CORONAVIRUS, SISTEMA INMUNITARIO Y PSICOLOGÍA

 

Quiero destacar los  factores que  influyen en el sitema inmunitario psicológico para superar el coronavirus.

El sistema inmunitario es un ejército formado por nuestro cuerpo, nuestra mente (factores psicológicos) y las hormonas para combatir el coronavirus o cualquier otra amenaza.

La mayoría de expertos  coinciden es el papel central que juega el sistema inmunitario y factores psicológicos  en esta pandemia de coronavirus .

Existe una estrecha relación entre coronavirus, el sistema inmunológicos y factores psicológicos como el sistema de apego, estilo de afrontamientos, rasgos de personalidad: ansiedad, depresión

Desafortunadamente, la mayoría de muertes por coronavirus son debidas  que el sistema inmunológico se descontrola al responder en exceso frente al virus.

Nuestro organismo tiene la capacidad de adaptarse y responder ante un ataque de un organismo extraño que puede amenazar su supervivencia tal como puede ser el Coronavirus, otros virus y bacterias.

Por una parte, el papel del sistema inmunológico y factores psicológicos es contener el virus y prevenir que se siga replicando y extendiéndose.

Por otra, y dentro de los mecanismos inmunológicos adaptativos, desarrollar anticuerpos (Sustancia segregada por los linfocitos de la sangre para combatir una infección de virus o bacterias que afecta al organismo).

Estos anticuerpos los desarrolla el organismo para reconocer y destrozar el virus. Proporcionan inmunidad y protegen a la gente de la posibilidad de que vuelvan a infectar una vez que lo hayan contraído.

El sistema inmunológico tiene memoria y se puede aprender y desarrollar

La evidencia de ello son las vacunas contra ciertos tipos de virus y bacterias.

Ante una pequeña dosis de virus o bacteria el organismo aprende a reaccionar y genera una memoria de la sustancia intrusa que puede ser de por vida.

Lo mismo que el cuerpo cuenta con diversas herramientas para combatir el coronavirus y bacterias, la mente dispone de diversos mecanismos formando el sistema inmunitario psicológico.

Estos mecanismos psicológicos nos ayudan a protegernos frente ante situaciones conflictivos como es el caso que nos ocupa en esta situación adversa como es la del Covid.

Ayuda a gestionar el miedo la ansiedad y el estrés. Esta gestión está relacionada con el sistema inmunitario.

Un buen escudo psicológico nos ayuda a alejarnos de la negatividad y adaptarnos a las circunstancias, en este caso frente a la crisis del Coronavirus.

Factores psicológicos, inmunidad y enfermedad

Muchos estudios demuestran que los factores psicológicos influyen en enfermedades relacionadas con el sistema inmunitario.

La psiconeuroinmunología es la ciencia que estudia la relación entre mente, emociones y cuerpo y sus respectivas memorias.

La memoria  es el cemento que une todas las partes del cuerpo.

Según un estudio de la Universidad de Luebeck , Alemania, se puede establecer un paralelismo en la consolidación de la memoria psicológica e inmunitaria.

El sistema inmune recuerda los contactos con antígenos creando células T de memoria que duran meses o años y ayudan al cuerpo a reconocer una infección previa, respondiendo rápidamente en caso de nuevo contacto.

Lo mismo que el sistema inmune, los recuerdos influyen en su activación, reforzamiento y debilitamiento, afirma el psicólogo José Elías.

Afirma Elías que frente a la adversidad el hecho de tener un sistema inmunológico psicológico adecuado es fundamental.
Es importante la resiliencia.

Por otra parte, otro psicólogo José Antonio Puertollano afirma que el sistema inmunitario se ve favorecido por tener una buena autoestima y una sensación de bienestar.

El sistema inmune psicológico es el componente cognitivo y emocional que facilita la protección del sistema inmunitario, interactuando con los componentes biológicos del mismo. Afirma Puertollano.

 

Según afirma el profesor  Agustín Caruano en su artículo Mente y Sistema inmunitario, las variables psicológicas que afectan a la inmunidad pueden influir en la aparición, curso y desenlace de enfermedades relacionadas con el sistema inmunitario.

Los cambios de conducta, asociados a características de personalidad, procesos de adaptación o afrontamiento a situaciones estresantes o estados emocionales negativos también pueden alterar el sistema inmunitario.

Factores psicológicos que han sido estudiados

1.-El estrés.

El estrés altera la inmunidad y la susceptibilidad a enfermedades relacionadas con el sistema inmunitario.

2.-Sentimientos, emociones, estados de ánimo

Los estados de ánimo depresivo disminuyen la capacidad de la respuesta inmune.

Lo mismo sucede con la ansiedad.

3.-Relaciones interpersonales

La soledad y la soltería suelen ser desfavorables para la salud y el sistema inmunitario.

4.-Relaciones de pareja

Hay estudios que demuestran que parejas casadas con interacciones hostiles tienen un descenso en células relacionadas con la inmunosupresión como son los linfocitos.

5.- Personalidad.

Ciertas variables como una motivación baja, estilo pesimista y represivo favorecen la inmunosupresión.

La inmunidad emocional es innata y es adquirida (aprendida)

No existen células inmunitarias psicológicas, pero los estados emocionales y mentales pueden activar o deprimir la respuesta del sistema inmunitario, favoreciendo o perjudicando la salud de la persona afirma el psicólogo.

Es cierto que el sistema inmunitario surge en la infancia de forma innata,  pero ciertos hechos y  estrés traumático traumáticos de la infancia o ambientes hostiles pueden hacer que disminuya.

Como toda capacidad mental y emocional de puede desarrollar

Deja un comentario