LOS VÍNCULOS EMOCIONALES ,LA NEUROBIOLOGÍA DEL AMOR EN LA INFANCIA

Somos seres amorosos, venimos a este mundo esperando que nuestros padres y cuidadores nos acojan y nos proporcionen amor.

Sin amor moriríamos. El amor es la mayor fuerza vital en el mundo.

Los padres vienen preparados para dar amor. Especialmente la madre

El amor no es cosa del corazón. Es cosa de órganos corticales y neuroquímica, especialmente del cerebro emocional o límbico

Este cerebro limbico posee unas estructuras  para la continuidad de la especie y formar una vinculación estable y duradera que sea satisfactoria tanto para los padres como para el bebé.

importancia del amor para los niños

Así mismo tiene  péptidos  como la oxitocina , vasopresina, dopamina(neurotransmisor) necesarios para crear vínculos duraderos.

 John Bowlby la teoría del apego, presentó la hipótesis de que «el recién nacido y el niño deben experimentar una relación continua, íntima y cálida, con su madre.

La falta de esta figura de apego puede acarrear consecuencias significativas e irreversibles para la salud mental»

Dependiendo con la relación con la madre y diferentes estilos de apego se pueden producir numerosas anomalías que quedan reflejadas en la mente y en el cuerpo.

Nuestra cultura no reconoce que los efectos de las carencias emocionales vayan más allá de la infancia.

Sin embargo la ciencia se encarga día a día de mostrarnos cada vez más evidencias científicas.

Principales afectos del amor de los padres sobre la vida del niño:

el amor necesario para los hijos Pixaby

Todo lo anterior lo supo sintetizar el escritor Faulkner con esta frase:

 “El pasado nunca está muerto. Ni siquiera es pasado”

Estudios que relacionan la falta de amor con peligros para la salud.

Numerosos estudios  vinculan los efectos tóxicos de la infancia con un elevado colesterol, problemas cardiovasculares, y otros síndromes metabólicos que amenazan la salud en la vida adulta

1.- Estudio de la UCLA:

Científicos de la UCLA (Universidad de california en los angles) en :  Abuse, lack of parental warmth in childhood linked to multiple health risks in adulthood (Abuso, falta de cariño parental en la infancia apunta a múltiples riesgos de salud en la vida adulta) citado en la revista digital Science News

Hicieron una investigación de 756 adultos llamada Riesgo de Desarrollo de arteria coronaria en jóvenes adultos (Cardia).

Midieron 18 marcadores de riesgo para la salud: presión arterial alta, latido del corazón, hormonas del estrés, colesterol, circunferencia de la cadera, inflamación y azúcar en sangre.

Crearon unos marcadores que podían suponer un riesgo bilógico para la salud. Tales como un ataque al corazón un ictus cerebral o deterioro físico o psicológico.

Utilizaron una escala de factores de riesgo familiares basados en auto informes.

Aquellos participantes que informaron de falta de afecto en la infancia tenían un índice más elevado de sufrir un riesgo de salud.

El estudio concluye con estas afirmaciones:

Los investigadores sugieren que un estrés toxico en la infancia altera los patrones neuronales, aumentando los niveles de estrés físico y haciendo que la reacción sea más difícil de parar

2.-Estudio de Teresa Seeman

Teresa Seeman profesora  de medicina en la división de la geriatría en la Escuela David Geffen  y de la epidemiología en la Escuela de Salud Pública de Fielding en la UCLA y autor principal del artículo, dice:

Que las experiencias adversas en la infancia engloban a numerosos marcadores de salud:

Dice entre otras cosas:

las experiencias de la infancia están relacionados con un conjunto mucho más amplio de indicadores biológicos de riesgo”.

En el Inst.Psicología Integral te puedo ayudar a recuperar tu salud y alegría de vivir

Terapia de familia dos Hermanas

En relación con todo lo expuesto anteriormente,en el Instituto de Psicología Integral trato de  ayudarte si tienes algunos de los problemas mencionados en los puntos anteriores.

 Proporciono un sitio ideal pada poder expresar tu sufrimiento y llevar una vida más satisfactoria y feliz.

Para más información llama al Tfno. 601 20 83 68 o contacta conmigo.

Te puedo ayudar

4 comentarios en “LOS VÍNCULOS EMOCIONALES ,LA NEUROBIOLOGÍA DEL AMOR EN LA INFANCIA

  1. ¿Por supuesto que todos los estudios revelan que la culpa es de los padres….. Debido a sus carencias y falta de habilidades……?
    Haganselo mirar por especialistas porque su ineptitud al respecto es manifiesta

    • pepe , greacias por tu aomentario. Yo no hablaría en términos de culpabilidad si o no , sino en el de la responsabilidad. evitentemente muchos padres quieren a susu hijos, pero se equivocan porque no han tenimo un mínimo de información y preparación para ser padres que es una tarea muy difícil, quiz`´as la mas de todas. Saludos pepe y me gustaría siguieras aportando comentarios

    • María gracias por tu comentario. Buen comentario.
      Todos/as nacemos con la capacidad de amar. Me imagino que si un hijo/as no quiere a un padre es que algo ha ido mal en la relación madre/padre hijo/a. Habría que saber qué ha pasado.
      Un saludo María y por favor sigue con tus comentarios

Deja un comentario