El ser totalmente dependiente o codependiente no es peor que ser totalmente independiente. Ambos estilos producen unas relaciones insanas y tóxicas. Como pasa con la mayoría de las veces en la vida en el equilibrio está la virtud: en la interdependencia
Nuestra cultura alaba la independencia. Nos enseñan a ser fuertes, a ocultar la debilidad, a no confiar en los demás, no abrirse a nadie y a no depender de nadie.
Suena bien en teoría, pero esta creencia ha producido una cultura donde las personas se sienten cada vez más aisladas y desconectadas unas de otras.
Como especies estamos programados y diseñados para conectar y pertenecer a un grupo.
En un excelente artículo “The Interdependent Relationship: Letting go of Codependence and Extreme Independence” “La relación interdependiente. Dejar la codependencia y la independencia extrema
Erica Djossa comenta que nos sentimos débiles cuando expresamos sentimientos y nos sentimos ridículos por desear y necesitar a los demás en nuestras vidas.
La realidad sin embargo es que los seres humanos como especies estamos programados para conectar y pertenecer a grupos sociales: pareja, familia, amigos, etc.
El querer ser extremadamente independientes es un gran daño porque cuando estamos en una situación donde son necesarias la dependencia y la confianza-como por ejemplo en una relación romántica- no tenemos ni idea de como navegar en esas aguas extrañas.
A menudo oscilamos entre un extremo al otro, funcionando bien como extremadamente independiente o codependiente, lo cual resulta en relaciones poco sanas, por no decir tóxicas.
Interdependencia, independencia y codependencia
En una cara de la moneda tenemos la dependencia.
Mucha gente se avergüenza nada más pensar en ser dependientes en una relación y existe a menudo una connotación negativa con esta idea.
Según la autora la dependencia no es en si misma problemática.
De hecho, la dependencia es un componente fundamental para poder crear una relación segura y duradera. Se puede definir como confiar en otra persona para recibir apoyo. Nace de la confianza.
Saber más sobre la dependencia sana
La codependencia puede llegar a ser problemática en una relación
La codependencia
La codependencia se define como una excesiva dependencia emocional o psicológica en la pareja. Muchos de nosotros hemos tenido este sentimiento en algún momento de nuestras vidas.
Supone el sentimiento de perderse uno mismo en la otra persona.
El no saber dónde tú terminas y dónde ellos comienzan. Esto puede ser problemático por varias razones, la principal es que uno necesita ser una persona completa en vez de buscar a otra que te complete.
Necesitas comprender tu valor y autoestima en vez de depender de tu pareja para conseguirlos.
Los extremos: independencia y codependencia, no son buenos
En una escala, en un extremo tienes la independencia extrema y en lado opuesto tienes la codependencia. Ningún extremo es bueno para tu relación.
La mejor solución está en el medio. Aquellos que tienen un apego ansioso (o han sufrido abuso o padecido abuso de sustancias) tienen a inclinarse más hacia la codependencia, mientras los que son de apego evitativo tienden a ser más independientes.
Para saber más de cómo los estilos de apego ansioso y evitativo pueden dar lugar a problemas en la relación aquí
Lo ideal es crear una mezcla – una relación interdependiente
Una relación interdependiente es aquella en que los miembros de una pareja son mutuamente dependientes.
Es un vínculo seguro donde los miembros de la pareja confían el uno en el otro, pero a la vez mantienen su identidad y autonomía. La autora dice que no es tan fácil como parece, Mucha gente se diluye en los demás, o se resiste a la intimidad en un intento de protegerse a sí mismos. El encontrar un equilibrio entre la dependencia y la autonomía puede ser complicado.
Saber más sobre cómo es una relación interdependiente e inteligente
Sugerencias para superar los extremos y moverse hacia la interdependencia
La autora nos da unas cuantas:
-
Encontrar un modelo seguro
Las personas con un estilo de apego seguro tienden a ver a la gente como dependientes y dignos de confianza. Confían en que la gente les ayude y están dispuestos a ayudar a los demás.
Tienen confianza en sí mismos y no necesitan a los demás para tener autoestima. Esto significa que cuando entran en una relación no sólo se preocupan de sus necesidades, sino también en las de su pareja. Para aprender más de las personas seguras aquí
-
Esforzarse para crecer como persona
El crecer y desarrollarse como persona es muy importante para aquellos que tienen un estilo de apego ansioso y tienden a tener relaciones codependientes.
-
Aprende a depender en los demás
La receta para aquellos que tienden a ser más evitativos o independientes consiste en intentar tolerar la habilidad de depender de los demás. Sabemos que eres capaz de hacerlo tú mismo y que “no necesitas a nadie”, pero la realidad es que quieres a alguien. Para poder continuar con ese alguien especial necesitas ser capaz de tener una relación dependiente y de apoyo
Que el amor te acompañe.
Miguel A. Requejo
Director del Instituto de Psicología Integral
Si quieres saber más de estos temas puedes llamarme al teléfono 605 160 720 o escribirme al mail requejo@psicologointegral.com
Miguel, todos los temas que escribes, son muy interesantes. Me encantan.
Un cordial saludo.
Muchas gracias Margarita por tu ánimo .
Saludos
Miguel A. Requejo
Me encanto, no tenia idea de todo esto, muchas gracias por compartir esta información.
Felicidades por el artículo Miguel Ángel. La interdependencia se hace todavía mayor con personas que superan los 40, cuando los lazos de relación son aún mayores y a veces es más complicado recuperarse de una crisis de confianza.
De nuevo enhorabuena por tus posts.