RELACIONES AMOROSAS, APEGO Y PENSAMIENTOS RÍGIDOS

Vivimos en una sociedad marcada por pensamientos y actitudes rígidas e intransigentes. Con una polarización creciente entre diversos grupos donde las relaciones amorosas,el apego, la crianza y educación de los hijos y las relaciones en general, se descuidan.

Nos quejamos de actitudes intransigentes, de que no se pueda hablar de algún tema que no sea políticamente correcto porque surgen los ofendiditos.

¿Nos quejamos que ciertos gobernantes sean sociópatas o psicópatas?

¿Que las libertades y democracias se puedan ir al garete? ¿También la civilización occidental?

En serio. Nos quejamos de eso.

Los seguidores de estas posturas polarizadas se comportan más bien como partisanos y generan violencia en muchas ocasiones como hemos visto en los Estados Unidos con diversos enfrentamientos, derribamiento de estatuas etc.

La actual confrontación a menudo intransigente y violenta  en distintas formas de pensar hay que entenderla más bien desde el punto de vista emocional, que racional.

Es necesario preguntarnos las causas de tanta intransigencia, rigidez emocional y cognitiva. Tanta polarización.

Por qué tanta gente se siente amenazada por que otros tengan ideas, opiniones, creencias políticas religiosas diferentes a las suyas.

Se podría decir que hay mucha gente que se siente insegura, que no tiene confianza en sí mismo, ni en los demás, ni en el mundo que le rodea.

Causas y autores que explican la rigidez mental, y el pensamiento polarizado

 

1.- El sistema de apego tiene un papel fundamental en la regulación de las emociones, la agresión, y la seguridad en uno mismo y en el mundo

Hay dos grandes grupos de autores que explican la relación del apego con la percepción de uno mi8smo y del mundo

 

  • Mario Mikulincer y Phillip R. Shaver

En su libro Attachment in adulhood , el apego en la vida adulta,

cuentan que Bowlby en su teoría del apego , intentó explicar cómo la gente con un apego seguro es capaz de sobreponerse a unos episodios de emociones negativas temporales y reestablecer la fe, el optimismo y la tranquilidad.

Este estilo de apego seguro aumentaría la curiosidad, animaría la exploración de nueva información yvfavorecería la formación de estructuras cognitivas abiertas y flexibles.

En cambio las diferentes formas de apego inseguro interfieren con la regulación emocional, ajuste social y salud mental.

 

La seguridad emocional facilidad la apertura cognitiva.

Por otra parte, concluyen los autores una falta de apego seguro podría producir una frágil visión de uno mismo y del mundo, y hacer que la nueva información se vea como amenazante y desestabilizadora.

En algunas ocasiones les puede llevar a la violencia.

  • Thomas Lewis, Fari Amini and Richard Lannon,

Según estos tres  prestigiosos psiquiatras, terapeutas y profesores de la Escuela de medicina en la Universidad de California en San Diego en su libro a General Theory of Love . Una Teoría General del Amor nuestra sociedad, en particular la norteamericana promociona actitudes contrarias a la naturaleza humana al despreciar la necesidad de amor y con ello el sistema y cerebro emocionales.

Afirman estos doctores que muchas de las prácticas en la forma de criar y educar a los niño, son contrarias a la naturaleza humana.

En concreto van en contra del cerebro emocional y de las necesidades emocionales de los niños.

Hace unas pocas décadas los niños pasaban muchas horas con sus madres, sin embargo, en la actualidad muchos padres sustitutos se ocupan de los bebés, tales como parientes, vecinos, guarderías, shows de televisión.

A nadie le importan con quién pasan los niños su tiempo con tal de que estén entretenidos y no sufran daño alguno.

Pero según estos doctores los niños necesitan mucho más que la presencia de un adulto protector.

La cantidad de la cualidad de amor que un niño recibe tiene consecuencias neurológicas duraderas.

Veinte años de datos longitudinales han probado que los padres que responden positivamente otorgan a sus niños unas fortalezas en su personalidad.

A los padres que deciden quedarse en casa para educar y criar a sus hijos se les desanima de muchas maneras.

Se les dice que carecen de ambiciones y metas personales.

Por un lado, dicen los doctores,los políticos conservadores desmantelan el estado social de manera que las madres solteras dejen de lado a sus hijos y vuelvan al trabajo.

Nuestra cultura valora y defiende el trabajo real y no el cuidar y criar a los hijos.

Por otra parte, los progresistas promocionan las iniciativas que defienden el cuidado de los niños apoyando la expansión del cuidado infantil sustitutivo, principalmente guarderías.

Atrapado entre dos bandos, a la paternidad americana se la acosa, se la empequeñece, afirman los doctores-.

Por ello, los  niños están atrapados entre el divorcio de sus padres, y se crían en muchas ocasiones con un solo padre.

Concluyen los doctores que el destino emocional de los niños está inseparablemente unido a la habilidad de sus padres de amarse el uno al otro y de priorizar esta relación,

Esta es una habilidad que está cayendo en el abandono

El amor importa y mucho dicen los doctores en la vida de sus hijos.

Pero, según ellos, la teoría del apego y de los vínculos emocionales en la infancia lleva décadas de investigaciones concluyendo que los niños forman unas relaciones individualizadas y especiales con otros que son insustituibles.

Por otra parte, muchas parejas descuidan el amor del uno por el otro.

El consejo que le da la sociedad por parte de amigos, colegas, familia es que se esfuercen en conseguir bienes personales y logros académicos más que a formar vínculos fuertes.

Los oscuros hijos de nuestra época da pena verlos.

Cuando una sociedad frustra los mecanismos límbicos (cerebro emocional), desencadena una cadena de sufrimientos cuyos modelos patógenos forman parte de la vida americana.

Los hijos que no crecen con un balance emocional llegan a ser unos adultos frágiles, que no tienen confianza en sí mismos y no pueden modular sus emociones y caen fácilmente presas de caos interno y del estrés.

Es fundamental que los hijos crezcan con fuertes lazos emocionales dentro del amor de sus padres

Lo que hace que una sociedad funcione de una forma humana viene de la conexión-la fuerza fisiológica y determinante del amor y los vínculos amorosos en la infancia

Los niños que tienen un cuidado mínimo pueden crecer siendo un peligro para una sociedad negligente.

Debido a que uno mismo no puede reunir a las barreras neuronales interconectadas para la violencia, una ser humano dañado en su parte emocional puede ser mortal.

Si el abandono es lo suficientemente profundo el resultado es un organismo funcionalmente un reptil armado con la astucia del cerebro cortical.

Un animal así no experimenta ni remordimientos ni escrúpulos a la hora de dañar a otros de su especie.

Al perseguir más riqueza, la era de la información demanda más sometimiento, menos tiempo para las relaciones, menos tiempo para los niños, más tiempo para todo lo impersonal.

Antes de que nuestra vida se diluya en el polvo debemos de pensar cuanta más prosperidad podemos los seres humanos sobrevivir.

La gran capacidad de nuestro cerebro neocortical nos dice que las ideas perpetúan la civilización.

Por tanto creemos que porque las bibliotecas y museos  tienen mucho explendor podrán proteger  nuestro supuesto legado a las futuras generaciones. Pero qué visión mas miope.

Nuestros niños son los constructores del mundo del mañana.

Sus cerebros flexibles tienen que germinar ideas, las canciones, las sociedades del mañana.

Pueden crear el próximo mundo o lo pueden aniquilar.

En todo caso lo harán así en nuestro nombre.

 

2.- Distorsiones cognitivas . Aaron Beck

Este tipo de pensamiento tan rígido, tan polarizado es típico no tanto de enfermos mentales

Nos puede suceder a una gran mayoría de la población

Las emociones a veces suelen estar descontroladas.

Pueden dar lugar a lo que Aaron Beck ,  psiquiatra destacado por su   psicología cognitivala depresión, describió como pensamientos e ideas irracionales.

A estos errores de percepción, los llamó distorsiones cognitivas

Las distorsiones cognitivas son deformaciones del pensamiento que suelen provocar sufrimiento al que las padece.

La flexibilidad de pensamiento se relaciona positivamente con la salud mental.

Por tanto, la  rigidez mental se relaciona con la enfermedad psíquica.

 Si necesitas ayuda para un asesoramiento y tratamiento para la depresión, ansiedad, trastarnos obsesivos compulsivos

También distorsiones del pensamiento e ideas irracionales.

Terapia de familia y pareja

Llama sin compromiso al 601 20 83 68 o pincha aquí para contactarme.

 

 

1 comentario en “RELACIONES AMOROSAS, APEGO Y PENSAMIENTOS RÍGIDOS

Deja un comentario