Hay personas que se pasan la vida haciendo dietas y sólo consiguen adelgazar unos pocos kilos y en numerosas ocasiones.
Así lo explico en este artículo: abandonan sus dietas porque no logran los resultados adecuados.
También es posible que habiendo conseguido resultados parciales, no tienen la paciencia, la constancia, o suficiente fuerza de voluntad para continuar con el esfuerzo ya empezado.
En muchas ocasiones esto se debe a los malos hábitos de vida: no llevar una alimentación sana y equilibrada.
Junto a lo anterior estas personas no hacen suficiente ejercicio (vida sedentaria), y abusan de las grasas y bollerías industriales.
En muchas ocasiones es evidente que estos malos hábitos están dañando su salud
Los factores emocionales influyen en el sobrepeso y problemas en la alimentación.
los factores emocionales inciden en los hormonales.Así lo explico en el siguiente artículo: Mente y cuerpo forman una unidad.
Tenemos que ver el problema del sobrepeso y/o obesidad desde el punto de vista de la ciencia para tener una visión más amplia de este problema que aqueja a muchas personas.
Puede que ello se deba no sólo a un mal hábito y una falta de información, sino a un problema que está arraigado dentro de la persona y que viene desde la infancia.
Según el estudio ACE (AdverseChilhood Experiences, experiencias adversas de la infancia) llevada a cabo por los doctores Felliti y Anda en los años 90 en la Clínica de Evaluación de la Salud de Kaiser Permanente en San diego California en colaboración con el centro CDC .
Un estudio a gran escala con 17.000 participantes.
Descubrieron que la obesidad estaba relaciona con experiencias traumáticas de la infancia.
También que la obesidad era un refugio una tapadera para cubrir otros problemas como depresión, ansiedad. Etc.
“En un grupo de pacientes obesos, por ejemplo, se descubrió que habían sufrido experiencias traumáticas en la niñez que los llevaron a ver la obesidad como un caparazón.
Para ellos, la comida era su refugio. Les daba seguridad”. Afirman Felliti y Anda.
También puedes leer mi artículo: cuando la Obesidad salió del armario
“Las experiencias tempranas y adversas de la vida afectan el desarrollo del cerebro, alterando así la compleja interrelación del sistema nervioso endocrino e inmunológico,
explican los doctores Felitti y Anda“. Citado en la Revista Zocalo y Saltillo . el tiempo no cura las heridas
En el Instituto de Psicología Integral te ayudo con tus problemas de alimentación, sobrepeso y/o obesidad.
Para ello contamos con una gran experiencia para poder solucionar tus problemas de una vez y para siempre.
Soy Miguel A.. Requejo , tengo mucha experiencia en estos temas de alimentación y te puedo ayuda.
Pide cita o llama al 601 20 83 68
Estoy de acuerdo con lo que usted a publicado del estudio ACE. En el tema de la obesidad,creo que muchas personas con sobrepeso comen para calmar la ansiedad,y en muchos casos pienso que esta relacionado con problemas de la infancia y traumas que se deben tratar en la consulta de un psicólogo por que les cuesta la propia vida adelgazar aún sabiendo lo que deben comer ,cuanto y que hay que hacer algo de deporte no consiguen perder peso.muchas gracias MIGUEL A.REQUEJO
Totalmente de acuerdo contigo antonia. Sí es verdad que en el tema de adelgazar , la moyoría sabe que hay que hacer deporte y/o ejercicio y que hay que cuidar la dieta. sin embargo como demuestra el estudio ACE el problema de la obesidad y en general de los trastornos alimentarios está unido a problemas emocionales qaue tienen su origen en la infancia.
Se utiliza la obesidad como un dique, una defensa para clamar esos problemas emocionales: tales como la ansiedad depresión, rabia.