CÓMO MEJORAR LA MEMORIA.SOMOS NUESTRA MEMORIA

La memoria es la capacidad de  recordar hechos pasados. Forma nuestras señas de identidad.

Nos hace ser quienes somos, fruto de los recuerdos actuales y del pasado. Sin memoria no somos más que un trozo de carne.

Sólo tenemos que observar los enfermos de alzhéimer cuyo rasgo más importante que van perdiendo progresivamente la memoria y con ella los recuerdos. No saben quiénes son. Están perdidos.

La memoria es la capacidad de recordar y aprender de los sucesos del pasado, para no repetirlos.

Es una suerte para los seres humanos que tengamos memoria y con ella recuerdos, si algo ha ido mal en nuestro pasado podemos regresar a él y repararlo.

Los seres humanos tenemos una enorme capacidad para recordar, pero también para olvidar. No podemos recordar todo, sino sería imposible aprender

La neurociencia nos muestra que el organismo humano empieza a registrar todo lo que le va sucediendo desde el mismo momento de la concepción.

Va dejando una huella.

La memoria emocional une todas las partes del cuerpo

Debemos de dejar de pensar en la memoria sólo  cómo en aquello que podemos rememorar conscientemente y  de una forma expresamente cognitiva.

Existen diversas clases de memoria: Corporal, sensorial, cognitiva, explícita implícita

La mememoria es un proceso psicológico complejo

Mente y cuerpo forman una estrecha  relación tal como dice el neurocientífico y médico Antonio Damasio.

La memoria es el cemento que une a todas las partes del cuerpo

 

Según un artículo: La memoria del cuerpo, cada parte del cuerpo crea su propia memoria y revela una parte de los datos retenidos.

De forma que hay relación íntima entre estas memorias.

Cada célula del cuerpo tiene memoria, por ello es por lo que vemos grandes cambios en la función del cerebro y en la secreción de hormonas.

la importancia de las memoria

 

La psiconeuroinmunología es la ciencia que estudia la relación entre mente, emociones y cuerpo y sus memorias respectivas.

 

En los años 70 el psicólogo Robert Ader analizó las relaciones entre la mente , las emociones y el cuerpo.

Apareció así la psiconeuroinmunología que une las sistemas inmunológico y nervioso.

La cita revista dice que  ciertas memorias acumuladas provocan  ansiedad y  trastornos emocionales.

Estas memorias facilitan la aparición de numerosas enfermedades ,  enfermedades infecciosas ,. El sistema inmunológio se debilita

Para la terapia psicológica es importante la memoria emocional.

La memoria se almacena en varios sitios, pero la parte emocional de la memoria se almacena fundamentalmente en la amígdala y el sistema límbico (cerebro emocional).

Por otra parte el córtex proporciona el recuerdo mental

Para recordar una memoria en toda su dimensión hay que hacerlo a todos los niveles, (mental, emocional, visceral) si fuera necesario.

Esto explica cómo se puede uno acordar de sucesos tristes de la infancia, pero no sentir pena por ello.

Cada mente tiene su memoria.

Cada mente: Cognitiva, emocional, reptil o sensorial tiene su propio sistema de recuerdos. Y lo procesa de forma diferente. Los recuerdos suelen resonar a varios niveles.

El organismo tiene una enorme capacidad para reprimir, para inhibir aquellos acontecimientos traumáticos en duración e intensidad.

Lo anterior no significa que desaparezcan, sino que el organismo los almacena en su forma original.

Pero quedan desconectados muchas veces de su memoria original y muchos no pueden ser recordados fácilmente de forma voluntaria.

A pesar de esta desconexión ejercen una fuerza de la que no nos damos cuenta como la fuerza de la gravedad.

Según la neurociencia todo lo que sea facilitar el acceso a los sentimientos, mejora la memoria,.

Al revés si suprimimos los sentimientos, dañamos a la memoria, ver artículo: Conferencia sobre fibromialgia: el milagro de la memoria

Es posible la liberación emocional de ciertas memorias que nos perjudican . Cómo curar las heridas emocionales del pasado

En  el Instituto de Psicología Integral te animo para que puedas conservar tus señas de identidad durante toda tu vida.

Potenciando tu memoria no sólo de hechos agradables sino también los desagradables que pueden estar dañando tu salud.

Si tienes dudas llámame al 601 20 83 68  o contáctame y por favor comparte este artículo en las redes sociales.

Deja un comentario