EL NARCISISTA DAÑA LA SALUD. SOLUCIONES

Una de las consecuencias  del daño que producen las personas narcisistas es la de perjudicar la salud física de las personas que sufren el maltrato narcisista.

Como prevención, es muy importante que los padres apoyen a sus hijos a desarrollar su inteligencia emocional  y sobre todo a expresar sentimientos dolorosos y difíciles.

Así será más dificil que de adultos caigan en manos de narcisistas.

En numerosas situaciones esto no solo no ocurre, sino que los padres son insensibles a los sentimientos de los niños.

De esta manera, muchos padres son controladores, emocionalmente abusivos, o simplemente que no saben o pueden ayudar al niño a desarrollar su territorio emocional tan necesario para navegar por la vida de una forma sosegada.

A cosnecuencia de ello, los niños se ven separados de sus sentimientos, de su verdadero yo y abocados a priorizar los sentimientos y las necesidades de sus padres en detrimento de las suyas para poder sobrevivir.

Así el niño se hace fan de sus padres y aprende a desvalorarse, a criticarse en exceso.

En definitiva, a ser el peor enemigo de sí mismo.

Regulación emocional y trauma en la infancia

La falta de regulación emocional en la infancia es un terreno propicio para que los niños, al crecer se conviertan en personas codependientes en sus relaciones con los demás y especialmente en las amorosas o bien en personas narcisistas que se aprovechan de los demás.

Por otra parte,concienciados y programados por la sociedad para que otra persona te pueda hacer feliz, las personas que sufren el abuso narcisista  padecen un tremendo daño y abuso que socava y perjudica tremendamente la salud.

Y eso es así porque el amor es lo más importante de la vida y es algo que va ligado a la salud.

Si la relación es sana, auténtica y satisfactoria la salud se ve potenciada.

Pero cuando la relación está basada en la toxicidad, el desamor,  el abuso por una de las partes, las consecuencias son devastadoras para la salud.

Las relaciones tóxicas y o narcisistas crean ansiedad, estrés, preocupación

Todo ello unido a discusiones constantes, diálogos que no llevan a ningún sitio, desencuentros, etc.

Las relaciones narcisistas recrean o crean estrés postraumático complejo: EPT-C

 

Esto hace que aumenten los niveles de la hormona del estrés: el cortisol, y que la persona entre en un estado de supervivencia.

Si este estado de amenaza se mantiene durante un tiempo la persona entra en un estado de estrés post traumático complejo EPT-C

Según la Wikipedia el trastorno de estrés post traumático complejo es consecuencia de sufrir uno o varios traumas durante un periodo prolongado de tiempo: Abuso sexual, emocional, negligencia durante la infancia y también en la vida a adulta.

Síntomas:

Apego y relaciones:

Dificultad para establecer límites personales, falta de confianza, aislamiento, dificultad para entender y responder a los estados de ánimo de las personas.

Biología y salud:

Problemas en el desarrollo sensorio motor, dificultades de integración sensorial, somatización y aumento de problemas médicos….

Regulación emocional y afecto:

Pobre regulación emocional, dificultad para expresar emociones y estados internos, dificultades para expresar necesidades y deseos.

 

Disociación:

Amnesia (pérdida de memoria) selectiva, despersonalización y desrealización.

Control del comportamiento:

Problemas de control del comportamiento, agresividad, problemas para tranquilizarse y problemas del sueño.

Cognitivo:

Dificultades para aprendizajes nuevos y planificación.

Problemas para concentrarse y completar tareas. Poca constancia para cumplir con los objetivos propuestos, problemas con el pensamiento “causa-efecto” y problemas con el lenguaje (emisor-receptor).

Autoconcepto y autoestima:

Autobiografía narrativa fragmentada y desconectada, imagen corporal perturbada, baja autoestima, vergüenza excesiva y modelos internos negativos del ser.

Curación del daño narcisista y del estrés post traumático complejo.

Debe basarse en un modelo integral de mente y cuerpo

Pasos a seguir:

1.- Alejarse del narcisista, ya sea la pareja, familia, un amigo etc.

Es imposible que un narcisista sea responsable y te trate con compasión, respeto etc.

Hay dos posibilidades contacto cero y limitado si hay niños por medio o un familiar.

Esta medida, aunque totalmente necesaria sólo supone el 50% de la curación

 

2.- Dejar de poner el foco en el narcisista y ponerlo en nosotros mismos.

Duele mucho, pero hay que entender que el narcisista entra en nuestra vida por zonas de nosotros que no tenemos sanadas.

De esta manera se evitan victimizaciones que lo único que hacen es agravar el problema.

3.- Hacer un trabajo terapéutico y escuchar tu sabiduría interior.

El trauma narcisista y del estrés post traumático supone una desconexión de tus emociones, tus sensaciones, tu intuición y tus necesidades.

Por tanto, es importante escuchar a tu cuerpo para regresar al hogar: a uno mismo a ese yo perdido a consecuencia de la adaptación den la infancia.

No podemos cambiar a los demás y hacer que los demás cambien para hacernos felices.

Por tanto, a la  única persona que podemos cambiar es a nosotros mismos.

Con mi ayuda podrás liberar los traumas de tu vida que te permitirán llevar una vida más satisfactoria y dejar de atraer las personas equivocadas.

Así podrás dejar  atrás el trauma de Estrés post traumático, depresiones, ansiedad, etc. que nos impiden vivir una vida más satisfactoria

Con mi trabajo harás una terapia integral de curación que incluye mente y cuerpo, emociones y conducta.

Para más información llama al 601 20 83 68 o pincha aqui

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario