Cada vez hay más evidencia que relaciona el sufrimiento en la infancia y adolescencia con el dolor crónico en la vida adulta.
Cuando nuestras necesidades infantiles no son satisfechas, nuestro organismo reprime estas necesidades y el dolor causado por ellas.
Sin embargo el problema sigue adelante.
Sin embargo, esta represión no es inocua y deja sus huellas a nivel celular.
Puede afectar particularmente el funcionamiento de ciertas neuronas y circuitos cerebrales
Estas redes neuronales pasan a funcionar y procesar la información de forma diferente..
También hacen que este suceso perdure hasta la vida adulta.
La ciencia demuestra la relación entre dolor crónico en la infancia y en la vida adulta
Lo que sucede en la infancia pasa a la vida adulta, la ciencia demuestra una y otra vez que esto es así.
La demostración entre el sufrimiento de la infancia y el dolor crónico de la fibromialgia ha sido realizada por la Universidad de Michigan:
Los investigadores descubrieron que uno de cada seis pacientes adultos con dolor habían tenido dolor cuando eran niños y adolescentes.
Su dolor estaba extendido y era neuropático (resulta de un daño o enfermedad y afecta el sistema somatosensorial).
Este dolor sufría comorbilidades psicológicas y disminución de ciertas funciones.
Además se producía todo ello con una mayor ansiedad.
Estos enfermos cumplían con el criterio diagnóstico clínico de fibromialgia. (Ver artículo publicado en la revista Scien daily American Pain Society)
Sucesos en la infancia pueden alterar el equilibrio metabólico.
Un descubrimientos importante es que ciertos sucesos de la infancia alteran el equilibrio metabólico de la infancia.
Este desequilibrio disminuye la capacidad del sistema inmunitario para defenderse ante el ataque de células cancerígenas:
-
Cáncer, diabetes,
-
depresión, ansiedad, etc.
Muchas enfermedades que se pensaba que no tenía que ver nada con la psicología, tienen un origen psicológico o psicosomático.
Es posible que sea una forma de decirnos que tenga el organismo de recordarnos de que eso que pasó, está ahí pero no resuelto.
Que hagamos caso. Nuestra biología es nuestra verdad.
Los sucesos desfavorables pueden alterar nuestra biología.
Afrontando y reviviendo y sintiendo esos sucesos traumáticos puede el organismo recuperarse y lograr el equilibrio homeostático.
En el I. Psicología Integral te puedo ayudar.
Es posible disminuir el sufrimiento mental aliviando la depresión y la ansiedad.
De esta manera es posible mejorar la salud tanto psico-emocional como física.
Este suceso deja la puerta abierta a mejorar síntomas tales como la fibromialgia, fatiga y dolor crónico. De forma de tal como he expresado numerosas veces:
Mente y cuerpo forman una unidad dinámica
Si tienes preguntas puedes ponerte en contacto conmigo en el 601 20 83 68 o contactarme
1 comentario en “EL DOLOR EN LA INFANCIA Y EL CRÓNICO: FIBROMIALGIA, FATIGA CRÓNICA.”