T.EXPRESIÓN EMOCIONAL.PSICOLOGÍA Y FISIOLOGÍA UNIDAS SUPERAR PROBLEMAS PSICOLÓGICOS

En el interior del cerebro se encuentra el cerebro emocional o límbico, un verdadero “cerebro en el cerebro”.

Este cerebro tiene una arquitectura distinta, una organización celular diferente, con propiedades bioquímicas distintas del neocórtex.

Esta es la parte más evolucionada del cerebro, que es la sede del lenguaje y del pensamiento.

De hecho, el cerebro emocional suele funcionar independientemente del neocórtex.

El lenguaje y la cognición (pensamientos) no tienen más que una influencia limitada sobre él.

Propiedades del cerebro emocional:

Dice David Servan Schereiber en Curación Emocional.

“No se le puede ordenar a una emoción que aumente de intensidad, o que desaparezca”

  • El cerebro emocional controla todo lo que rige el bienestar psicológico y una gran parte de la fisiología del cuerpo.

  • Este cerebro controla el funcionamiento del corazón, la tensión arterial, las hormonas, el sistema digestivo e incluso el inmunitario.

  • En definitiva controla el delicado equilibrio homeostático y metabólico del organismo.

Las experiencias adversas de la infancia alteral el cerebro emocional

Los desórdenes emocionales son disfunciones de este cerebro emocional.

Estas disfunciones tienen su origen en experiencias dolorosas vividas en el pasado, muchas veces en la temprana infancia.

Aunque sus causas se hallen lejos en la infancia siguen impresas en el cerebro emocional.

Estas experiencias dolorosas alteran el organismo y generan un alto costo metabólico.

Causas de la depresión, ansiedad, adicciones, trastornos psicosomáticos, alimentación, etc.

Se producen a consecuencia de la no satisfacción de necesidades emocionales en la infancia y su represión automática.

Si ello sucede  sus efectos van más allá de la infancia y pueden afectar a todas las áreas de funcionamiento del individuo.:

  • Producen una alteración del equilibrio  metabólico que podría ser el descubrimiento médico-psicobiológico más importante de los últimos años.

La curación para estos trastornos emocionales o neuróticos está en dirigirse de forma adecuada y abordar la psicología de este cerebro emocional.

Por otra parte hay que llevar a cabo una expresión subjetiva en forma de sentimientos.

1.-Modelo biopsicosocial de la salud.

Es necesario un modelo unificado  holístico que incluya lo biológico y/o fisiológico, conductas emocional, y las relaciones, que sea relacional,  tal como propone la teoria del apego

Este descubrimiento se basa en la capacidad del cerebro emocional de auto curación, capacidades innatas de recuperar el equilibrio (homeostasis) y el bienestar.

Esta capacidad es comparable otros mecanismos de auto curación como la cicatrización de una herida o la eliminación de una infección.

 2.- Por otra parte  Daniel goleman en: inteligencia emocional. El pasado se superpone al presente que la mente emocional ,o cerebro emocional reaccion al presente como si fuera al pasado.

Nuestra mente emocioanl usará a la mente racional para sus propósitos escribe Goleman.

Es por ello dice Goleman que por eso muchas veces inventamos explicacionespara nuestros sentimientos, reacciones y racionalizaciones.

Asi las justificamos creeyendo que estas son algo del presente, sin darnos cuenta de la influencia de la memoria emocional, dice Goleman.

Es posible continúa diciendo Goleman que la mente racional ha atrapado a la emocional poniéndola a su servicio.

Mi terapia para la depresión y ansiedad está dirigida  a todas las personas que lo necesiten.

En especial la necesitan aquellas personas que no tuvieron la fortuna de tener sus necesidades emocionales satisfechas a su debido tiempo y ocasión.

Esto da lugar a una represión y a un costo metabólico sorprendente, rompiendo el delicado equilibrio homeostático

Por tanto pueden ocasionar en la vida adulta a una multitud de síntomas no sólo psíquicos como depresión, ansiedad.

Sino también a problemas de conducta y también producir síntomas físicos.

Ya que pueden dañar de alguna manera e inhibir el sistema inmunológico.

Por consiguiente estas carencias se pueden transformar antes o despues en síntomas médico-fisiológicos.

Mi terapia terapia para la depresión y ansiedad  es la mejor para hacer hace que la persona recupere su verdadera personalidad, su sentido de plenitud, su identidad.

Todo ello quedó atrás en un  esfuerzo por sobrevivir.

Es  efectivo para las personas que tienen que afrontar problemas de depresión, ansiedad y sufren trastornos relacionados con su fisiología.

 Antonio Damasio dice en:En busca de Spinoza que:” los sentimientos son los cimientos de nuestra mente, revelaciones del estado de la vida en el seno del organismo entero”

Terapia para la depresión y la ansiedad

Este método requiere afrontar los problemas del pasado, sentirlos integrarlos y aprender de ellos.

 Al hacerlo sentimientos profundos de pena, ira, tristeza han de ser expresados con lo que el organismo empieza a recuperarse.

Al llegar la vida adulto los efectos de la infancia no desaparecen.

Aunque  sus efectos se pueden mitigar , con terapias convencionales, tener una comprensión intelectual, métodos de relajación, etc.

Pero la mejoría llega de verdad  al afrontar, sentir, integrar las necesidades no satisfechas y el dolor emocional reprimido de la infancia.

Para hacer esta terapia se necesita una constancia y dedicación por parte del paciente y del terapeuta.

Si te quedan dudas no dudes encontactarme en contacto .

También puedes llamarme para una consulta gratuita  al 601 20 83 68

Si te ha gustado por favor compartir en las redes sociales

Otro artículos relacionados

Vale la Pena sentir la Pena

Deja un comentario