El fundamento de la personalidad está en la infancia.
Si la persona tiene unas figuras de apego que satisface sus necesidades y son cariñosas, especialmente la madre
Entonces tiene un apego seguro, la como expliqué en el artículo “La crianza del apego, genera confianza”
Esta persona, criada así, crecerá teniendo una imagen positiva de sí mismo, una alta autoestima, tendrá confianza en las personas y el mundo que le rodea
Podrá afrontar de forma positiva los acontecimientos estresantes de la vida y buscará soluciones ante ellos. De forma que no se sentirá fácilmente agobiado y acongojado por ellos.
Las relaciones con los padres pueden tener unas consecuencias duraderas y generalizadas en el desarrollo de la personalidad.
Sin embargo, si la persona ha tenido un estilo de relación, evitativo o inseguro con sus padres cuyo resultado final es insatisfactorio
En este caso sus padres le han criado y cuidado de forma inadecuada, descuidada, inconsistente, etc. entonces significa que ha crecido de forma insegura.
Ello le llevará a tener una mala imagen de sí mismo, poca autoestima y confianza en sí mismo y sus capacidades, de forma que se agobiará fácilmente ante acontecimientos estresantes.
La falta de una relación y apoyo seguro durante la infancia y adolescencia contribuye al desarrollo posterior de la depresión y ansiedad.
En su estupendo libro: Attachment in Adulthood, El apego en la edad adulta de Mario Mikulincer y Phillip R. Shaber, sostienen la idea de Bowlby de que la fata de una relación y afecto seguro durante la infancia y adolescencia contribuye al desarrollo de la depresión y ansiedad.
La falta de una relación consistente y cariñosa con los padres o cuidadores principales propicia la visión y concepto del mundo y de si mismos de forma pesimista y desesperanzada.
Por ello es que los niños encesitan tiempo en calidad y cantidad por parte de us padres , para crecer sanos y fuertes, a salvo de la depresión y ansiedad.
Este niño, así tratado, se siente abandonado y por consiguiente, impotente, incapaz.
Según los autores no tiene esperanza en su intento de conseguir la ayuda, el amor y la admiración de unos padres.
Este tipo de padres pueden llegar a ser inconsistentes en su forma de responder ante sus necesidades o incluso poco receptivos, llegando incluso a rechazarlo.
Así mismo sostienen los autores del libro que Bowlby cree que este niño desarrolla unos pensamientos negativos.
Estos pensamientos y sentimientos le pueden conducir a:
-
Depresión
-
Ansiedad
-
Inseguridad.
-
Falta de confianza en sus posibilidades.
Así lo expuse en este artículo“Descubre las claves de la salud y la enfermedad”
Esto es así cuando esta persona sufre pérdidas emocionales, sucesos traumáticos o dificultades.
Es decir, tiene poco aguante ante la adversidad.
De la misma manera, piensa Bowlby que la falta de disponibilidad, de atención, de afecto de los padres puede generar en el niño una serie de inseguridades.
Estas, más tarde se pueden transformar en trastornos de ansiedad.
Ello es así porque los padres no les han proporcionado el amor,cariño, afecto y la protección básica necesaria, para crecer fuerte y seguro.
De esta manera el niño se siente inseguro y desprotegido para navegar y explorar el mundo, afirman los autores del libro.
El mundo es un lugar peligroso para las personas inseguras y ansiosas
Para las personas con esta inseguridad, el mundo es un lugar inseguro, lleno de amenazas y peligros imprevistos.
Por otra parte, el mundo para ellos está desprovisto de un puerto o una base segura.
Además, las personas inseguras, sobre todo las que se definen como ansiosas tienen serias dudas sobre su capacidad para hacer frente solas con las amenazas y peligros.
Está todo el tiempo vigilando las posibles amenazas.
Las principales creencias y sentimientos de estas personas pueden aumentar sus ya miedosas reacciones a las amenazas y desafíos.
Su tendencia es a escapar y evadirse ante estas situaciones estresantes para ellos.
Lo cual no hace sino empeorar su situación.
El miedo y la actitud evitativa o evasiva son los componentes familiares de la mayoría de los desórdenes de ansiedad.
La ansiedad puede causar numerosos síntomas físicos, haciendo que la persona busque ayuda médica o acuda incluso a urgencias.
Te ofrezco el mejor tratamiento, asesoramiento para la depresión y la ansiedad, actuando conjuntamente en la conductas, sentimientos y relaciones que te causaron estos trastornos en el pasado y en el presente.
Si tienes dudas me puedes llamar al 601 20 83 68 o pincha aquí para contactarme.
EStupendo artículo, magnífico
Sencillo, pero bien explicado.
Muchas gracias Ivan.
Saludos