DEPRESIÓN MORTAL. HOMENAJE A VIOLETA PARRA

Hace cuarenta y nueve años que murió de forma trágica la cantante, artista, compositora chilena Violeta Parra.

Exactamente el día 5 de febrero de 1967.

V. Parra estaba obsesionada con quitarse la vida, cogió un revolver y se pegó un tiro en la sien de forma totalmente voluntaria.

Murió de forma instantánea.

Era una de las mejores folcloristas de todos los tiempos.

La infancia marca la salud física y mental

Resulta  contradictorio que escribiera una de las canciones más bonitas , “gracias a la vida, un himno a la vida, y a la vez, se quitara la vida.

¿Qué llevó a la cantante a optar por tan trágica medida al poco tiempo de darnos a conocer  estaba fabulosa composición:“gracias a la vida”?.

Según el periodista Manuel Román en su artículo “La Tarde en que Violeta Parra se pegó un Tiro en la Sien  la causa es:

 

“V. Parra sufría una depresión profunda causada por  problemas de su infancia: la pobreza, una dura existencia desde muy niña, la salud quebradiza”.

Sigue diciendo el periodista:

“Violeta tuvo una niñez difícil, aquejada de varias enfermedades, creciendo con una débil constitución física”.

Y también dice:

“A estos problemas se le unieron numerosos problemas con sus relaciones amorosas.”

 

 

Creció en el seno de una familia numerosa.

Su padre, un maestro rural de ideas avanzadas y su madre una modista.

De ambos aprendió a amar la cultura, llegando a destacar no sólo por la letra y música de sus canciones.

También destacaba por sus cuadros, cerámicas, esculturas, y bordados.

Además tocaba numerosos instrumentos musicales . afirma dicho periodista.

A todo ello se añade que las personas que son artistas y sensibles, como V. Parra, sufren más los avatares, dificultades de la vida, ya que tienen la sensibilidad más desarrollada.

En el caso de Violeta era una artista extraordinaria.

Pero  sin duda alguna sufría una profunda depresión.

Posiblemente sus dificultades en la infancia  y depresión le causó problemas con sus relaciones amorosas.

Características de la depresión:

Es un conjunto de síntomas donde predomina la tristeza profunda, sentimientos de impotencia, desesperanza, falta de deseo de disfrutar de la vida, que pueden llevar a la persona al suicidio.

Es frecuente que la persona con una depresión profunda piense en quitarse la vida, como forma de dejar de sufrir.

La persona con depresión sufre una tristeza profunda, no expresada, no sabe exactamente porqué y a qué se debe.

Sin duda alguna supone   luchar contra un enemigo invisible.

  Ver artículo“La depresión principal causa de enfermedad y discapacidad en el mundo”

 

Podemos concluir que por tanto, la depresión te puede arruinar la vida

Cómo superar la depresión

 

El antídoto con la depresión es sentir esa profunda tristeza de forma adecuada, metódica y constante.

De esta manera podrás recuperar su alegría y ganas de vivir.

El Instituto de Psicología Integral creo el ambiente, las bases y en el entorno adecuado.

De forma que esa profunda tristeza pueda ser  afrontada, sentida, expresada, integrada.

Si tienes duda , sufres algún tipo de tristeza, desgana, o simplemente no estás contento cómo discurre tu vida.

Te puedo ayudar a hacer más feliz,tu vida, recuperar la alegría de vivir, dejar hábitos autodestructivos, mejorar la autoestima .

Llámmame 601 20 83 68 o contacta 

1 comentario en “DEPRESIÓN MORTAL. HOMENAJE A VIOLETA PARRA

Deja un comentario