Hoy en día muchos clientes pueblan las consultas quejándose de relaciones narcisistas, tóxicas, abusivas, bien sea en la esfera de relaciones de pareja, familiares, entornos laborales, etc).
Suelen venir a consulta las personas afectadas por las conductas de personas narcisistas que suponen un elevado riesgo para la salud mental, física, material pérdida de recursos económicos) y espiritual de estas personas afectadas.
Las conductas y rasgos de personalidad de las personas narcisistas consisten entre otras en: manipulación, mentira, el egocentrismo (narcisismo) , ausencia de remordimientos y culpa.
Y todo ello bajo la sensación de personas aparentemente normales, adaptadas al entorno y muchas con bastante éxito social y económico y que se encuentran en todas las clases sociales y profesiones.
Curiosamente las personas narcisistas no suelen acudir a consulta en gran parte porque creen que ellos no son responsables de sus actos, la culpa reside en los demás, no en ellos.
Y esto es así no sólo por las características de estas personas sino porque la sociedad en que vivimos de alguna manera avala, sostiene y en muchos casos aplaude a estas personas.
¿Es el narcisismo una enfermedad mental o no?
El concepto de salud y enfermedad ha ido evolucionando a lo largo de los siglos y épocas.
Es difícil separar medicina, salud, de su ideología correspondiente y de su contenido moral, tal como afirma Foucault, difícil separar lo normal de lo anormal. Y su relación con las diferentes modas.
Según el modelo científico positivista la medicina, la psiquiatría y la psicología y otras disciplinas afirman que existe una realidad externa al individuo que, olvidándose que los seres humanos construimos la realidad (perspectiva constructivista)
El sujeto construye la realidad, sino que además tiene el libre albedrio, una capacidad para dirigir su vida por ejemplo hacia el bien o el mal.
Si definimos la salud mental como la pérdida de contacto con la realidad, entonces el narcisista no es un enfermo mental, tal como lo es la esquizofrenia.
El narcisita ha perdido contacto con la realidad
Pero el narcisista ha perdido el contacto con la realidad, si no del todo, si en parte, porque sabe que está haciendo daño a los demás, pero aún así justifica su conducta y se cree Dios.
Se siente con el derecho a.
En este sentido según algunos psicoanalistas, el narcisista (pérdida parcial con la realidad) es un pequeño esquizofrénico (pérdida total de contacto con la realidad)
“Según un psiquiatra psicoanalítico, la esquizofrenia, es sobre todo un trastorno narcisista, puesto que estudio de antecedentes familiares apuntan a ciertos rasgos compartidos asociados a familias narcisistas
A menudo el narcisista ocupa una posición especial, igual que el esquizofrénico bien por sus dones reales o bien porque uno de los progenitores lo trata como sucedáneo de un padre, una madre o un conyugue ausentes.
Dicho progenitor lleva a la familia a la red de neurosis, que el resto de la familia consienten tácitamente para preservar la salud emocional de la familia “
La cultura del narcisismo por Christopher Lash
Ya algunos psicoanalistas tan destacados como Winnicott, Kohut, Melanie Klein, Erich Fromm, señalan la relación entre niño y madre como fuentes de problemas en la vida posterior.
De igual manera John Bowlby señala algo así relacionándolo con estilo de apego inseguro evitativo
Similitudes entre psicopatía y narcisismo
El narcisista es un psicópata perfectamente integrado en la sociedad
La psicopatía abarca características de la personalidad tales como la mentira, la manipulación, falta de recordamientos y culpa, es decir narcisismo
No se limita solo a la conducta criminal, sino que está presente en personas aparentemente normales: se da en todos los ámbitos y profesiones de la vida social y en personas de éxito y bien integradas en la sociedad: políticos jueces, empresarios, ejecutivos, etc.
La psiquiatría tiende a clasificar con la psicopatía y el narcicismo a personas marginadas de la sociedad, tales como criminales y delincuentes, dejando fuera de dicha clasificación a personas aparentemente normales pero que se ven afectados por anomalías que afectan al plano social, psicológico, cultural y político.
El narcisista es un loco moral y el narcisismo es una batalla espiritual entre el bien y el mal.
El narcisista no conoce límites, es más, disfruta haciendo el mal y comprobar que destrozan material, emocionalmente a sus víctimas y que sus víctimas se sienten ofendidos
De esta manera consiguen su suplemento narcisista del cual son adictos
Fue Philipe Pinel quien diagnostica un patrón de conducta que se corresponde con la psicopatía y narcisismo definiéndolo de “locura sin delirio” , es decir sin perder el contacto con la realidad, el narcisista sabe que hace daño, caracterizado una ausencia de remordimientos y restricciones.
Vicente Garrido uno de los mayores especialistas en el tema de los psicópatas en España, los califica también de locura moral.
Otra gran especialista en narcisismo Melanie Tonia Evans define el abuso narcisista como un fenómeno, espiritual, energético y psicológico que nos toca la moral que provoca en nosotros heridas profundas a nivel inconsciente. Que van más allá de lo cognitivo.
Relación entre narcisismo y sociedad
Lowen afirma que el narcisismo es una enfermedad de nuestro tiempo.
Este autor dice que el narcisismo es una enfermedad tanto psicológica como cultural:
«En el plano individual, denota un trastorno de personalidad caracterizado por una dedicación desmesurada a la imagen en detrimento del yo.
A los narcisistas les preocupa más su apariencia que sus sentimientos (…)
Al actuar con frialdad, tienden a ser seductores, manipuladores, a luchar por
conseguir poder y control.
Son egotistas, están centrados en sus propios intereses (…). La vida les parece vacía y falta de significado (…) Viven en un estado de desolación» (Lowen, 2000: 11).
A nivel cultural: «se puede entender el narcisismo como una pérdida de los valores humanos –ausencia de interés por el entorno, por la calidad de vida, por las demás personas-.
Una sociedad que sacrifica su medio natural para obtener dinero y poder, no tiene
sensibilidad para las necesidades humanas.”
Alexander Lowen: El narcisismo: la enfermedad de nuestro tiempo.
Según Lowen las personas narcisistas parecen estar bien adaptadas a la sociedad actual, porque los valores sociales, culturales, políticos y económicos parecen coincidir con los de estos individuos.
En más, en numerosas ocasiones. estos individuos son elogiados y valorados por la propia sociedad.
Cómo superar el abuso narcisista:
El abuso narcisista se combate reflexionando y conociéndonos a nosotros mismos.
No consiste en saberlo todo sobre el narcisismo.
Sino en entrar en un programa de recuperación del abuso narcisista , tal como te propongo en el Instituto de Psicología integral
Para más información llama al 601208368 o pincha aquí para contactar
Fuentes:
Alexander Lowen: El narcisismo: una enfermedad de nuestro tiempo. Ediciones Paidós.
Inmaculada Jaúregui Balenciaga: Universidad de las Palmas de Gran Canaria,. Nómadas: revista crítica de las ciencias sociales y jurídicas file:///C:/Users/Usuario/Downloads/ecob,+NOMA0808230083A.PDF.pdf
Cristopher Lash: la cultura del Narcisismo. Editorial Andrés Bello
Melanie Tonia Evans. Cómo descubrir a un narcisista espiritual https://blog.melanietoniaevans.com/how-to-spot-a-spiritual-narcissist/