¿Cómo vamos a trabajar para mejorar vuestra relación?
Descubre mi terapia de parejas
Asesoramiento
En la sesión inicial de nuestra terapia de pareja se hace una entrevista a la pareja de forma conjunta y después a cada miembro por separado. Se marcan unos objetivos.
La pareja y el terapeuta deciden la frecuencia y duración de las sesiones. Normalmente suelen durar hora y media.
- Manejar conflictos
- Aumentar la intimidad conexión emocionales
- Reemplazar modelos de conflicto negativos por interacciones positivas
- Incrementar intereses y objetivos comunes.
- Intensificar el cariño y admiración mutuos.
- Reparar heridas del pasado
- Conocer mejor el mundo interior de tu pareja
- Crear una visión, objetivos y sentido compartido de la relación
- Potenciar la confianza y el compromiso con tu pareja
Objetivos y metodología
Mi terapia para parejas está basada en la investigación y su objetivo desactivar las críticas constantes que generan un tipo de comunicación verbal conflictivo, incrementar la intimidad, el respeto, el cariño.
Suprimir dificultades que crean un sentimiento de estancamiento en situaciones conflictivas y crear un ambiente de empatía y comprensión.
No importa el nivel económico, orientación sexual o nivel cultural. Ayudo a las parejas del mismo sexo.
¿Tenéis discusiones y críticas frecuentes? ¿Os habéis distanciado emocionalmente y estáis a punto de separaros? ¿Problemas con el dinero, la familia? ¿No os entendéis en la cama, se os ha olvidado cuando fue la última vez tuvísteis relaciones?
No os desesperéis. Os puedo ayudar, soy psicólogo especializado en parejas en Sevilla. Llamadme.
¿Quién se puede beneficiar?
- Discusiones frecuentes.
- Una comunicación pobre
- Parejas que están distanciadas emocionalmente y a punto de separarse
- Dificultades sexuales
- Infidelidad
- Dinero
- Problemas con la parentalidad
- Problemas con las familias respectivas

Muchas gracias a Miguel Ángel por sus consejos y observaciones profesionales, las cuáles me han ayudado enormemente a vivir el día a día, el aquí y ahora a llorar cuando la situación y momentos que estoy viviendo así lo demuestran, ya no reprimo mis sentimientos y tampoco me apena mostrarlos a los demás, me siento plenamente libre y eso me ha hecho sentirme real.
Murillo Y.