Muchas personas que vienen a mi consulta se han criado con un padre/madre narcisista.
Siento mucho que esto les suceda porque es una experiencia muy dolorosa que afecta en la vida de adulto.
El padre narcisista no tiene en cuanta los sentimientos de su hijo, carece de empatía, es manipulador.
Estar en una familia así es lo más parecido a una secta
Los hijos que crecen en una familia narcisista suelen tener poca autoestima, crecen con inseguridad emocional y nada de lo que hacen parece ser suficiente
Características para saber si alguno de tus padres es narcisista:
1.-Falta de empatía, e invalidación emocional
Este tipo de padres sólo consideran importantes sus pensamientos y sentimientos.
Por otra parte, no consideran importantes los del del hijo, simplemente no las tienen en cuentan, las ignoran o invalidan.
Las consecuencias es cuando uno crece cree que sus pensamientos, sentimientos, deseos no son importantes.
Y no solo eso sino de que te es difícil expresar tus deseos y opiniones.
Es posible que incluso hayas olvidado cuáles son tus intereses, valores, opiniones
Uno crece con poca autoestima posiblemente tratando de encajar, olvidándose de sus propias ideas y sentimientos
2.-Ansiedad, indefensión aprendida
Según Melanie Tonia Evans, esto quiere decir que si has tenido un padre/madre que en un momento dado te adulaba y no sabía dónde ponerte y en otro podía ser agresivo y abusivo verbal o físicamente y abiertamente malicioso
Cuando eras un niño no podías saber cómo tu padre iba a estar y cómo se iba a comportar contigo.
Ni cómo podría ser el día a día y minuto a minuto.
Por tanto, eso te generó ansiedad, inestabilidad y que el amor era algo peligroso e inestable.
Por ello es posible que sufras ansiedad por la imposibilidad de sentirte seguro y estarás escudriñando los posibles peligros, verás el mundo como un lugar peligroso e inseguro.
Necesitarás calibrar la energía de los que tienes a tu alrededor y procurar calmarlos y agradarlos para poder sobrevivir.
Otra posibilidad es que de esta manera correrás hacia personas abusivas tratando de arreglarlas para que te quieran y te cuiden en vez de alejarte de ellos de forma contundente.
Cuando eras niño tuviste que hacer todo lo posible para tener a tus padres junto a ti y poder sobrevivir.
3.-Amor condicionado y egoísta. Explotación
Los padres narcisistas necesitan realizar sus propias expectativas a través de los hijos. Quieren que triunfen, pero no tanto por el bien de sus hijos sino por el de ellos.
De esta manera trasladan sus expectativas a sus hijos y consiguen con ello su propia droga llamada el suplemento narcisista.
Este tipo de padres te querrán de forma condicionada. Te quitan o te dan amor según su conveniencia y capricho.
Cuando seas mayor serás un juez implacable contigo mismo y creerás que la gente te quiere no por lo que tu eres sino por tus logros.
4.-Manipulación, culpa y vergüenza
Los padres narcisistas utilizan la culpa para manipularlos y lograr que estos hagan lo que ellos quieren.
Utilizan la culpa, la vergüenza, la presión, la comparación negativa con algún hermano, amigo o primo y en general la coerción emocional que destaque que si no haces lo que ellos digan o cumplas sus expectativas, no eres buen hijo
De mayor es posible que seas una persona demasiado responsable y que te avergüences fácilmente y te responsabilices de problemas que no son responsabilidad tuya.
5.- Ignorancia, descuido, desatención
Los padres narcisistas se caracterizan por ignorar las necesidades de sus hijos: emocionales, físicas, mentales y espirituales.
De manera que están demasiado centrados en su egoísmo y en si mismos con lo que dejarán al niño al cuidado del otro padre a su suerte.
Por eso de mayor te resultará difícil confiar en otras personas o es posible que lo hagas de manera demasiado rápida sin tomarte el tiempo para conocerlos.
6.- Superficialidad
Los padres narcisistas tienen una imagen muy diferente en público que la que muestran en privado en su casa con sus hijos.
Son especialistas en cultivar una imagen en el exterior que no se corresponde en absoluto en el interior del hogar.
Es posible que de mayor seas muy autocrítico contigo mismo y estés acostumbrado a que te traten como un objeto.
Te resultará difícil conectar con tus verdaderos sentimientos, con tu verdadero yo.
7.-Control, dependencia, celos y posesividad.
Si un niño quiere expresar su individualidad y salirse de los moldes de la familia narcisista los padres intentarán ejercer un control para que esto no suceda.
Un método para conseguirlo es bajarle los humos al niño y quitarle importancia a su valía, sus sueños, ilusiones y deseos de independencia.
Otra forma de control es la expresión de celos y hostilidad por aquello que el niño quiera hacer y se salga de lo que los padres tengan decidido. Esto se aplica a amigos o a parejas del hijo.
También forma parte de esto el tener a los hijos en tareas inapropiadas para su edad o para su responsabilidad, así como cuidar de los padres cuando sean mayores.
8.- Coartan la libertad y minan la autoestima de sus hijos
Si tienes dudas puedes llamar al 6601208368 o contactar conmigo pinchando este enlace
Saludo desde mi querida COLOMBIA. Un abrazo MIGUEL.