Necesitamos querer y que nos quieran. Queremos tener una fuerte conexión emocional con nuestras parejas. Tener la seguridad de que nuestro amor es seguro y el vínculo fuerte.
Según la Docta. Johnson, fundadora de la Terapia Focalizada en las Emociones (TFE), esta necesidad de saber que nuestra pareja nos responderá, está programada por millones de años de evolución. Constituye un elemento básico de supervivencia.
Este deseo de tener una conexión y un fuerte vínculo emocionales es incluso una necesidad más básica que la comida o el sexo.
De ahí que la dificultad para expresar sentimientos , la incapacidad de amar o alexitimiade crear y mantener sólidos lazos emocionales con parejas, familia y amigos es una gran tragedia, causa mucho sufrimiento, soledad, depresión, ansiedad trastornos de la alimentación, obsesivos compulsivos, adicciones, etc.
Las preguntas que se hacen las parejas con las mismas:
¿Vas a estar ahí para mí. Sobre todo cuando más te necesite? ¿Vendrás cuando te necesite ¿soy importante para ti?
Esta terapia focalizada en las emociones,la desarrolló la Drta. Susan Johnson en 1980 , tomando como modelo teórico la teoría del apego, desarrollada por John Bowlby en los años 50 y continuando con las investigaciones de la neurociencia. Hoy en día se practica por terapeutas y asesores de pareja en todo el mundo.
¿En qué consiste la teoría del apego?
Además, constituye según la docta. Johnson, el baile del amor entre las parejas.
El tipo de vínculo y apego que se tiene con los padres / y o cuidadores constituye, y existen evidencias científicas, si ha habido problemas de apego en la infancia , un modelo para las demás relaciones,
Los bebés y niños que tienen un vínculo y apego seguro , fuerte y adecuado con sus padres o cuidadores, cada vez que susurran algo, o lloran y sus padres les contestan. De esta manera pueden tener autoestima y confianza en sí mismos y con ello explorar el mundo que les rodea.
Según la Doctora Johnson muchos de las emociones intensas y problemas entre las parejas, como si en ello les fuera la vida, provienen de la necesidad de mantener una fuerte conexión emocional que empieza en la relación con los padres y dura toda la vida.
De modo que nuestros padres y parejas son los espejos en los que nos vemos reflejados. Nos podemos valorar a través de nuestros seres queridos.
Si la pareja cae un baile de desconfianza, crítica y huida, es posible reconducir ese baile creando una fuerte conexión emocional de nuevo.
Incluso si ha habido traumas infantiles y apegos inseguros, es posible conseguir una seguridad mediante las relaciones con nuestra pareja.
La teoría del apego es una ciencia de los lazos y apegos emocionales.
La teoría del apego de Bowlby, rechazada en un principio por la comunidad científica, se ha ido afirmando como una ciencia de lazos y vínculos emocionales, es decir una ciencia del amor, sin que con ello pierda su magia.
La neurociencia, y los psicólogos evolutivos y sociales han demostrado con numerosos experimentos que Bowlby tenía razón.
Necesitamos unos lazos y vínculos emocionales fuerte desde el nacimiento hasta la muerte. Que el amor romántico no es un invento de los trovadores de la Francia del S. XIII que le cantaban al amor, ni el matrimonio no lo creó el derecho romano.
Lo seres humanos necesitamos depender sanamente de nuestras parejas, tener una base segura para sentir seguridad emocional, y explorar el mundo
Cientos de estudios han confirmado las teorías de Bowlby , uno de los primeros fueron los estudios de Hazan y Shaver y muchos otros también.
¿Por qué la Terapia Focalizada en las Emociones (TFE) es otra forma de hacer terapia de pareja.?
La terapia de pareja no consiste en aconsejar sobre técnicas y habilidades de cómo mejorar la comunicación, aprender a negociar.
La Docta. Johnson comenta en su libro Hold Me Tight (Abrázame fuerte) , que esas habilidades se dirigen a los síntomas no a las causas: “Es decirle a la gente atrapada en un baile sin fin de frustración y distancia cambiar los pasos del baile cuando lo que tienen que hacer es cambiar la música”.
La Terapia Focalizada en las Emociones se dirige fundamentalmente a crear un vínculo emocional seguro. Les ayuda a recuperar y reconectar la seguridad y confianza emocionales perdidas.
Esta Terapia Focalizada en las Emociones se centra en la falta de respuesta emocional y no en el grado de conflicto que tengan las parejas.
Esta terapia es un proceso constante de sintonizar las emociones propias de la pareja, de conexión y desconexión emocionales y volver a conectar.
Esta terapia de pareja es un baile donde la música son los sentimientos de los bailarines.
Por fin decir, que es una terapia eficaz basada en la investigación científica.
Te ofrezco la mejor terapia de pareja, puedes beneficiarte de ella.
Si tienes problemas con tu pareja y sientes que os estáis distanciando por favor llámame al 601 20 83 68 para una consulta telefónica gratis o pincha aquí para contactarme.
La mejor terapia de pareja consiste en una comunicación fuerte y sana, sin mentiras. Todos tenemos debilidades, pero creo que si no tenemos miedo a mostrarnos como somos, la relación de pareja acabará bien.
Un saludo y gracias por compartir!
Muchas gracias por vuestro comentario. Tenéis razón en lo que decís de que debe de haber en la pareja una comunicación sana y fuerte.
Pero desafortunadamente no es tan fácil como parece. Si lo fuera no habría tantas separaciones y divorcios. Tanto es así que es una plaga.
Muchas parejas entran en un ciclo de negatividad y cerrazón emocional del que les cuesta mucho trabajo salir sin ayuda de un buen profesional, psicólogo de pareja, asesor o terapeuta matrimonial.
De la misma manera que llevamos al coche a un taller, la lavadora si se rompe la llevamos al técnico, si nos pasa algo acudimos rápidamente a un médico, que es un profesional de la salud, o acudimos a un dentista si tenemos problemas bucodentales.
entonces ¿por que no acudir a un buen psicólogo , terapeuta de pareja cuando hay problemas en la relación de pareja? Lo mejor la prevención.
Un saludo y gracias por vuestra participación.