DIFERENCIA ENTRE RELACIONES CONSCIENTES Y RELACIONES TÓXICAS

 

He dicho en numerosos artículos que  el amor no es proceso estático, un destino perfecto, que una vez alcanzado ya no evoluciona.

Las relaciones sanas no son perfectas, hay que construirlas día a día.

Decía Erich Fromm en su libro el Arte de Amar que el amor es un arte y como todo arte necesita una práctica diaria.

No es algo que se mantenga de forma natural, sino que se va construyendo día a día.

Por tanto, no es un proceso nada fácil, sino hay que cuidarlo día a día.

Nuestra sociedad considera que el amor es fácil, no hay nada que aprender y el enamoramiento es un proceso estático.

Según Fromm el amor depende del desarrollo de la personalidad total, de la capacidad de evolucionar dentro de la pareja.

También dice que la satisfacción el amor individual no puede lograrse sin la capacidad de amar al prójimo, sin humildad, coraje, fe y disciplina.

El amor, como lo entiende la mayoría, se convierte en un objeto (encontrar a la persona adecuada) y no en una facultad, una aptitud, habilidad que se tiene o no y en todo caso se puede desarrollar y aprender.

El amor nos va a sacar la parte oscura de nuestra personalidad, todas las heridas de la infancia, los traumas de la infancia, las heridas de otras relaciones.

Todo esto está en el inconsciente y va a salir más pronto que tarde.

La relación de pareja tiene un propósito oculto (inconsciente) de sanar las heridas de la infancia, de la vida adulta y evolucionar y hacernos más conscientes y mejores personas  

 

Según Melanie Tonia Evans a la hora de tener conversaciones difíciles es necesario que los dos miembros de la pareja estén dispuestos a estar abiertos y hacer un trabajo de crecimiento personal y responsabilidad emocional

En vez de proyectar los en la otra persona, creando un ambiente hostil y una lucha por el poder.

 

Características de una relación consciente que evoluciona:

 

 

Honestidad.

Significa asumir la responsabilidad de mi pasado, tengo heridas del pasado y de mi vida adulta y me responsabilizo y trabajo sobre ellas.

Hago un trabajo interior para ser una mejor persona y evolucionar, dejando atrás patrones y modelos anteriores.

La importancia de hacer un trabajo interior.  

Si no somos honestos y aceptamos las partes ocultas de nuestra personalidad: lo bueno, lo malo, lo feo, entonces no podemos serlo con nuestra pareja.

No hacerlo indica que tenemos unas defensas que sostienen que seamos mentirosos, y no nos responsabilicemos.

Lo cual significa proyectar todo eso sobre nuestra pareja y por lo tanto hacerles daño, la incapacidad de pedir perdón, disculpas.

Todo ello acarrea la pérdida de:

Confianza, intimidad que a su vez destroza la conexión, unidad, pasión, alegría y crecimiento

Factores que  favorecen lo anterior:

Vulnerabilidad, honestidad, reparación. La autenticidad.

Tenemos que cuidarnos y favorecer nuestro desarrollo personal.

Si estás haciendo tu trabajo interior, si estás creciendo, si estas generando una vida más consciente, más saludable, estás promocionando la confianza, la conexión y la unidad dentro de la pareja.

Tenemos que ser vulnerables  y honestos con nuestras propias sombras, ser capaz de poner límites y decir no y tener conversaciones sobre lo que gusta o no de la otra persona, es decir conversaciones difíciles

Para esto, las dos partes tienen que ser responsables y empatizar con la otra persona y ser capaces de decir lo siento y decir cómo lo van a reparar.

Si no existe una reparación de los problemas no hay una relación consciente evolucionada

 

Si no hay una reparación, no hay una relación consciente evolucionada, dinámica, de dos personas consientes de ser honestos, que reflexionan, que son responsables de sus propias historias y que trabajan sobre sí mismos

Lo contrario de estas actitudes y comportamientos son personas narcisistas: que no quieren trabajar y reconocer sus traumas, son abusivas que se creen seres superiores y te tratan como si fueras inferiores a ellos y no van a trabajar en equipo.

La persona que no trabaja sus sombras, su inconsciente, sea narcisista o no a la hora de tener intimidad, confianza, con ellos genera una suerte de desconfianza, malestar ansiedad en la otra persona que hace que la intimidad, las ganas de tener relaciones sexuales se disipen.

Esta inseguridad, malestar, desconfianza,  con la intimidad son señales de que se está en una relación tóxica o no evolucionada.

Si la otra persona no te deja conectar con él o ella, te excluye y se mantiene en un plano de superioridad, a ti te pone en un plano de inferioridad.

Estas personas se mantienen en un plano de superioridad porque se sienten profundamente inseguras.

Esa es la máscara, ese es el mecanismo de defensa. Entonces cualquier crítica por pequeña que sea es percibida como una amenaza.

Estas personas en vez de pedir perdón, te van a culpabilizar a ti por ello.

Es así que estas personas si tienen un trauma no lo reconocen y no piden ayuda.

Empiezan a atacarte, a mentir, a manipular a hacer “gaslight”, a inventarse excusas, a culpar a todo el mundo, a hacerse las víctimas.

Nadie tiene la responsabilidad ni la posibilidad de hacer evolucionar y cambiar a alguien que no quiere hacerlo

 

Digas o hagas lo que hagas siguen con el mismo relato.

Cero responsabilidad.

 

Esto es una relación tóxica, narcisista.

 

Suelen ser personas narcisistas con un pasado traumático que no lo reconocen

Cuando más trate uno de arreglar a alguien que no quiere hacerlo tanto mas se va a sentir peor y se va a perder y enfermar y traumatizar.

Tienes que dejarlo, es imposible y tienes que elegirte a ti

Eso es una persona tóxica y o narcisista, una persona herida que se niega a reconocer sus heridas y asumir la responsabilidad consiguiente.

No van a cambiar porque tú lo valgas, van a elegir su ego , su modelo de supervivencia, su modelo de defensas.

No quieren ponerte en lugar preferente y darte tu lugar porque ellos tampoco lo hacen consigo mismos.

Han elegido sus defensas, su ego que no es su verdadera identidad, ese ego es un falso yo.

No se eligen a si mismo con todo su potencial con lo bueno y lo malo también con sus heridas y sus traumas y sanarlos.

Ante esta disyuntiva, si esta persona no nos elige como preferentes si no nos da nuestro lugar, si nos aísla, y renuncia a sanar, debemos elegirnos a nosotros mismos y renunciar a esa persona y querernos lo cual significa dejar ir a esa persona y renunciar a cambiarlo para que nos quiera.

Por tanto, el narcisista, la persona tóxica es la que quiere tener una relación de pareja, pero sin implicarse, sin trabajarlo eso si queriendo que los demás sí lo hagan se impliquen, pero ellos no

Si quieres evitar relaciones tóxicas o narcisistas o mantener una relación consciente y evolucionada puedes obtener más información contactando con la página del Instituto de psicología integral

1 comentario en “DIFERENCIA ENTRE RELACIONES CONSCIENTES Y RELACIONES TÓXICAS

Deja un comentario