ESTILOS DE APEGO Y VIOLENCIA EN LAS RELACIONES DE PAREJA

La psicología ha estudiado de forma abundante las vinculaciones afectivas y estilos de apego de los niños con sus padres.

Los trabajos pioneros de Bowlby  y la clasificación de estilos de apego de Ainsworth dieron lugar a numerosos estudios e investigaciones.

El apego adulto analiza cómo la cualidad de las conexiones emocionales del niño con sus padres o cuidadores afecta a su desarrollo adulto.

Los estilos de apego descritos por Ainsworth , básicamente seguro, e inseguro (evitativo y ansioso) se mantienen en la edad adulta.

Existen diferentes estilos de apego:

Los principales son:

1.- Apego seguro

Niños que reciben un estilo de cuidado seguro se convierten en adultos seguros, con alta autoestima  que podrán tener relaciones amorosas adecuadas, pueden empatizar con otros y modular sus emociones sin perder el control.

2.-Apego inseguro

  • Inseguro ansioso.

Ansiedad ante la separación o el abandono

  • Inseguro evitativo.

Evitación de la cercanía o dependencia.

El apego adulto base para explicar la violencia en la pareja.

Según Ismael Loinaz y Enrique Echeburúa profesores de la U. del Pais Vasco en su artículo Apego adulto en agresores de pareja

Una de las variables emocionales más importantes en el análisis de la violencia interpersonal es el apego adulto.

Sostienen los autores que los procesos de apego podrían influir sobre nuestra expresión funcional o disfuncional de la ira, la violencia doméstica y de pareja o incluso la violencia entre grupos.

Apego inseguro (ansioso y evitativo) y conducta violenta.

Dicen los autores del artículo que, desde el punto de vista del apego adulto, la violencia contra la pareja se entendería como una forma desproporcionada de reaccionar frente a una conducta interpretada como hiriente e incluso una forma de evitar que la pareja rompa la relación.

Por otra parte, la agresión en la pareja se puede entender como un comportamiento excesivo y desproporcionado de protesta del agresor dirigido a la figura de apego (la pareja) y precipitado por amenazas de separación o abandono.

Por otra parte Mario Mikulincer, Phillip R. Shaver exponen  en el libro: Attachment in Adulthood , apego en la vida adulta que la gente con el estilo de apego inseguro- ansioso  tiende a la violencia en la pareja.

Los autores el libro dicen que el apego inseguro contribuye al abuso y a la violencia en las relaciones de pareja: amores tóxicos

Principales características apego inseguro (ansioso y evitativo).

  • Escasas habilidades para la resolución de problemas.

Esto les hace propensos a desarrollar tácticas coercitivas., insultos y amenazas que propician el aumento del conflicto y ponen las bases para la agresión y violencia mutua.

  • Conducta controladora.

Las personas ansiosas tienden a la coacción y a la agresión cuando un miembro de la pareja no responde a las demandas de proximidad y lealtad

  • Pueden incitar a la pareja a comportarse agresivamente para librarse el o ella de peticiones abiertamente insistentes, intrusivas

  • La frialdad, indiferencia y falta de apoyo de las personas de estilo inseguro-evitativo pueden inducir a un miembro de la pareja particularmente si es dependiente de la pareja y es muy exigente (apego inseguro-ansioso) a comportarse de forma agresiva para obtener atención, respeto, o amor, dicen los autores.

 

  • Ansiedad por la separación y desconfianza hacia la pareja.

  • Un modelo de relación basado en la exigencia-retirada.

 

Si estás pasando por un ciclo de negatividad,  conflictos , la mejor estrategia es la prevención.

Por tanto ruego leas mi artículo 14 beneficios de la terapia de pareja para mejorar la relación.

Para saber más llama al 601 20 83 68  o pincha aquí para contactarme

 

 

Deja un comentario