Quizá hayas crecido en el seno de una familia narcisista con un trastorno narcisista de la personalidad TNP.
No pudiste elegir tu familia de origen, pero si que puedes recuperar el control y la alegría de vivir.
Puedes vivir una vida saludable, crecer como persona, establecer límites saludables, procesar tus sentimientos, trabajar en tu propia curación, mejorar tu salud, tus relaciones personales, tu bienestar personal.
Julie L Hall señala algunos pasos que puedes tomar y que te ayudarán en tu camino hacia la curación y recuperación de tu pasión por la vida y alegría de vivir.
Consejos para curar la herida emocional de unos padres narcisistas
1.-Aprende qué es el narcisismo, cómo funciona y de dónde viene.
Si te has criado en una familia narcisista aprende más sobre el narcisismo. Mira en diferentes foros de internet. Encuentra un psicólogo o psicoterapeuta. Busca ayuda. Así entenderás por lo que has pasado y todo lo que necesitas hacer para alejarte de la influencia tóxica de tu familia.
2.-Acepta de que los padres narcisistas no cambiarán
Una de las cosas más difíciles de aceptar es que los padres narcisistas nunca cambiarán. Pueden ser más amables, pero suelen ser tácticas manipulativas.
Quizás hayas deseado tener el amor incondicional que necesitabas de tus padres, que nunca te quisieron de la manera que tú querías que te quieran.
Es natural que esto suceda, pero es importante abandonar ese sueño porque se puede producir más abuso y más daño al ya existente.
3.- Identifica a tu cómplice: facilitador, padre/madre codependiente
Creeciendo con unos padres narcisistas,tienes muchas posibilidades de que tengas uno que haya facilitado la tarea al otro. El padre codependiente permite los abusos del otro narcisista y se convierte en cómplice o en monos voladores, ayudando al padre narcisista a llevar a cabo el trabajo sucio e inmoral.
Al no proteger a sus hijos de los abusos del narcisista se convierte en cómplice y en una víctima.
Algunas veces perdonar al padre cómplice es una tarea más difícil que perdonar al padre narcisista.
Aunque el padre narcisista se pudiera haber comportado monstruosamente, puede que te sientas peor con el padre más funcional, pero cómplice.
Puedes preguntarte porqué este padre disculpó al narcisista y no te protegió del abuso y te puedes sentir traicionado por su complicidad.
4.-Reconocer los papeles en tu familia
Es típico de las familias narcisistas dividir a los miembros de la familia y a los hijos. El que hace de chivo expiatorio (scapegoat) o el niño/a preferido (Golden child) niño/a dorado. Tal vez te hayan asignado alguno de estos papeles o tal vez haya ido cambiando a lo largo del tiempo, dependiendo de la agenda del narcisista. Puedes haberte sentido apartado de otros miembros de la familia.
Todos los miembros de la familia han sufrido el cruel abuso del miembro narcisista de la familia.
Lo mejor es formar un frente común frente al narcisista, pero si no puedes confiar en otros miembros de la familia lo mejor es protegerte y limitar o terminar los contactos con estos miembros de la familia.
5.- Poner límites: Reduce o acaba con el contacto si hace falta.
Los narcisistas no respetan los límites, son personas abusivas. Ven a los demás, especialmente a los niños como unas extensiones y proyecciones de ellos mismos para controlarlos y manipularlos.
Ya seas la oveja negra o el niño mimado, preferido lo mejor es establecer unos límites saludables.
6.-Sintoniza con tus sentimientos
Esto es muy importante porque como hijo de un padre narcisista te han entrenado sistemáticamente para ignorar tus sentimientos incluso a temerlos y o a odiarlos. Tus sentimientos son una amenaza directa para ese padre cuando entran en conflicto con lo que el/ella piensa, cree y exige.
En una familia narcisista sólo importan los sentimientos del narcisista y todo el mundo se ha de subordinar o ha de callarse so pena de ser ridiculizado, avergonzado, o atacado de alguna u otra manera.
Escucha a tus sentimientos, reconcíliate con ellos. Déjalos estar, escúchalos, trátalos con respeto. Te encontrarás a ti mismo en tus sentimientos y ellos te permitirán encontrar la salida del mundo del narcisismo.
Puesto que tus derechos han sido violados de innumerables mameras por tus padres, tendrás que viajar a través de la furia y de un daño intenso.
Ten paciencia para sintonizar con tus sentimientos, trata de no juzgarte a ti mismo. Los sentimientos hay que respetarlos y reconocerlos.
7.-No te culpes a ti mismo. Quiere a tu niño /y o yo interior.
Sobre todo, si has sido la oveja negra, el blanco de todas las críticas, es posible que te culpes automáticamente por cosas que van más allá de tu control y responsabilidad.
Los narcisistas son expertos en reflejar y proyectar la culpa en los otros
8.-Deja de hacerte daño
Es posible que tengas que visitar y poner fin a modelos de auto castigo y autolesión. Si te has criado en una familia narcisista estás propenso a conductas auto punitivas y a la vez auto calmantes tales como abuso de sustancias y adicciones, hacerse daño y la búsqueda del peligro.
Tu conducta autodestructiva es una forma de interiorizar el abuso narcisista con el que creciste. Al continuar inmerso en tales conductas permites que el narcisista tenga poder sobre ti. Al hacerlo también aumentas el trauma emocional y fisiológico que ya has soportado.
Los modelos de adicción y auto lesión pueden ser muy difíciles de romper, por tanto, busca ayuda de gente y profesionales que entiendan la dinámica del narcisismo.
9.- Toma conciencia de tu atracción por las personas narcisistas
Muchas personas criadas en familias narcisistas son vulnerables a sentirse atraídos en relaciones con narcisistas: parejas, amigos y jefes. Los ciclos de trauma son difíciles de romper, y repetir el pasado es inevitable en numerosas ocasiones hasta que aprendemos de él
10.-Acepta y atiende a tus sentimientos relacionados con tu padre/madre narcisista
A pesar de que tu padre/madre narcisista no haya podido marte de forma incondicional tal como te hubiera gustado a ti. Es posible que sientas algún tipo de afecto por él/ella.
Posiblemente sientas emociones encontradas, buenas y malas. Es la disonancia cognitiva.
De acuerdo con tus sentimientos decide si quieres no tener contacto ninguno o bien un contacto parcial
11.-Evita coger hábitos narcisistas. Desprogramar creencias tóxicas.
Los niños criados por padres narcisistas tienden a coger hábitos narcisistas. Algunos se convierten en narcisistas ellos mismos mientras otros tienden conservar sólo unos cuantos hábitos narcisistas.
Para poder sobrevivir a un padre/madre narcisista la mejor forma de superar esas heridas es sanando y mimando a tu niño interior y, por supuesto haciendo terapia para curar esas heridas emocionales y recuperar tu alegría de vivir , ya que los seres humanos tenemos una capacidad innata de curación.
También es posible desprogramar todas las creencias tóxicas relacionados con los padres narcisistas
Para más información puedes llamar al 601 20 83 68 o pincha a qui para contactar
Fuente: Julie L Hall: www.narcissistfamilyfiles.com
Toda la razón, he tenido que leer para comprender mi pasado y tratar de aceptar que no era yo quien estaba equivocada.
Paola, me alegro aberte ayudado
Un fuerte abrazo
Miguel A. Requejo
Instituto de Psicología Integral. Experto en recuperación abuso narcisista
Muchas gracias por la información, es muy valiosa para mí, después de aprender y buscar desarrollar mi interior, llego a este conocimiento y me doy cuenta que aún hay mucho trabajo que hacer en mi, como lidiar con no tener un norte o sentir que soy un fracaso, el miedo y la angustia que me corroen.
Saludos desde Perú
Hola, soy pareja de un narcisista y es duro darme cuenta de todo lo q es una persona así, necesito ayuda para salir de aquí y salvar a mis hijos de una persona así,ya no quiero ser cómplice (no sabía q era eso solo estoy aturdida)