El Concepto del Continuum. En busca del bienestar perdido llamó la atención en el mundo occidental sobre la crianza del apego.
Por eso es posible que hoy en día veas a padres llevando a sus bebés en mochilas, dándole el pecho hasta edades desconocidas, practicando el colecho y creando una crianza del apego
La autora del libro Jean Liedloff pasó dos años y medio viviendo con una tribu de la edad de piedra, los indios Yecuana, en el corazón de la jungla venezolana.
La crianza del Continuum natural y de apego versus la crianza moderna
En su libro la autora se sorprendió gratamente de la seguridad emocional de esta tribu, su sorprendente ausencia de infelicidad tanto en los niños como en los adultos.
Observó que la seguridad emocional y la felicidad de esta tribu provenía de la forma en que criaban a sus niños.
Desde los primeros meses de vida hasta que gatean llevan a sus niños en brazos, duermen con ellos, tienen mucho contacto físico con sus padres y cuidadores y los llevan de allá para acá.
Más adelante reciben mucha confianza y seguridad
Frente a ello Jean Liedloff dice que la crianza tradicional de hoy en día nos condiciona y nos lleva a una vida llena de soledad al negarse a reconocer la experiencia continua de la raza humana, es decir que se extiende más allá de miles de años:
Esta experiencia continua significa que todos los bebés nacen necesitando y esperando tener cariño, seguridad y amor.
Lejos de satisfacer estas necesidades básicas, el mundo moderno no sólo las niega, sino que en muchas ocasiones va en contra de la naturaleza humana.
De esta manera los niños crecen con alegría y con confianza en ellos mismos.
Se dio cuenta que es en las primeras semanas, meses y años de vida es donde nuestras sociedades “más civilizadas” se han alejado tremendamente de lo que es natural.
No solamente eso, el no crecer con esa seguridad les puede llevar a crecer con falta de seguridad en uno mismo que posteriormente pueden llevar a la depresión, ansiedad, adicciones, trastornos de la alimentación, suicidio.
La crianza del apego
Podemos concluir muchas enseñanzas y principios del Concepto Continuo.
1.- Tener mucha confianza en el niño
Los niños tienen un deseo y capacidad innata para agradar y autoprotección.
En todo caso hay que guiar al niño amablemente y no criticarle por su mala conducta.
2.- Los niños no deberían ser el centro de atención
Los niños de la sociedad Yecuana no son excluidos de la sociedad de los adultos. Sin embargo, Liedloff observó que los adultos estaban a disposición del niño cuando este les necesitara. Los adultos de centraban principalmente en sus actividades y no en su rol como padres.
Nuestra sociedad ofrece una crianza que va en contra del apego y el Concepto de lo Continuo. No ofrece a los niños el amor, el respeto, el cariño que son su derecho de nacimiento.
Como consecuencia de lo anterior nos niños crecen infelices y sin la autoestima necesarias, llegando a ser en muchas ocasiones unos adultos propensos a la depresión, ansiedad, problemas de adicción, suicidio, etc.
No todo está perdido
Mediante la psicoterapia que ofrezco en el Instituto de Psicología integral podrás superar problemas de depresión, ansiedad, y recuperar la alegría de vivir.
Solo tienes que llamar sin compromiso alguno al 601 20 83 68 o pinchar aquí para contactar.
Excelente artículo. Preciso para el momento que estamos viviendo.
Cordialmente agradecida.