Tendemos a pensar que una vez que llegamos a la vida adulta dejamos atrás la infancia y que lo que hemos vivido en ella, ya no nos afectará nunca más.
Todo lo que tenemos que hacer es ver el lado positivo de las cosas .
Si hay algo que moleste ocultarlo debajo de la alfombra, mientras no se vean, los problemas no existen.
Sin embargo, la ciencia nos demuestra que esto no es cierto.
Que hay acontecimientos que suceden y sus efectos van más allá de la infancia y de las intenciones de los padres y cuidadores.
Cuando somos pequeños somos vulnerables.
Un niño/as, un joven no puede afrontar acontecimientos estresantes que por muy diversos motivos pueden surgir en el seno de las familias.
El el niño en ningún momento puede controlarlos.

Se siente indefenso ante la adversidad y sobre todo no puede reaccionar y escapar de los acontecimientos estresantes.
De forma que tiene que reprimir estos hechos.
La indefensión aprendida.
Así estaría en una situación similar a los acontecientos que Martin Seligman y compañeros describen sobre indefensión aprendida.
En la situación se halla la persona que habiendo intentado diversas estrategias , no puede escapar a situaciones estresantes.
Aprende por tanto a no hacer nada ante esta situación cuando ya es un adulto.
Así están muchas personas afectadas por depresión, que no buscan ayuda psicológica .
La depresión también les afecta profundamente en su autoestima
La angustia en la infancia marca la salud.
El periódico digital El Mundo publica hoy un artículo con este mismo título la angustia en la infancia marca la salud.
El artículo dice lo siguiente:
“Este estudio apoya la creciente evidencia de que el sufrimiento psicológico contribuye a tener un mayor riesgo cardiovascular y de enfermedad metabólica“
A continuación señala que:
Puede iniciarse relativamente pronto en la vida“.
De la misma manera opinaAshely Winning, de la Facultad de Salud Pública de Harvard, cuyos datos publica la revista Journal of the American College of Cardiology (JACC).
La importancia de recibir amor incondicional en la infancia.
Las necesidades insatisfechas y la falta de amor incondicional en la infancia causan una herida emocional.
Sus efectos van más allá de la infancia.
El niño/as las tiene que reprimir porque no las puede afrontar, pero permanecen atrapadas en el organismo influyendo en la vida del adulto.
Este suceso le puede afectar las áreas de su vida desde la amorosa, laboral, familiar y su estado general de salud.
Causas de la depresión y la ansiedad
Sus efectos van acompañados generalmente en la vida adulta con de depresión y ansiedad.
Los acontecimientos estresantes en la vida adulta son un eco de lo sucedido en la infancia.
Cada vez son mayores las evidencia científicas de que el sufrimiento psicológico que puede iniciarse pronto en la infancia puede causar un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y metabólica.
Con lo cual el sistema inmunológico no se desarrolla lo suficientemente bien dejando a la persona más vulnerable a enfermedades catastróficas.
Enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, alzaihmer, colesterol alto, fibromialgia, artritis, depresión, ansiedad, drogadicción, divorcio, etc. psicopatologías, etc.
Estas adversidades se pueden solucionar. Se puede hacer algo ante ellas presentes o pasadas.
La psicoterapia y terapia psicológica del Centro de Psicología Integral,ayuda a revertir este proceso de alteración psicobiológica y metabólica.
Para ello hay que afrontar los acontecimientos experimentando las emociones dolorosas de la infancia, integrándolas y aprendiendo de ellas.
¿Aquieres recuperar tu alegría de vivir?
Sí es así. Haz algo, aprende de la indefesión aprendida.Ya no eres un niño.
Sólo tú puedes salir de ahí . Yo sólo te puedo ayudar con la mejor terapia para la ansiedad y la depresión. Tu salud está en tus manos.
¿Tienes dudas? Llámame al 6052083 68 o contáctame