Mucha gente sufre por problemas emocionales, relacionados con dolores musculares, fatiga crónica, fibromialgia, que parecen no tener una causa justificada, una enfermedad.
Suelen aparecer e irse de repente. Te damos permiso para quejarte.
En el I. Psicología Integral en Dos Hermanas Sevilla, canalizamos esa expresión emocional para que los problemas puedan se expresadas, integradas y pierdan su fuerza.
De esta manera podrás vivir tu vida en paz.
Características del dolor crónico.
El dolor crónico, a diferencia del agudo, no tiene una causa precisa y es resistente a los medicamentos.
Puede ser algo que empezó como un dolor difuso, y se ha convertido en algo crónico.
Después de ir de médico en médico y de prueba en prueba finalmente te dicen que no existe una causa médica o lesión que justifique el dolor que sientes.
Para rematar, te suelen poner una palabra para justificar tu sufrimiento.
Por todo ello. tienes derecho a quejarte. No estás fingiendo, tu sifrimiento es real y la ciencia así lo demuestra.
A pesar de que las investigaciones asocian el dolor, fatiga crónica, fibromialgia con problemas relacionados con lo emocional, vivimos en una sociedad donde se les da poca importancia a los sentimientos, sobre todo a los negativos.
Nos dicen que tenemos que ser feliz a toda costa.
Llega un momento que ya no sabemos lo que sentimos.
Es normal huir de los sentimientos negativos sobre todo si el dolor es agudo. Si tenemos un desgarro muscular, nos paramos.
Sin embargo,es mejor aceptarlos tal como digo en: Miedo, ansiedad , cómo desbloquear los sentimientos negativos
Mucha gente tiene un balance entre los sentimientos negativos y los positivos.
Sin embargo, muchos quieren evitar a toda costa esos sentimientos negativos y de tanto hacerlo pierden el norte, pierden la guía de sus vidas.
De esta forma se ven metidos en una prisión de la que les resulta difícil escapar
Causas de la fibromialgia y dolor crónico.
Se ha debatido si la enfermedad es física o psicológica/emocional y si es esta última es de menos categoría.
Dos científicos nos vienen ayudar en esta falsa dualidad mente (psicológico, emocional) cuerpo.
1.- Antonio Damasio. Cuerpo y mente, sentimientos, emociones y cuerpo están estrechamente relacionados
Así lo expresa el famoso neurocientífico, profesor de psicología y Príncipe de Asturias de las Letras, Antonio Damasio en su nuevo libro: El extraño Orden de las cosas
Dice que los sentimientos son los cimientos de nuestra mente, regulan la vida y la homeostasis, el equilibrio y el bienestar.
Este equilibrio y bienestar están perdidos con el dolor crónico y la fibromialgia.
Según Damasio la sociedad sigue despreciando las emociones.
2.- El Dtor. Jordi Montero – Insiste en el aspecto emocional del dolor crónico
Es especialista en neurología y neurofisiología, (Hospital U. Bellvitge, I. Dexeus) de Barcelona.
Es un referente en el tratamiento y estudio del dolor, sobre todo el crónico en España.
En la entrevista que le hace TV 2 dice que muchas personas sufren dolor crónico en silencio.
El doctor dice es como una memoria de dolor y no responde a los medicamentos.
Según el doctro Montrero han de poder quejarse y hemos de saber escucharlos.
Es necesario que las personas aquejadas de dolor , fatiga crónica , fibromialgia den palabras a su dolor .
Estos pacientes necesitan expresar su pena en toda su extensión. Decir lo inenarrable, dejar que la pena te inunde.
En definitiva sentir la pena tal como lo hacemos en un duelo es lo que hacemos en el duelo.
El doctor Montero en su libro:Permiso para quejarnos (lo que el dolor cuenta de ti) , insiste en la importancia de los sentimientos y de la neurología.
¿Por qué es tan importante que las personas con dolor, fatiga crónicos/fibromialgia crónico se quejen?
Es necesario expresar sentimientos y emociones dolorosos, desagradables, reprimidos durante mucho tiempo
Esto alivia el sufrimiento mental disminuyendo la depresión, la ansiedad,.
Con ello se potencia el conocimiento sobre ti mismo y mejorando tus relaciones.
Y por tanto, tu salud tanto física como mental.
En mi artículo Descubre las claves de la salud y la enfermedad,coincido con lo que dice el Dr. Montero sobre la fibomialgia y la fatiga crónica.
Ambos pensamos que estas enfermedades y el dolor contenido en ellas están muy relacionadas con las emociones de la persona.
Este dolor se asienta en experiencias dolorosas que sean quedado grabadas, memorizamos dolores. Al igual que memorizamos nombres.
Escribí en: Conferencia sobre fibromialgia: el milagro de la memoria que gracias a ella podemos viajar en el tiempo.
Así podemos contrarrestar los desperfectos de la infancia o de cualquier otro estrés post traumática, o acontecimiento emocional estresante.
El dolor crónico hay que enfrentarlo desde aspectos emocionales, la fisioterapia y un cambio de chip, dice el Dtor. Montero.
Puede haber muchas causas que provoquen un dolor, fatiga crónica, fibromialgia:
Unos acontecimientos esenciales en nuestras vidas que no se ha resuelto: enfermedad, pérdida de trabajo,
Puede ser a causa del estrés provocado por la paternidad, maternidad, una ruptura sentimental, etc.
En muchas ocasiones la persona no puede recuperar su estado anterior, su homeostasis y bienestar emocional y requiere ayuda
Las evidencias científicas que unen dolor, fatiga crónicos, fibromialgia en la vida adulta con experiencias traumáticas emocionales de la infancia siguen creciendo.
La revista Private medical en su artículo: La fibromialgia está relacionada con el estrés y las emociones negativas no procesadas de la niñez
Afirma que médicos e investigadores han descubierto que el trauma es un factor importante en la aparición de la fibromialgia en algunas personas.
Bien sea un trastorno de estrés postraumático, trauma físico, trauma emocional o trauma en la infancia.
El artículo declara “Para aquellos que sufren de fibromialgia, las áreas del cerebro que son responsables de la reacción al dolor son muy diferentes que para lo que no tienen esta enfermedad”.
La fibromialgia está vinculada a la tensión crónica de la infancia y los conflictos con los padres, así también lo escribo en: relación entre el dolor en la infancia y el dolor crónico en la madurez. Fibromialgia
Cómo el trauma de la niñez contribuye al dolor y fatigas crónicos, la fibromialgia y otros trastornos psicosomáticos
La investigación señala una correlación significativa entre el trauma infantil, el estrés crónico, las emociones, el dolor y la fatiga crónicos, la fibromialgia y la salud de los adultos.
Si te puedo ayudar con tu dolor, fatiga crónicos , o bien tienes dudas,llámame sin compromiso al 601 20 83 68 o contáctame