De todos es sabido que los niños y adolescentes tienen la capacidad de sacar de quicio a sus padres con sus problemas de conducta.
Estos problemas chocan en muchas ocasiones con las experiencias vitales de los propios padres.
Los padres pueden tener experiencias que no se han procesado adecuadamente y que están sin resolver. Estos problemas tienen una influencia en cómo los padres reaccionan ante los problemas de conducta de sus hijos.
Cuando esto ocurre, a menudo, los padres responden de forma excesiva desde el punto de vista emocional, con conductas impulsivas y distorsiones en sus percepciones.
Tratar de solucionar los problemas de conducta de los hijos desde la perspectiva de los niños.
En este sentido la pediatra Doctora Claudia M. Gold escribió el libro Keeping Your Child in Mind: Overcoming Defiance, Tantrums, and Other Everyday Behavior Problems by Seeing the World through Your Child’s Eyes .
La Doctora Gold comprende que los niños y también los padres necesitan ayuda, sobre todo que se les escuchen y comprendan , ante estos problemas de conducta de sus hijos.
Reflexiones para los padres en cómo entender y solucionar los problemas de conducta de sus hijos
Para ello propone en su libro que los padres reflexiones mediante estos cuatros consejos:
-
Tratar de entender y sentir curiosidad por la conducta de tu hijo.
Hacerse preguntas como: ¿Por qué, ¿cómo está sucediendo esto?
Y de esta manera reforzar los lazos afectivos con ellos sin forzar normas rígidas de conducta
-
Empatía: Los profesionales de la salud, pediatras psicólogos tienen que ser empáticos con los padres para que estos lo sean con sus hijos.
-
Contener los sentimientos intensos.
Lo cual significa poner límites y entender que sus hijos lo están pasando mal y se les va a proteger de la intensidad de sus sentimientos.
-
Manejar los problemas sin resolver de los padres y reflexionar sobre ellos.
Los padres deben de se conscientes de que sus hijos les pueden provocar sentimientos intensos causados no solo por los problemas de conducta de sus hijos, sino por sus propios problemas vitales.
De esta manera los padres serán capaces de ver los problemas de sus hijos mediante la perspectiva del niño y adolescente. Así podrán ayudar a sus hijos a regular sus emociones, solucionar problemas y adaptarse a al complejo mundo social en el que vivimos.
Las investigaciones sobre el apego muestran que es posible restaurar problemas entre padres e hijos
Las investigaciones sobre el apego han demostrado que los niños tienen una extraordinaria capacidad de formar relaciones saludables y por tanto para afrontar sentimientos difíciles, pensar con claridad y flexibilidad cuando sus principales cuidadores son capaces de comprenderlos, entender y responder al significado de su conducta y no sólo a la conducta propiamente dicha.
Es decir, los niños y adolescentes necesitan que sus cuidadores o cuidador principal los cuiden de forma sensible, que perciba, de sentido y responda a sus necesidades.
Si tienes dificultades con tu hijo y/ o adolescente te puedo ayudar con los problemas de conducta de tu hijo.
Puedes pedir una cita telefónica gratuita llamando al 601 20 83 68 y pinchando aquí para contactarme