LA REVOLUCIONARIA CIENCIA DEL AMOR ROMÁNTICO

Vivimos obsesionados por el amor y la influencia que el amor tiene en nuestras vidas. Pero ¿sabemos realmente  lo que es el amor?. La ciencia del amor romántico explica de forma científica estas y otra dudas.

Comprendemos  que el amor es la experiencia más fuerte en nuestras vidas y que repercute en nuestra salud y enfermedad.

Debemos tener una lista de prioridades en nuestra vida. Nada es tan fundamental en nuestras vidas como el tener éxito en el amor.

Es sesencial tener la experiencia de amar y que nos amen.

En el amor nos sentimos vulnerables,  podemos correr riesgos, pero no hay nada tan importante que sentirnos queridos por las personas que más nos importan, sobre todo en los momentos más difíciles de nuestra vida.

La ciencia ha avanzado enormemente, hemos sido capaces de dividir el átomo, de ir a la luna de descifrar el ADN de las células.

Al mismo tiempo, no somos capaces de entender hechos centrales de nuestra vida como son los estrechos lazos emocionales.

Pesimismo en nuestra sociedad respecto al amor romántico

Es cierto que el amor romántico ha sido ensalzado por poetas, filósofos escritores, pero se considerado como un enigma, como una especia de lotería que te toca o no.

El amor romántico se ha entendido como un estado fijo que una vez alcanzado se mantiene o no.

Si se estropea en todo caso no se puede hacer nada al respecto. Es decir, es considerado como especto que tiene que ver más con la magia que con la ciencia.

La dependencia sana constituye una base segura. Teroría del apego en adultos.

Por tanto, en nuestra sociedad existe un cierto pesimismo con respecto al amor romántico y a su duración, sobre su estabilidad, calidad y durabilidad.

Vemos en la prensa rosa y a cada momento vemos que las parejas se rompen, las infidelidades son numerosas. Parece ser que en el amor romántico hemos perdido el norte.

Muchas veces el amor ha sido satanizado y declarado culpable de muchos males. en todo caso es el mal uso del amor.

Culpar al amor de ello es como culpar al corazón de un infarto.

Cada vez es más necesario el amor romántico.Más y más gente vive sola.

Nos encontramos en un mundo donde el amor romántico es cada vez más importante.

Una plaga de soledad recorre todo el mundo occidental. No vivimos en aldeas pequeña de 500 habitantes donde los lazos familiares son la norma, sino en grandes ciudades.

Es posible  que nuestros parientes no estén cerca de nosotros, nuestra abuela lejos. Ante una  necesidad no tengamos a muchas personas a quien recurrir.  Nuestra pareja es nuestra fuente de socorro, consuelo y ayuda.

En un mundo donde los lazos sociales se han ido diluyendo. La gran paradoja de nuestro tiempo es que  necesitamos y dependemos de nuestra pareja en un mundo donde no se sabe bien cómo mantener y cuidar estos lazos cruciales.

Por otra parte ya se está dando la señal de alarma respecto a la plaga de la soledad.

Según el periodista Javier Benegas existen muchas personas deprimidas y gran parte de estas depresiones se explican porque hay mucha gente que vive solas .

En los países nórdicos muchas personas se sienten solas y están solas se les ha enseñado a las personas y en especial a las mujeres a ser autosuficientes.

Otra paradoja es que vivimos de espaldas a esta necesidad de amor y conexión con nuestra pareja. Nuestra sociedad alaba la independencia.

Ver el libro de Amir Levine y Rachel Heller Maneras de amar Parece como si la sociedad hay dejado de tener fe en las relaciones amorosas. el cinismo y la desesperanza se ha instalado en la sociedad con respecto a los vínculos amorosos

La revolucionaria ciencia del amor romántico

Sin embargo, desde hace una década ha surgido un nuevo paradigma, un nuevo modelo científico basados en casos clínicos y experimentos a través de a las técnicas por resonancia magnética.

Estas técnicas revelan que el amor es básico en nuestra supervivencia.

Esta nueva ciencia del amor romántico necesitamos amor desde la cuna hasta la muerte.

Como dijo J. Bowlby, que este amor como el resto de los mamíferos, forma parte de nuestro código genético. Que dependemos de unos seres únicos especiales para sentirnos fuertes. Y que la evolución lo hizo así.

Tanto es así que  nuestro organismo procesa el abandono y el rechazo como si fueran heridas físicas.

Además la novedad sexual está sobredimensionadas y sobreestimadas, que el ligoteo fácil esta ensalzado.

Se confunde sexo con amor. En nuestra sociedad existe mucho sexo, pero poco amor

Los investigadores han llegado a la conclusión de que una relación estable, amorosa es la piedra angular de la felicidad y bienestar humano. Véase el libro de Sue Jonhson Love Sense

Dice la doctora Johnson que buena relación amorosa es el mejor seguro de salud, la mejor estrategia antiedad, mejor que cualquier dieta, que la mejor tabla de ejercicios en el gimnasio y mejor que cualquier complemento vitamínico.

Una relación amorosa es la llave para enseñar a las familias y crear familias que mantengan una sociedad civilizada, basada en la confianza, empatía y cooperación

Te puedo ayudar para que tus necesidades de amor y romanticismo pueden hacerse realidad

Esta nueva ciencia nos dice  del amor y que incluso las parejas más distanciadas pueden volver a reconectarse.

Soy Miguel A. Requejo director del Inst. Psicología Integral , soy especialista en temas de pareja y matrimonio. Ofrezco ayuda y asesoramiento/terapia para parejas.Te puedo ayudar a que encuentres y /o mejores tu relación con tu pareja si ya la tienes.

Si tienes dudas y quieres el mejor terapeuta y asesoramiento de pareja,matrimonio, puedes llamarme al teléfono 601208368   o contactarme

 

 

Deja un comentario