
La temprana relación madre hijo de la que tanto han hablado Winnicott , John Bowlby y muchos otros psicoanalistas, psicólogos y psiquiatras.
En el nacimiento el cerebro del niño es inmaduro.
Por eso el bebé necesita del cuidador/padre para darle las condiciones necesarias tal como ha demostrado la neurociencia
El apego es la base fundamental para el desarrollo emocional y las habilidades sociales y cognitivas.
La función de los genes puede ser modelada.
Es posible que la memoria implícita de las relaciones tempranas de apego, constituya una estructura neural permanente que influya en la regulación emocional.
La tendencia va siendo pensar que solo alguna enfermedades pueden considerarse orgánica.
Sin embargo la base de la neurociencia y de la psicología-psiquiatría (Kandel 1998) es que todos los procesos mentales son biológicos.
Y por tanto que cualquier alteración de esos procesos es orgánica.
La memoria implícita y explícita están estrechamente relacionadas.
La emoción está estrechamente relacionada no sólo con el almacenamiento de la memoria: Memoria consciente (explicita) de los acontecimientos y hechos personales.
Sino también con la memoria inconsciente (Implícita) básicamente motora y sensitiva.
La memoria de los estados emocionales (respuestas autónomas y somáticas implica el almacenamiento de la memoria implícita.
Sin embargo en el recuerdo de los sentimientos esta involucrada el almacenamiento de la memoria explicita (Kandel 200)
Acaba diciendo Elena Alcázar en su excelente artículo.
Consultando la Wikipedia sobre la fibromialgia concluimos que
Numerosas investigaciones sostienen que el síntoma principal de esta enfermedad: el dolor, tiene un origen neurológico.
El nexo de unión de los diversos especialista para la fibromialgia es el dolor crónico:
Tal como sostienen neeurólogos, reumatólogos, psquiatras.
La memoria y el aprendizaje claves para desentrañar y resolver la fibromialgia , fatiga crónica y muchas otras enfermedades
Es necesario considerar las causas que originaron ese dolor y que se puede remontar a décadas atrás.
Estas causas son: embarazo primera infancia , adolescencia que causaron un desequilibrio homeostático.
Puedes recuperar tu alegría de vivir
Es necesario volver a sentir, re experimentar, a integrar, de una forma sistemática, metódica todos los sucesos de la persona afectada.
No puede haber una verdadera curación de la fibromialgia sin el abordaje de la historia personal
La fibromialgia y otras enfermedades psicosomáticas causadas por la neurosis,( falta de afecto reprimido en la infancia) cursan con tensión en el organismo.
Se manifiestan con depresión y ansiedad.
Pueden causar incapacidad física y/o emocional
La persona tiende a negarlos como mecanismo de defensa.
Muchas veces no es tanto lo que los padres/madres hacen sino lo que dejan de hacer.
A veces pueden ser pequeñas cosas las que al final causen la enfermedad, no teniendo los progenitores o cuidadores malas intenciones.
Gracias al milagro de la memoriapodemos viajar en el tiempo y arreglar los desperfectos de la infancia.
Te puedo ayudar a aliviar tu sufrimiento
Sólo tomando antidepresivos, ni terapias paliativas o psicopaliativas y otras numerosas terapias es posible solucionar problemas de tipo emocional
Ya que la causa se encuentra a nivel del cerebro límbico o emocional y requiere de un abordaje apropiado.
Los medicamentos pueden aliviar el problema, pero aliviar no es curar.
Por tanto en el Instituto de Psicología Integral proporciono el entorno adecuado para que el problema se pueda abordar.
Si tienes dudas llama al 601 20 83 68 o contáctame
Buenas tardes Miguel. Gracias por este espacio.
Recuerdo plenamente doleres físicos en mi infancia, al principio en brazos y piernas, muy fuertes, mis padres me hacían masajes con alcohol, más por darme atención que por creer que eran reales, me ligué un apodo ” Misia dolores” , departe de mi nona, tan querida.
Antes se pensaba que eran dolores de crecimiento y así transcurría. Más tarde , unos once o doce años tenía un dolor agudo en el externón, por lo que se me hicieron unas sesiones de rayos infrarrojos que calmaron algo.
Todos tenemos problemas en la infancia , también depende de la personalidad de la criatura.
Si hago memoria, aún conservo rasgos desde que tengo uso de razón. Estos rasgos los pude ver reflejados en cientos de enfermos de Fibromialgia, la palabra que los precede es ” exceso” , excesivamente responsables, excesivamente perfeccionistas, excesivamente trabajadores, excesivamente protectores, excesivamente lo que sea, lo que significa un desgaste fenomenal. De alguna manera responde a mandatos, seguramente desde nuestra niñez.
Algunos somos convenientes por nuestra seguridad, por poder llevar adelante un sinnúmero de tareas , porque los demás descansan en nosotros, damos seguridad.
Qué criatura escaparía a esa confianza que generamos? A qué criatura le disgusta el mérito de ser reconocido por los mayores?
Otro patrón es la hipersensibilidad e inclndicionalidad , pero también el rol de tapones, tapamos la o las faltas, otra función que tampoco elegimos, por qué? No sé. Ahora no cubro el silencio, que lo haga otro, pero somos funcionales.
Si, la hipersensibilidad y el altruismo también son excesivos.
Además se agrega el entorno, el o los perverversos necesarios, ni hablar si nos destacamos, seguramente sucede en personas con esas características.
Ahí comienza la subestimación, quizás antes, ese método típico, nos paraliza y mucho, nos deprime, somos el objetivo de la frustración agenda, incluso de la frustración médica, somos víctimas de maltrato. El primero, no nos creen, a toda costa tiene que ser psicológico, no se nos nota, es invisible, somos invisibles, se pone en tela de juicio nuestra honestidad, se nos desacredita, hipocondriacos? , Nos encanta estar enfermos, hasta la palabra vago, qué humillante! Claro , ya no podemos, los que sosteníamos tenemos que ser sostenidos.
A muchos nos ha sorprendido la infancia con grandes pérdidas, la desolación, eso no se cura, se sobrelleva.
Mi caso es como otros, hice una especie de sobre posición de autoinmunes, Fibromialgia, Sjögren, Hashimoto, EPOC, Artritis, Polialtralgia, Artrosis, síndrome de sensibilidad química múltiple, fiebre sistémica, hipertensión, arritmia, etc.
En más de 20 años no me salvé de la investigación de cáncer, esclerosis múltiple y otras, ya me acostumbré, me acostumbré a medicamentos, a que menos es más , a no aceptar psicofármacos, salvo extrema necesidad, a prestarme a cuanto experimento existió, pero…con esto pude, criar cuatro hijos, trabajar, darme lo que sentí que me faltó, desde la fe hasta un título universitario, me recibí en el 2008, y sigo estudiando , todo me apasiona gracias a Dios, me organizo con mucha antelación, no dejo nada, no renuncio, suspendo hasta que pueda retomar. También soy artista plástica, pues hace más de diez años que tuve que suspender, pero voy a retomar. Acepto, perdono, lloro y sigo, es un ejercicio permanente. Pero se puede , incluso postrados, la mente tiene alas, nosotros no somos la enfermedad, ni el bastón , ni la silla de ruedas, son accesorios que nos ayudan un poco, y la mayor de las medicinas es el Amor, la familia, los amigos, los afectos.
Con respecto a mi, esta enfermedad no sabe con quién se metió.
Fuerzas !!! Y mucho cariño !!!.
Sonia tu comentario es para quitarse el sombrero como decimos por acá. Muchas gracias por compartir. aunque no me coje por sorpresa debido a mi experiencia clínica, muchas gracias por tu honestidad, tu sinceridad.
solo me queda decir y pienso en esta canción de alberto cortez que quizás conozcas en un rincon del alma donde guardo la pena que tu amor dejó . no como una canción amorosa sino historia de un amor perdido.
Un saludo. De que sirve la vida si a un poco de alegria le sigue un gran
Miguel
https://www.youtube.com/watch?v=BouZsYGAul4