LA PAREJA/MATRIMONIO NO ES AL 50-50, SINO AL 100-100

Existen muchas parejas matrimonios que comparten el dinero, las tareas del hogar, los gastos de agua, luz, hipoteca, renta.

Llevan una contabilidad anotando cuidadosamente todo lo que hace cada uno.

De esta forma gestionan sus  relaciones de pareja  como si se tratara de un negocio.

Puede haber alguien que considere esta relación es algo justo y equitativo. Hay que compartirlo todo al 50%, niños, casa, gastos, etc.

Pero realmente, ¿crees que las relaciones de pareja, matrimonio funcionan así.?

¿Piensas que en las relaciones de pareja /matrimonio hay que estar midiéndolo todo al milímetro?

¿No crees que en una relación son más importantes la confianza, la lealtad, la conexión emocional y en general la parte sentimental?

Creo que existen muchas parejas y matrimonios que viven como si fueran compañeros de piso, compartiendo gastos.

 Reconozco que,  hay mucha gente que puede estar de acuerdo con esta forma de entender y gestionar las relaciones amorosas y las parejas.

Normalmente en este tipo de acuerdos entre parejas y o matrimonios, uno de los miembros tiene una actitud más bien fría y calculadora.

El mito que prevalece en la sociedad es de que las relaciones son al 50-50

Nuestra sociedad pone mucho énfasis en las transacciones, tratos. Si yo hago algo agradable por ti, entonces tú lo haces por ti.

Aquí en España vemos esto que sucede con frecuencia en los regalos navideños y de reyes.

No es sea esto malo,  pero si nos quedamos sólo ahí, consideramos el aspecto superficial de las relaciones: como uno trato, trueque, compensación.

Pienso que en nuestra sociedad mercantil las relaciones  amorosas , tienen un espíritu de trato, de trueque, de compensación.

Si yo te he dado algo quiero pronto mi recompensa y cuanto antes mejor.

Muchas personas entran en una relación a ver qué pueden obtener.

Piensan entrar en un relación como un participio pasado quieren ser amados y no tanto como gerundio: amantes, que quiere amar y entregarse por el otro.

Creen que pueden sacar un beneficio, y con ello no me refiero sólo a lo económico, sino a otro tipo de beneficios y que pueden engañar al otro.

De esta manera creen que si el otro  se compromete al 100% y ellos sólo lo hacen al 50% por ejemplo,  no se dará cuenta del engaño.

Piensan que de esta manera pueden salir ganando en el trato.

En mi blog escribí que nuestra sociedad ensalza la independencia y la autosuficiencia por encima de todo.

Estar muy enamorados y tener una dependencia emocional sana suena como a tener un problema y/o una debilidad.

La ciencia está desmontando este mito de lo políticamente correcto.

Una relación de pareja/matrimonio forma una unidad  

En su excelente libro A General History of Love . Una Historia General del Amor

Sus autores, de la Universidad de S. Francisco dicen que la fisiología del amor no permite tales transacciones, ni cambalaches, ni trueques.

Dos personas que entran en una relación amorosa forman una unidad fisiológica.

Ello supone una regulación mutua de las relaciones no sólo afectivas, sino también fisiológicas

De esta manera existen dos personas que satisfacen las necesidades de la otra, porque cada una de las dos no lo puede hacer por separado.

Esta relación es al 100-100. Cada uno cuida del otro, y habiendo reciprocidad cada uno de ellos puede florecer y desarrollarse.

Los que lo consiguen, prosiguen los doctores, obtienen los beneficios de una  relación profunda con poderosos beneficios psicobiológicos.

Las personas con esta regulación y vinculación emocional se sienten enteros y vivos.

Tienen su fisiología estabilizada y son resistentes a el estrés de la vida diaria y incluso en circunstancias extraordinarias.

Está condenado, dicen los doctores, el que quiera pensar que puede convencer a su pareja para que satisfaga sus necesidades al tiempo que él se olvida de las de su pareja.

El hecho de echarse para atrás en la reciprocidad, daña la habilidad del esposo de apoyarlo, envenena el pozo, la fuente del que esta persona saca su sustento.

En una pareja el proceso, el baile, la historia se comparte de forma única.

Lo que mejora al uno beneficia al otro, lo que quita valor daña y debilita ambas vidas.

Es necesario insistir en la cultura de la reciprocidad.

Hay que hacer hincapié en al idea de  sustentar la vida emocional que promueva y mantienenga la salud junto con niños, hogares

 

Puedes obtener los beneficios de tener una relación de pareja/matrimonio comprometido al 100-100

En  mi clínica de Psicología en Dos Hermanas ,Ins. de Psicología In. y área metropolitana de Sevilla te ayudo con mi asesoramiento, ayuda psicológica y terapia para parejas y matrimonios 

De esta manera podrás obtener una relación amorosa comprometida al 100% y con ello conseguir  los beneficios psicobiológicos del amor.

Así lo confirman  numerosas investigaciones

Si tienes dudas  y quieres conseguir el mejor terapeuta y terapia para parejas puedes llamarme sin compromiso al 601 20 83 68  o contactarme

Deja un comentario